¡Hola, hola querido lector! De nuevo una semana más por aquí y, en el post de esta semana, voy a hablarte sobre las archi conocidas penalizaciones SEO.
Supongo que a estas alturas ya sabrás que es una penalización SEO. No obstante, si por el contrario acabas de aterrizar en el mundo del posicionamiento web SEO no te preocupes, hoy te resolveré todas y cada una de tus dudas.
De todos modos, indudablemente de tu nivel de SEO lo que está claro es que no hay nada más terrorífico para un consultor SEO que ser penalizado por Google y ver como tu proyecto desaparece de las primeras posiciones de Google.
Por este motivo y con el fin de evitar ser penalizado por Google, en el artículo de hoy te mostraré qué es y que no es una penalización SEO, que tipos de penalizaciones existen, cuales son algunas de sus consecuencias y como enmendarlas.
Por lo tanto, y como hay mucho que contar y poco tiempo que perder.
¡Vamos con ello!
¿Qué es una penalización SEO?
Una penalización SEO es una acción algorítmica o manual por parte de Google por la cual tu página web comenzará a descender puestos en las SERPs de Google hasta el punto de que tu resultado en Google pueda llegar a desaparecer.
De hecho, en muchos casos una penalización SEO se traduce en la eliminación automática de tu página web de Google.
Por lo tanto, poca broma a la hora de tratar con penalizaciones SEO (Sobre todo si tu medio de vida se basa en monetizar la página web penalizada) ya que levantar una página web penalizada hacia las posiciones anteriores al «castigo» requerirá de paciencia, sacrificio y mucho, pero que mucho análisis SEO.
¿Cómo saber si Google me ha penalizado?
El método más fácil para saber si Google te ha penalizado será comprobar la evolución de tu tráfico orgánico en Google Analytics.
Si este tráfico bajase más de un 20% con respecto a la anterior semana (Siempre y cuando no se tratase de un sector estacional) en ese caso muy probablemente tu página web podrá haber sido penalizada.
Una vez comprobada la caída de tráfico orgánico, el segundo punto a comprobar para cerciorarse de que Google te haya penalizado será comprobar la evolución de las posiciones de tus palabras clave.
Si Google hubiese dejado de rankear keywords muy importantes de tu página web definitivamente Google te habrá penalizado a nivel SEO.
Por lo tanto, y a modo de resumen sabrás si tu página web ha sido penalizada si:
- Recientemente ha salido un Google Update y tu página web ha perdido gran parte de su tráfico orgánico (Asegúrate de comprobarlo con el filtro de tráfico orgánico de Google Analytics o no estarás viendo la realidad).
- Si de la noche a la mañana tu página web ha dejado de aparecer en las principales keywords dentro de las SERPs de Google.
- Si notas como pasan las semanas y tu tráfico orgánico va decayendo de forma paulatina pese a redactar textos SEO, comprar enlaces y enmendar errores SEO.
Tipos de penalizaciones SEO que existen
Si finalmente y después de lo que te he mostrado anteriormente crees que has sido penalizado por Google será el momento de que conozcas el tipo de penalización SEO al que te estás enfrentando.
Para ello, te mostraré los principales tipos de penalizaciones SEO que existen en Google:
Penalizaciones Algorítmicas
Estas penalizaciones algorítmicas son rápidas, eficaces y, dentro de lo que cabe, fáciles de levantar siempre y cuando se tomen las medidas oportunas.
Normalmente, este tipo de penalizaciones se producen por la aplicación de técnicas Black Hat SEO como los spintax de textos, páginas web automáticas o la comprar de enlaces spam penalizados.
En definitiva, lo que esta claro es que una penalización siempre ocurrirá por algo en concreto y no por que Google quiera fastidiarte.
De hecho, si sigues estrictamente las reglas del White Hat SEO no tendrás que preocuparte de las penalizaciones ya que nunca recibirás una penalización de este tipo (En teoría).
