¡Muy buenas querido lector! Ya estoy una semana más por ahí para que aprendas a ocultar tus páginas web a ojos de Google y, otros SEO, por supuesto.
¿Qué no sabes por qué deberías hacer todo esto?
Pues no te preocupes porque después de que leas este post estoy seguro de que entenderás mucho mejor a pesar de conocer cuáles son los principales motivos por los que se esconden las páginas web de curiosos.
¡Vamos con esto!
¿Por qué es importante esconder sus páginas web?
Ante todo me gustaría aclarar que es esconder tu página web. Cuando me refiero a esconder una página web lo que realmente quiero decir es esconder la autoría de tu página web de cara a otros.
Es decir, cuando se esconde una página web con los métodos que verá a continuación lo que se pretende es que ningún avispado pueda rastrear tu página web y encuentre el resto de tus páginas web para copiarlas.
Por eso, lo más importante será eliminar la mayor parte de rastros posible (Sabiendo que hacer esto en internet al 100% es imposible).
Por este motivo, cuando me refiero a esconder una página web no quiero decir bloquearla por el archivo robot.txt o ponerla en noindex ya que entonces la misma no posicionaría.
Por todo ello, hoy le enseñaré a esconder la autoría de sus páginas web para que no le sucedan algunas de las siguientes situaciones.
Motivos para ocultar sus páginas web a ojos de Google
Los principales motivos por los que se esconden o se enmascaran las páginas web a ojos de Google y de otros SEOs son:
- Evitar que otros nichos copien tus nichos o descubran todos los que tienes.
- Intentar prevenir ataques de la competencia en toda tu red de nichos.
- Prevenir una penalización por parte de Google al detectar algún tipo de inicio de PBN.
7 Formas de ocultar tu página web de Google y de los SEOs
Bien, una vez vistos los motivos por los que es importante esconder nuestro rastro en internet será el momento de enseñarte algunos trucos para hacerlo:
Pon tu WhoIs privado
Dependerá de tu proveedor de dominios que te ofrezcan esta funcionalidad gratis o no. Sin embargo, cada vez más los proveedores de dominio ofrecen esta opción con un coste extra.
Sin embargo, el principal paso para anonimizar una página web en internet es esconder los campos públicos de tu WhoIs.
WhoIs es un registro público de directorios donde se muestra a quien pertenece un dominio en concreto así como algunos de los datos del propietario (Nombre, Apellidos, DNI, etc).
Por tanto, si la competencia conoce tu nicho podrá hacer el proceso contrario y averiguar cuántos dominios tienes asociados a tu nombre sacando así un listado de todas tus páginas web directamente desde WhoIs.
Esta opción será compleja puesto que algunos gestores de contenidos como foros, etc cuentan con código estándar claramente visible.
Cuando hablo de reducir los footprints lo que realmente quiero decir es que debes eliminar de tu código web el mayor número de similitudes con otras de tus páginas web (Al menos en los textos).
Con los footprints u órdenes de búsqueda avanzada de Google es muy fácil localizar un grupo de páginas de un diseñador web (Utilizado el footprint: «diseñado por X», por ejemplo) o qué gestor de contenidos utiliza un foro en el que puedes dejar un enlace gratuito.
Por tanto, aplícate lo siguiente, que tus páginas web guarden el mínimo número de elementos y textos comunes.
Elimina código rastreable de tu página web
Siguiendo con el paso anterior, al igual que ocurre con el texto el código también es susceptible de ser rastreado y localizado.
De esta forma se puede detectar un gran número de páginas web que utilicen una combinación concreta de plugins o themes sacando así todos los nichos de un propietario en concreto fácilmente.
Por este motivo, utiliza diferentes plugins, themes y diseños web en todas las páginas web de tu red para así hacerte menos rastreable a ojos de otros SEOs y Google.
Cuida tus páginas legales
Una forma muy sencilla de saber cuántas y cuáles son las páginas web de un SEO es ir a sus páginas legales y buscar mediante un footprint (Siempre y cuando estas páginas legales estén indexadas) su nombre y apellidos o DNI.
Sin embargo, para evitarlo lo primero tendrás que desindexar tus páginas legales y añadir todos estos datos en formato de imagen (Si puede ser en formato que no sea .jpg o .png) Para que así sea más difícil seguir tu rastro.
Utilizar diferentes IPs por proyecto
Una IP es como tu DNI en internet. Por tanto, si todas sus páginas web se alojan en una misma IP o servidor será muy sencillo tanto para Google, como para otros SEOs, descubrir todas sus páginas web.
Además, si tu estrategia de linkbuilding es utilizar diferentes páginas web tus alojadas en una misma IP para enlazarlas entre sí desde ya te digo que no lo hagas puesto que esta estrategia será sinónimo de penalización de Google.
Un CDN
Las CDN se encargarán de enviar los archivos HTML, JS, CSS e imágenes directamente desde el nodo correspondiente de la CDN y no desde tu propio servidor al usuario.
De esta manera, pondrá un paso intermedio entre el usuario (O curioso) y su servidor dificultando en cuanto sepa su IP o procedencia de los datos.
Revisar tu estrategia de linkbuilding
No compartas demasiados patrones de enlace entre tus páginas web o fácilmente tanto Google como cualquier SEO sabrá sacar todos tus nichos y páginas web.
En ese aspecto, la gente recomienda ser natural.
Sin embargo, bajo mi punto de vista lo mejor es ser caótico por no dejar un patrón claro de enlazado y que así no esté clara la autoría de cada página web.
No compartas códigos de seguimiento
Si utilizas el mismo código de Adsense, Afiliados, Analytics, etc en varias páginas web será muy sencillo que cualquier webmaster o Google pueda averiguar cuántas páginas web comparten ese mismo código y así podrán averiguar y extraer un listado con todas tus páginas web.
Por tanto, utiliza siempre la siguiente premisa: cada sitio web un código de seguimiento distinto.
No montar páginas web con apariencia similar
Parecerá una tontería pero si todas sus páginas mantienen una misma estética cambiando únicamente tipografías y colores será muy sencillo saber el autor de estas páginas web.
Además, este paso suele ser el definitivo para conocer la autoría de una página web una vez dados los pasos anteriores.
Por tanto, no dupliques diseños o estarás dejando huellas a curiosos.
Conclusiones ¿Vale la pena esconder mis páginas web en Google y en otros SEOs?
Bajo mi punto de vista todo lo que está en internet es público y susceptible de ser copiado.
Sin embargo, si pones el mayor número de trabas al respecto mejor que mejor ya que no tendrás que andar preocupado de si te están espiando o copiando las páginas web.
Sin embargo, por desgracia, y pese a aplicar las técnicas que te he mostrado anteriormente se podrá localizar tarde o temprano un patrón claro que detecte un listado de todas las páginas web.
Sin embargo, yo no me preocuparía mucho por este aspecto ya que por mucho que te copien siempre irán tarde a la hora de realizar el recorrido que ya has hecho tú.
Dicho esto espero que te haya gustado este post porque ahora es tu turno. ¿Conocías estas técnicas de ocultación? ¿Te han parecido interesantes?
Explícamelo en los comentarios.
¡Nos leemos!