Qué es y cómo mejorar el TTFB en tu WordPress

Índice

¡Muy buenas querido lector! Ya soy una semana más por aquí con un tema que seguro te interesa. Hoy te mostrará todo lo que necesitas saber sobre el Time To First Byte. más conocido como TTFB.

Si no sabes ni que te estoy hablando ante todo tendrás que saber un par de cosas sobre estas siglas:

  1. Esta métrica le ayudará a mejorar sus notas de velocidad web en Page Speed ​​Insight.
  2. Sin un buen TTFB el rendimiento de tu página web se verá mermado.

¿A qué hora sí te interesa más el tema?

Bien, pues sigue leyendo este artículo ya que en el te enseñaré qué es el Time To First Byte (TTFB), cómo se mide, qué factores influyen y cómo mejorarlo en tu página web.

¡Vamos al lío!

¿Qué es el Time To First Byte (TTFB)?

El Time To First Byte (TTFB) es el tiempo que transcurre desde que el navegador recibe el primer byte de información procedente del servidor en el que tienes alojada tu página web.

El proceso hasta que se recibe el primer byte de información consta de las tres etapas siguientes:

  1. Solicitud en el servidor. Cuando alguien visita tu página web lo que ocurre es que se hace una solicitud HTTP desde el cliente (Tú al visitar la página web) hasta el servidor. Este tiempo se puede incrementar por la búsqueda de DNS, un servidor lejano en el punto de solicitud, un firewall complejo, etc.
  2. Procesamiento del servidor. Una vez enviada la solicitud el servidor deberá procesarla para devolver posteriormente la respuesta. En este proceso influirán en que las consultas a base de datos sean muy lentas, scripts de terceros, mala optimización de WordPress o un mal servidor.
  3. Respuesta al cliente. Tras el procesamiento del servidor, éste devolverá al cliente la información solicitada en forma de página web. En este paso influirá la velocidad de red del servidor y del cliente.

El resultado de estos tres pasos dará como resultado un tiempo que actualmente conocemos como Time To First Byte.

¿Cómo se mide el Time To First Byte?

Una vez presentado el TTFB será el momento que aprendas a medir el Time To First Byte de tu página a fin de conocer si realmente este proceso está siendo demasiado lento a la hora de entregar tu página web a tus usuarios.

Este cálculo se puede realizar a través de las herramientas que te facilitan los navegadores como Google Chrome:

Botón derecho sobre la página web > Inspeccionar > Red o Network > Cascada o Waterfall (En esta columna podrá ver el TTFB de cada petición).

Sin embargo, a fin de ofrecer una visión más agradable y detallada del TTFB muchas herramientas de medida de WPO le ayudarán con esta tarea.

Herramientas para medir el TTFB

A la hora de medir el TTFB las principales herramientas que existen en el mercado son:

Medir TTFB con GTmetrix

Gracias a la herramienta gratuita GTmetrix podrás medir tu TTFB de forma sencilla y rápida.

Medir TTFB con GTmetrix

Medir TTFB con Pingdom Tools

La herramienta de Pingdom Tools le permitirá medir su TTFB en la columna Tiempo de espera.

Medir TTFB con Web Page Test

Web Page Test será otra herramienta para medir el TTFB de tu página web de forma sencilla.

Medir TTFB con Web Page Test

¿Qué Time To First Byte o latencia será bueno?

El mejor Time To First Byte idóneo para tu página web siempre será 0 aunque esto será imposible.

Por tanto, cuanto menor sea tu TTFB mejor que mejor.

Sin embargo, menos de 200ms sería el TTFB ideal mientras que superar los 500ms será sinónimo de problemas en ese aspecto.

¿Qué factores influyen en el TTFB?

Una vez conocido qué es el TTFB, cómo se mide y cuál es el Time To First Byte ideal será el momento de conocer cuáles son los factores que influyen.

Por todo ello, debes saber que a la hora de calcular el TTFB los factores que influyen son:

  • El hosting utilizado.
  • La configuración de tu página web (Plugins, Themes, versión de WordPress).
  • La optimización de tu página web y los archivos.
  • Su sistema DNS.
  • Que utilices o no CDN.
  • Donde esté alojado tu servidor.
  • Una base de datos mal optimizada.
  • Conectividad del servidor y del cliente.
  • Otros aspectos secundarios.