Penalizaciones Manuales
Las penalizaciones manuales son las más complicadas.
De hecho, este tipo de penalizaciones SEO significan que Google básicamente te ha pillado haciendo trampas (Más concretamente los Quality Raters o personal de Google).
Es más, para levantarte el castigo y que tu página web vuelva a posicionar en Google tendrás que hacer lo que ellos digan (Los Quality Raters) y como digan.
Para saber si has sido afectado por este tipo de penalización SEO simplemente deberás recibir una alerta en tu Search Console informándote de que has sido penalizado y cuál ha sido el motivo de dicha sanción.
Para solucionar esta penalización tendrás que enmendar tu error y solicitar reconsideraciones de la misma vía Search Console para que un empleado de Google corrobore que has solucionado tu error y te den el OK para volver a rankear en Google.
Por desgracia, este proceso de reconsideración será costoso, lento y complejo de arreglar ya que los empleados de Google se caracterizan por ser «lentos y estrictos» hasta que levantan una penalización.
Penalizaciones de sector
Este tipo de penalizaciones son aquellas que suelen ocurrir en un sector o temática en concreto.
Principalmente estas «penalizaciones» (Que realmente no lo son) tienen que ver con los resultados de búsqueda que ofrece Google para dicho sector y sus Rich Snippets.
Es decir, si tu ocupabas la primera posición SEO para la búsqueda «Los mejores zapatos» y de la noche a la mañana aparecen un par de competidores vía SEM (Google Adwords) y, a su vez aparece un Rich Snippet en posición 0 para esa misma búsqueda que tapa media pantalla lo más probable es que pierdas mucho tráfico orgánico en dicha URL.
Sin embargo, esto no será una penalización como tal ya que tu posición seguirá siendo la primera. Sin embargo, con la llegada de nuevos anunciantes o resultados enriquecidos perderás visibilidad, CTR y, por lo tanto, tráfico orgánico.
De ahí, que muchos sectores interesantes a nivel SEO dejen de serlo en el momento que en el aparecen competidores de pago o resultados con Rich Snippets muy grandes tipo Google Maps, posición 0, etc.
¿Cómo penaliza Google a una página web?
A la hora de realizar una penalización SEO Google actuará de diferentes formas en función de cada caso en particular.
Por lo tanto, una penalización SEO podrá afectar a tu página web de las siguientes maneras:
- Afectando a una URL en concreto. Lo cuál será sencillo de solucionar o al menos no afectará de forma severa a todo el tráfico de tu página web.
- Afectando a un clúster de contenidos concreto. Este tipo de penalización si puede tener una incidencia fuerte en la caída de tu tráfico orgánico ya que afecta a un conjunto o grupo de URLs.
- Afectando al dominio completo. El peor tipo de penalización que te podrá afectar será este ya que hará caer todo el tráfico orgánico de tu página web.
¿Qué no es una penalización SEO?
Muy a menudo me encuentro que muchas personas creen que su página web ha sido penalizada por Google debido a una caída repentina de su tráfico web o de algunas de sus palabras clave posicionadas.
Sin embargo, en muchos de estos casos no se trata de una penalización SEO si no que se trata de las siguientes situaciones:
Dejadez de estrategia SEO
En ciertas ocasiones una página web puede perder tráfico orgánico por simple dejadez en su estrategia de posicionamiento SEO.
Me explicaré:
Si tu página web hace 2 años posicionaba en los primeros puestos de Google y dejaste de hacer SEO en ella hace justo 1 año es posible que tus competidores hayan aprovechado todo este tipo para robarte parte de tu tráfico orgánico y tus posiciones en Google.
Por lo tanto, en este tipo de situaciones tu página web no habrá sido penalizada por Google si no que tu competencia te habrá robado tu tráfico orgánico haciéndose más fuertes y posicionando por encima de ti.
De ahí, la importancia de un trabajo SEO constante en el tiempo y no intermitente.
