Cómo eliminar tu ficha de Google My Business 2023
Existen diversas razones por la que una empresa decide eliminar su ficha de Google My Business. Nosotros hemos escrito sobre cómo darse de alta y aprovechar al máximo la plataforma de negocios del popular buscador. Pero esta vez, vamos a hacer todo lo contrario y te vamos a mostrar las opciones más aconsejables según los motivos que te hayan llevado a tomar tal decisión. Teniendo esto en cuenta, eliminar tu ficha en Google My Business requerirá de unas acciones u otras. Sigue con nosotros, te lo mostramos a continuación.
¿Qué es Google My Businnes?
Google My Business es una de las redes sociales que más beneficios puede traer a tu negocio. Se trata de una herramienta que Google ofrece de manera gratuita para geolocalizar a las empresas físicas en el famoso buscador. Mediante su panel aporta información sobre los aspectos básicos – ya su vez fundamentales- de un negocio: dónde se encuentra, horario de apertura, teléfono de contacto e incluso cómo llegar hasta allí.
Lo que pretenden Google My Businnes es dar visibilidad a tu negocio en su buscador mediante la presencia en internet, de tal manera que cualquier usuario pueda encontrar tu negocio de una forma fácil y sencilla.
Quiero saber más sobre la importancia de la presencia en internet para mi negocio
ELIMINAR TU FICHA EN GOOGLE MY BUSINESS
Antes de nada, debes saber que puedes eliminar tu ficha de esta plataforma, con lo que perderías las opciones de gestionar tu empresa . En concreto, perderías la opción de introducir o modificar datos, crear publicaciones, incorporar fotos y vídeos, acceder a tus estadísticas, etc. Lo que debes saber es que esto no implica que tu empresa desaparezca del motor de búsqueda ni de Google Maps. Vamos a mostrarte algunos casos por lo que un negocio puede plantearse eliminar su ficha en Google My Business, junto a la solución más adecuada.
Reseñas negativas
Recibir reseñas negativas no es agradable y además puede significar el fracaso de tu negocio . Algunos creen que la mejor solución es la más drástica e intentan borrar cualquier rastro , con la esperanza de volver a activar de nuevo su negocio empezando de cero. Pues bien, lamentablemente esto no es posible.
Existen alternativas que pueden dar solución a esta situación embarazosa. Bien a través del propio comentario o desde tu ficha de Google My Business , tienes la opción de marcar el contenido como inapropiado . En el caso de ser un comentario ofensivo, malsonante, de odio o se repita desde la misma cuenta o varias pertenecientes al mismo perfil o empresa, es bastante probable que Google acepte tu petición.
La siguiente opción es ponerte en contacto con el famosos buscador a través de su servicio de asistencia . Tendrás que rellenar un formulario para que se analice tu caso. También es posible hacerlo vía telefónica. Por último, puedes instar al propietario de la reseña para que la borre . Sería la alternativa más rápida, aunque si se trata de competencia desleal, seguramente tendrás que resignarte.
Cierre de negocio
Puede que el motivo de eliminar tu ficha en esta aplicación, sea el cese de negocio de forma definitiva . Como te hemos comentado, no será posible borrar el rastro de tu empresa en buscadores y este seguirá apareciendo a los ojos del usuario. Lo que sí puedes hacer, es advertir de que tu negocio se ha cerrado de manera permanente . Si tu objetivo es que los usuarios no sigan accediendo a la información, esto te permite perder posicionamiento y aunque no desaparecerás de las búsquedas, no lo harás en las primeras páginas. Por otro lado, si mantienes abierta tu ficha de Google My Business, podrás eliminar toda la información que consideres oportuna.
Traslado de negocio
Cuando un negocio cambia de ubicación física , eliminar la ficha de Google My Business para crear una nueva es un grave error. Recuerda que no desaparecerás de los resultados de búsqueda, por lo que puedes duplicar tu negocio. Esto puede plantear confusión a los usuarios y significar una pérdida de posicionamiento en las búsquedas.
La mejor opción es actualizar tu ficha de Google My Business . Al mismo tiempo, tendrás que hacerlo en todas tus plataformas (sitio web, Blog corporativo, redes sociales, etc.). Si corriges los datos referentes a tu ubicación, horarios y contactos, por lo general Google se encargará de realizar las modificaciones precisas, incluyendo todo el contenido y las reseñas.
Cómo eliminar tu ficha de Google My Business en 2023, pasos a seguir:
- Accede a tu cuenta en Google My Businnes e inicia sesión.
- A la izquierda de tu pantalla encontrarás el menú. Busca «Información» y pincha sobre él.
- Haz clic en la frase «Cerrar o eliminar ficha». Aquí se desglosan las dos posibilidades que te ofrece la herramienta. Si pinchas en « Eliminar ficha » no podrás acceder ni modificar la información de tu empresa. Si por el contrario quieres notificar que la empresa ha cerrado debes clicar en « Cerrar permanentemente » , aunque te advertimos que los usuarios podrán seguir escribiendo reseñas y tu local al aparecer como «cerrado» puede quitarte muchos clientes potenciales.
- Pincha en Eliminar cuenta o Cerrar permanentemente.
Te hemos mostrado tres de las principales causas por las que un negocio puede querer eliminar su ficha en Google My Business , junto a las soluciones más acertadas . Si tu intención no es finalizar tu proyecto empresarial, te recomendamos que optes por utilizar estrategias para mejorar tu presencia online . Sólo trabajando en la reputación de tu marca, tendrás en tu mano situarte como referente de tu sector.
Design-Nation Publishes ’20 Makers, 20 Objects’
Want to know the one thing that every successful digital marketer does first to ensure they get the biggest return on their marketing budget? It’s simple: goal-setting. This is an absolutely essential practice for any digital marketer who knows how to execute their campaigns in a productive, cost-effective way. With a few. With a few simple tips, you can be doing the same in no time! In this blog, we’ll walk you through the first steps every savvy digital marketer takes to ensure that they’re on target to hit all their marketing objectives. Get ready for revenue!
Remember: even if the channel you’re considering is all the rage right now, it might not fit your brand. Always make informed decisions that directly relate to your company. Otherwise, your message won’t be delivered to its intended audience and you’ll have wasted time, effort and money.
Know Your Goals
The first step is clearly identifying which goals you want to achieve. Get specific. Do you want to increase brand awareness? Are you all about locking in leads? Do you want to establish a strong network of influencers that can help you be discovered? How about pushing engagement on social media?
Get Specific
A useful tool for narrowing down your goals to ensure they’re viable is the SMART mnemonic. It’s important to get specific to understand exactly what you’re working towards, and help you break down the process of hitting your targets. This is exactly what this mnemonic helps you to achieve.
- Does the channel reach my intended audience?
- Is the channel sustainable and affordable within my company’s marketing budget?
- Will I be able to measure the success of the channel?
- Does the channel allow me to express my brand’s intended message?
- Do the channels I’m considering work together to convey my message?
Always Remember Your Goals!
Establishing a solid vision for your business is the first step to planning your digital marketing budget. Always keep your final goals in sight when organising anything for your company. When deciding which steps to take next in your business, ask yourself how they will help you achieve the goals you outlined in Step #1. This will ensure that you stay on track and prevent you from spending your budget on anything that won’t help you achieve.
Cum et essent similique. Inani propriae menandri sed in. Pericula expetendis has no,
quo populo forensibus contentiones et, nibh error in per.Denis Robinson
As your budget progresses and evolves, continue referring to your SMART objectives. Stay focused and remember your goals – they will always inform what your next step will be!