¿Cómo reducir el Time To First Byte en WordPress?

Lo mejor es que reducir el Time To First Byte de tu WordPress es relativamente sencillo siempre que sigas estos pequeños ajustes:

Hosting

El hosting influirá de forma crucial en tu TTFB. Si utilizas un hosting de mala calidad o muy saturado esta métrica se resentirá.

Por tanto, te recomiendo utilizar un hosting compartido de calidad como Siteground o, si dispones de más dinero siempre será recomendable utilizar un servidor dedicado o VPS.

Distancia geográfica de tu hosting

Es importante que los servidores en los que está alojada tu página web estén cerca de tu público PRINCIPAL.

Por este emotivo, si tu audiencia principal se encuentra en España será recomendable que tu hosting esté localizado en España para reducir la distancia entre el cliente y el servidor.

Uso de una CDN

Si tu audiencia está muy segmentada en varios países muy distantes entre sí (España y Latinoamérica por ejemplo) lo más recomendable será utilizar una CDN que te ayude a entregar los archivos HTML/CSS/JS e imágenes de tu página web desde un nodo cercano donde se hizo la petición.

Proveedor Premium de DNS

En la resolución de los DNS se pueden perder unos milisegundos preciosos para la optimización de tu TTFB. Por tanto, contratar un servicio premium de DNS mejorará este proceso.

Uso de plugins de caché

Optimizar su página web será fundamental para reducir el TTFB. Por este motivo, siempre utiliza en tu página web algún plugin de caché tipo WP Rocket, Autoptimiza o W3 Totalmente oculto.

Reducción de plugins pesados

Evita utilizar plugins pesados ​​en tu WordPress si no quieres que tu TTFB se dispare y tu página web sea demasiado lenta.

Utilizar un Theme Ligero

Trate de utilizar una plantilla o theme ligero como GeneraPrensa o los diferentes temas que te cito en este post.

Intentar reducir el número de Builders

Los Builders como DIVICreador de páginas WPBakery o Elementor no son amigos del TTFB. Suelen generar un montón de código y esto es sinónimo de ralentización.

Por tanto, si los evitas en la medida de lo posible mejorarás tu TTFB significativamente.

Reducir el número de redirecciones

Cada vez que un navegador sigue una redirección se pierden unos milisegundos preciosos que ralentizarán tu TTFB.

Por tanto, en la medida de lo posible, evita las redirecciones internas y externas a tu página web para ganar un extra de velocidad.

Conclusiones sobre el TTFB

Como has podido ver a lo largo del post, el Time To First Byte (TTBF) es una métrica importante en lo que respecta a la optimización de una página web ya que es el primer paso antes de cargar una página web.

Por tanto, todo retraso en ese proceso implicará si o si un empeoramiento de la velocidad de tu página web.

Por todo ello, es importante que te preocupes por lo mejor y en la medida de lo posible con los consejos que has leído en este post.

Ahora te toca a ti ¿Conocías esta métrica? ¿Cuánto TTFB tiene tu página actualmente?

Explícamelo todo en los comentarios

¡Nos leemos en dos semanas!

VER MAS ENTRADAS
virus rat la caixa
OPTIMIZACION SEO
Ibm Trusteer Caixabank, Virus RAT que genera transferencias de dinero

Cómo eliminar el malware RAT de IBM Trusteer: Herramientas y consejos
Descripción: El malware RAT de IBM Trusteer puede causar graves problemas de seguridad y privacidad en su ordenador. ¿Sospecha que su ordenador ha sido infectado? Descubra cómo eliminar el malware RAT de IBM Trusteer con una lista ordenada de herramientas que incluye herramientas de eliminación de IBM Trusteer, programas antivirus y antimalware, herramientas de escaneo en línea, firewalls y herramientas de limpieza y optimización de sistema. Haga clic aquí para obtener consejos útiles y precauciones para proteger su ordenador y cuentas en línea.

Leer más »