Recuerda que el posicionamiento web es una inversión, no un gasto prescindible.
La estacionalidad del sector
A menudo muchos clientes me contactan cuando una página web tiende a perder tráfico web en un periodo de tiempo determinado sin una causa aparente…
En muchos casos, esta causa será la temporalidad del sector y es que querido lector, toda empresa o sector tiene sus épocas fuertes y no tan fuertes de facturación.
De hecho, y según el tipo de sector y de negocio estos altibajos podrán ser más o menos pronunciados.
Imagínate una tienda de artículos para la nieve o una empresa de construcción de piscinas. Ambos negocios serán muy estacionales ya que la gente solo comprará sus productos en una época del año determinada.
Sin embargo, otros sectores más regulares en el tiempo como la alimentación, las farmacias, etc es no se verán tan afectados por la temporalidad como los que te he mostrado anteriormente.
Por lo tanto, antes de afirmar que has sido penalizado por Google comprueba la temporalidad de tu negocio y compara un periodo del año con el mismo del año anterior para comprobar que, efectivamente, se trate de una penalización SEO de Google.
De todas formas, si para comprobar la estacionalidad de tu negocio o sector lo mejor será utilizar la herramienta de SEO gratuita Google Trends.
Cambios en la página web
Otra de las causas frecuentes por las cuales la gente piensa que ha sido penalizada al detectar una bajada de posiciones o tráfico orgánico es por un cambio en la página web.
Por desgracia, muchas veces en los cambios internos de una página web no se tiene en cuenta la opinión de un experto SEO y esto provoca el efecto contrario al deseado con cualquier cambio web (Mejorar posiciones).
Po reste motivo, en muchas ocasiones he recibido llamadas de clientes preocupados por una caída de su tráfico web debido a:
- Cambios en la estructura de su página web. Una mala migración SEO puede hacer caer tu tráfico SEO de forma drástica.
- Cambios internos en el código web que puedan estar generando errores 404, problemas de renderizado web, etc.
- Realización de redirecciones 301 incorrectas o fraudulentas que estén confundiendo a Google o estén ocasionando cadenas de redirecciones.
- Cambios erróneos en el archivo robots.txt que bloquee a los bots de Google y a los bots de los principales buscadores de internet.
¿Por qué Google penaliza una página web?
Entre los principales motivos por los que Google penaliza una página web se encuentran:
Compra de enlaces spam
No por que un enlace sea caro este será bueno. Toda campaña de Link Building ha de ser llevada por un profesional ya que un paso en falso en la compra de enlaces podrá significar una penalización SEO inmediata.
Ten en cuenta que en la compra de enlaces intervendrán muchos factores SEO como el OBL, el nivel de spam, la afinidad de enlaces, etc.
Por lo tanto, si una persona sin conocimientos SEO compra enlaces sin conocimiento seguramente acabe penalizando su proyecto.
Exceso de Thin Content o alta similaridad de contenidos
En muchos casos no controlar el contenido que Google indexe de una página web dará lugar a la indexación y rastreo mucho contenido basura o Thin Content provocando una penalización SEO.
Por lo tanto, para evitar este tipo de penalización por similaridad de contenidos indexa solo aquellas URLs únicas y con contenido original para el usuario.
Uso de técnicas Black Hat SEO
La redacción de textos automáticos, el eceso de keyword stuffing, la ocultación de textos vía CSS o el spinneo de textos serán algunas de las técnicas Black Hat SEO prohibidas por Google que desencadenarán que tu página web sea penalizada por Google.
Problemas internos de tu página web
Una página web mal maquetada sin un diseño web responsive, una mala optimización del WordPress, un mal renderizado de la misma por parte del bot de Google o una página web demasiado sobrecargada y lenta a nivel de WPO provocará que Google te haga perder posiciones en sus rankings.
Ser atacado mediante técnicas de SEO Negativo
Ser atacado por cualquier técnica de SEO Negativo significará perder posiciones en Google si o si.
