Hola y hola querido lector! Ya estoy una semana más por ahí y, en esta ocasión, te hablaré sobre la importación y exportación masiva de datos a WordPress y cómo realizarla mediante el plugin WP Todo de importación y exportación.
Y es que estoy seguro de que este post te va a interesar ya que seguro que tarde o temprano te has visto obligado a modificar un campo concreto de tu WordPress en todas las entradas o páginas y has tenido que ir una por una.
Bien, después de ver cómo después de leer este post no te volverá a pasar lo mismo ya que con la importación de datos en WordPress podrás modificar campos y textos en tu WordPress de forma masiva en menos de 5 minutos.
¿Te interesa? ¡Pues sigue leyendo!
La importancia de tratar correctamente los datos
Antes de empezar a entrar en materia me gustaría hablarte de la importancia que tiene tener siempre un WordPress correctamente estandarizado en cuanto a procesos y datos.
Este aspecto será clave para que el día de mañana no tengas que modificar un campo en concreto de tu WordPress y debes hacerlo manualmente página a página.
Por este motivo, es necesario que esquematices tu mente y tu WordPress para hacer plantillas de diseño y posibles futuras variaciones que pueda tener tu WordPress de forma que puedas cambiar datos en tu página web de forma masiva o en bulk.
Si tienes 50 URL en tu página web podrás permitirte (No sin que sea un aburrimiento) cambiar un campo a 50 URL. Sin embargo, si estos cambios son más de una y cuentas con 200 URLs estarás de acuerdo conmigo en que hacerlo será una auténtica tortura.
Por tanto, crea campos modificables (Con el plugin ACF lo podrás hacer) y crea plantillas en tu WordPress para que esto no te ocurra y un simple cambio lo puedas aplicar en 5 minutos.
Créeme. Te ahorrarás mucho tiempo y dinero.
¿Para qué sirve importar o exportar datos de forma masiva a WordPress?
Ahora ya si es el momento de entrar en materia y mostrarte todo sobre la importación y exportación de datos de forma masiva a WordPress.
Básicamente porque gracias a este proceso de importado y exportado de datos en WordPress conseguirás:
- Cambiar campos o datos en tu página web en 5 minutos.
- Podrás importar datos a tu WordPress directamente desde las distintas herramientas SEO.
- Lograrás estandarizar procesos y datos.
- Podrás sacar estadísticas y conclusiones sobre el comportamiento de tus usuarios en tu página web e importar todo ese conocimiento en tu WordPress.
- Montarás páginas web de muchas URLs en cuestión de pocas horas.
¿En qué tipos de páginas me puede servir la importación y exportación de datos a WordPress?
La importación y exportación de datos a WordPress se utiliza principalmente en las siguientes tipologías de páginas web:
- Directorios de todo tipo.
- Portales de anuncios clasificados.
- Blogs con campos personalizados.
- Páginas web corporativas con distintos landing pages locales.
- Tiendas online.
- Portales de noticias.
- etc.
Cómo exportar datos de WordPress con WP All Export [TUTOSEO]
Ahora sí que vamos con lo que realmente te interesa. Cómo exportar datos de WordPress directamente desde WP All Export.
Por eso tendrás que seguir estos pasos:
1 – Compra he instalado y activado el plugin WP All import en su versión Export
Si sólo buscas exportar tus datos la versión Export por 99 dólares será más que suficiente para tu WordPress.
2 – Empieza la exportación
Una vez instalado el plugin pulsa sobre All Export (En la columna izquierda del panel de administración de WordPress) y posteriormente pulsa sobre Nueva exportación para que te aparezca la siguiente pantalla donde podrás seleccionar el tipo de datos que quieras exportar.
En mi caso he escogido la tipología de páginas.
A continuación, haga clic en «Personaliza el archivo de exportación».
3 – Personaliza tu exportación
En esta pantalla podrás seleccionar y arrastrar aquellos datos que quieras exportar de tu WordPress para tratarlos en tu ordenador.
Además, podrás seleccionar la opción Add All para añadir directamente a la exportación todos los datos que consiga el propio plugin de tus páginas en este caso en concreto.
Incluso en esta pantalla podrás hacer una Preview de cómo quedará tu hoja de cálculo con todos los datos para que así decidas mejor que datos exportar y cuáles no.
Una vez seleccionados todos los datos haga clic sobre «Continue».
4 – Penúltimo paso de la exportación
En esta pantalla deberás pulsar sobre «Confirmar y ejecutar exportación» para que comience.