Spammear tu página web
Hacer de tu página web sea portal de spam.
Es decir, provocar que tu página tenga un montón de enlaces salientes (Muchos más de los que recibe) podrá ser motivo de penalización SEO por parte de Google al considerar que tu página web se trate de una granja de enlaces.
Por lo tanto, cuida el OBL de tu página web a lo hora de enlazar diferentes referencias desde tu página web.
Intentar engañar a Google
Infringir los códigos de schema para mejorar los Rich Snippets de tu página web podrá provocar una bonita sanción de Google.
Este truco se utilizada en páginas web con valoraciones (Las famosas estrellas) que manipulaban el CTR de las SERPs.
¿Cómo recuperarte de una penalización SEO?
Ante una penalización SEO lo primero que deberás hacer será realizar una auditoría SEO de toda tu página web para ver en busca de posibles los fallos SEO que hayan provocado la caída de tu tráfico web (Siempre y cuando sea una penalización automática. Si es manual Google te dirá el motivo).
Por lo tanto, es probable que tras realizar una auditoría SEO de tu página web tengas que realizar las siguientes acciones:
- Realizar un disavow para todos aquellos enlaces tóxicos que estén lastrando tu posicionamiento web.
- Mejorar el enlazado interno de tu página web para no perder crawl budget y optimizar todos los anchor text de tus enlaces internos para así optimizar tu link juice.
- Arreglar las redirecciones 301 y errores 404 de tu página web.
- Estudiar que URLs deberán ser indexadas por Google y cuales no.
- Optimizar tu página web a nivel de velocidad de carga, código y diseño.
- Reducir el número de enlaces salientes desde tu página web o ponerlos como enlaces nofollow.
- Revisar que tu código cumple con las directrices de Google.
De todos modos, cada caso es único y no existen soluciones universales a las penalizaciones SEO por lo que si todo este tema te preocupa o es demasiado complejo para ti lo mejor será que contrates un experto SEO que te ayude en la materia.
Las penalizaciones SEO nunca serán sencillas de solucionar y, en muchas ocasiones una ayuda externa siempre te vendrá bien.
Si ha sido penalizado por Google de forma manual…
Si has sido penalizado de forma manual por un revisor de Google además de realizar las tareas que te he mostrado anteriormente deberás tener en cuenta los siguientes aspectos si no quieres que se alargue demasiado la reconsideración:
- Deberás explicar todo de manera clara al revisor y demostrar buena fe en intentar arreglarlo.
- Se educado y admitir tu error. En estos casos no conviene ser poco agradecido con el revisor.
- Tendrás que documentar todo el proceso y explicar al revisar como has solucionado el error.
PD. Si la página web penalizada manualmente no te importa demasiado siempre podrás dejarla «abandonada» por un tiempo y, probablemente pasado un tiempo dicha penalización manual desaparezca con el tiempo ya que como se ha asegurado desde Google estas penalizaciones tienen una «fecha de caducidad automática» pasado un tiempo.
Conclusiones sobre las penalizaciones SEO
Como has podido ver a lo largo del post querido lector esta no es más que una pequeña introducción al complejo mundo de las penalizaciones SEO ya que este mundo requiere de un alto grado de conocimientos SEO.
Por este motivo, si ves que tu página web no deja de caer en las SERPs de Google y no eres capaz de dar con la solución lo mejor será que contrates los servicios de un profesional con experiencia para que se encargue de detectar los errores que estén penalizando tu página web.
En este tipo de procesos no te convendrá escatimar dinero (Sobre todo si tu pagina web era rentable antes de la penalización) ya que cuanto más tiempo pase penalizada la página web más complejo será recuperarla.
Ahora te toca a ti querido lector ¿Alguna vez has sido penalizado por Google? ¿Qué hiciste para solucionarlo? Te leo en los comentarios.
¡Hasta dentro de dos semanas!