PD. No se olvide de nombrar la exportación correctamente en esta pantalla si traerá más procesos de exportación. Un nombre descriptivo posteriormente le ayudará a utilizar y localizar esta configuración de exportación en el futuro dentro de la sección «Manejar exportaciones».
Por regla general yo dejo desmarcadas todas las casillas pero quizás quizás alguna te interesa. Por eso, léelas con detenimiento.
5- Último paso
Una vez realizada la exportación, el plugin le dará la posibilidad de descargar el archivo, programar la exportación, exportarla a una app.
Sin embargo, si pulsas directamente sobre CSV se descargará en tu ordenador un archivo .csv con todos los datos que seleccionaste previamente para exportar.
Cómo importar datos de WordPress con WP All Import [TUTOSEO]
Bien, una vez descubierto cómo exportar los datos de tu WordPress será el momento que aprendas a llevarlos e importar estos datos o cualquiera desde un archivo .csv a tu WordPress.
Por eso tendrás que seguir estos pasos:
1 – Compra he instalado y activado el plugin WP All import
Si sólo buscas importar datos básicos su versión Standalone de 169 dólares te servirá.
Sin embargo, personalmente te recomiendo utilizar la versión PRO aunque sea más cara si vas a utilizar varias veces este plugin ya que es una versión que te permitirá importar y exportar datos de ACF y WooCommerce que al final es la clave de todo.
2 – Empieza la importación
Una vez instalado el plugin pulsa sobre All Import (En la columna izquierda del panel de administración de WordPress) y posteriormente pulsa sobre «Nueva importación» y te aparecerá la siguiente pantalla donde podrás seleccionar el tipo de archivo que quieras importar.
En esta pantalla podrás subir y utilizar los siguientes tipos de archivos:
- Archivos .csv o .xlsx
- Archivos subidos a tu página web mediante el sistema propio de WordPress.
- Archivos subidos vía FTP.
- Importaciones o archivos previamente subidos a tu WordPress.
Luego tendrás que seleccionar a qué taxonomía de WordPress deseas aplicar estos cambios: una página, una entrada, un producto, etc para posteriormente ir al paso 2 en el que aparecerá un resumen de los campos que ha encontrado el plugin y que son susceptibles de importar.
También en esta pantalla aparecerá el número de filas encontradas en el documento (También conocidas como nodos).
Para asegurarte de que la importación de datos sea correcta comprueba en este paso que dos o tres nodos (Files) del archivo estén correctos
Una vez que hayas verificado todo pulsa sobre continuar en el paso 3.
3 – Seleccionando los campos de la importación
En la siguiente pantalla te aparecerán en las distintas pestañas los distintos campos encontrados en la taxonomía seleccionada que podrás modificar o cambiar con tu importación.
En este proceso bastará con arrastrar el nombre de la columna de tu excel (Aparecerán listados en la columna de la derecha como verás en este caso nombre, url, texto) hacia el campo correspondiente para posteriormente ir al paso 4.
Sin embargo, para comprobar que todo esté OK antes de avanzar te recomiendo pulsar sobre el botón Preview para ver cómo lo quedaría todo.
4 – Casi has terminado tu importación
En la siguiente pantalla es dónde se decidirá todo ya que tendrás que poner un identificador único en la importación. Yo en mi caso siempre pulso sobre el botón «Auto-detect» para que lo haga el propio plugin.
Por otro lado, será IMPORTANTísimo marcar bien las casillas que aparecen justo debajo para indicar al plugin que deseas conseguir con la importación, crear nuevas urls, modificar las existentes, etc.
Este paso es crítico por lo que comiendo leer bien las instrucciones antes de hacer nada.
5 – Finaliza tu importación
En la siguiente pantalla se le mostrará un resumen de la importación que se llevará a cabo y bastará con pulsar sobre el botón verde «Confirm & Run Import» para que el plugin empiece a importar datos a tu WordPress en base a las tus directivas.
Conclusiones sobre la importación y exportación de datos a WordPress
Como has podido ver a lo largo del post, los procesos de importación/exportación son complejos y requieren mucha calma, paciencia y tranquilidad, ya que un paso en falso puede romper toda tu página web y modificar todos los datos.
Por todo ello, antes de realizar una nueva importación masiva te recomiendo hacer una copia de seguridad por si te equivocas en el proceso puedas dar marcha atrás.
De todas formas, bien utilizado has podido comprobar cómo este plugin es un auténtico filón sobre todo para crear directorios y páginas web automáticas.
Con esto estaría todo por ahora querido lector ¿Te ha gustado? ¿Utilizarás este plugin?
¡Explícame en los comentarios y nos vemos en dos semanas!