Hola, en este post te mostraré cómo utilizar estrategias legales para aumentar tu posicionamiento en las SERPS de Google mediante el análisis de las palabras clave de tu competencia. Aprenderás a identificar a tus competidores y a superarlos en el ranking de búsqueda. No pierdas más tiempo, ¡empecemos!
Cómo espiar y robar (legalmente) palabras clave de tu competencia paso a paso [TUTOSEO]
Ahora sí que sí, vamos con lo que realmente te interesa, una guía o metodología sobre cómo encontrar y extraer las palabras clave de tu competencia paso a paso.
RESÚMEN DEL CONTENIDO DE ESTE POST
- Paso 1: Haz una lista de tus competidores más directos. Puedes utilizar herramientas como SEMrush, Ahrefs o SimilarWeb para identificarlos.
- Paso 2: Utiliza esas herramientas para analizar las palabras clave que están utilizando tu competencia. Puedes ver las palabras clave orgánicas y de pago para obtener una idea de lo que están haciendo.
- Paso 3: Revisa los contenidos de tu competencia para ver cómo están utilizando esas palabras clave en sus títulos, descripciones, contenido y etiquetas.
- Paso 4: Utiliza esas palabras clave para crear contenido valioso y relevante para tu sitio web. Asegúrate de usarlas en tus títulos, descripciones, contenido y etiquetas.
- Paso 5: Utiliza herramientas como Google Trends para ver cómo están cambiando las tendencias de búsqueda en relación con esas palabras clave.
- Paso 6: Utilice herramientas de SEO on-page como Google Analytics para medir el rendimiento de las palabras clave y hacer ajustes si es necesario.
- Recuerda siempre mantenerte actualizado, estar al tanto de las tendencias de búsqueda y seguir mejorando tu estrategia de SEO.
Paso 1. Haz una lista y Localiza a tus competidores más directos
LOCALIZAR COMPETIDORES CON SEMRUSH, HREFS o SIMILARWEB incluso DINORANK
Antes de empezar cualquier análisis, necesitas saber quiénes son tus competidores. Y puede que no sea tan obvio como piensas. Un competidor es cualquier negocio que pueda frenar o influir en tu cliente a la hora de elegir tu producto o servicio.
¿cuáles son tus tres tipos de competidores?
Los competidores directos son los más fáciles de identificar, y probablemente ya conozcas algunos (si no a la mayoría). Los competidores directos es cualquiera que ofrece el mismo producto o servicio que puede pasar fácilmente por tu producto o servicio. Normalmente, puede estar en la misma área geográfica, tanto a nivel local en la misma ciudad como a nivel país.
Los competidores indirectos son negocios que ofrecen un producto o servicio que está en la misma categoría que la tuya y que cubre la misma necesidad, pero de un tipo diferente.
Los competidores sustitutos son otros productos o servicios de un tipo diferente o en categorías diferentes que tu consumidor podría elegir en lugar de los tuyos.
Ejemplo:
- El competidor directo de un iPhone de Apple es un Samsung Galaxy.
- El competidor indirecto de un iPhone Apple es una tablet de Samsung.
- El competidor sustituto de un iPhone de Apple es Zoom.
Deberías centrarte primero en tus competidores directos, pero es fundamental que además estés atento a los competidores sustitutos para que puedas gestionar cualquier riesgo desconocido.
Si Kodak hubiera estado más despierto con respecto a sus competidores sustitutos (los móviles y las imágenes digitales), habrían respondido al impacto del iPhone sobre las cámaras tradicionales. Y podrían haber pivotado su negocio antes de que le fuera tan mal a una marca tan robusta.
Así que, vamos a ver nuestros diferentes tipos de consumidores…
En Semrush, ve a la herramienta Market Explorer.
Imagina que tu marca fuera IKEA e introduce tu dominio.
En el Cuadrante de Crecimiento, puedes ver quiénes son tus competidores directos y dónde están posicionados.
![Cómo robar palabras claves a tu competencia [GUÍA 2023] 1 robar palabras claves de la competencia](https://static.semrush.com/blog/uploads/media/63/8b/638bebbd6efda9f644fda622987ce993/oZGFmCkY-j37hUUr52Wyle_RnTQ5SQr9Zibqh3ERY8lQokr4F_jkm1RW34Z9A680P2HQaQLT9qOdAp13bImjroJaaafCb4hpyVjQADXvcyXvzfLDV63TSKm57LEDJpk3t31BxW8.png)
Ve a la pestaña de «Competidores» y puedes ver estadísticas de tráfico.
![Cómo robar palabras claves a tu competencia [GUÍA 2023] 2 market explorer competitors semrush](https://static.semrush.com/blog/uploads/media/52/78/5278db04b8e3b5aa8581e0d986047675/_Ho5nV8TxDBUuxJrEW3F3wE9zfQcvxHL9K8jBVYOh3bqin-QvrrIBwvZjUBvXzT5YU8Iec1CXZwKgAdjREqU2dtHWo5CI2gwwBd0nblr0hGVeVs2O05Em6AXlDZmsS-dhkyu2BQ.png)
Para encontrar más competidores, ve a la herramienta Investigación orgánica y a la pestaña «Competidores».
Haz scroll para ver el listado completo de competidores orgánicos y exporta los datos a excel o CVS.
![Cómo robar palabras claves a tu competencia [GUÍA 2023] 3 organic research competitive analysis ikea](https://static.semrush.com/cdn-cgi/image/width=1010/blog/uploads/media/41/4d/414d3d75ec69697a89c27df8da0e458e/whdu9qxZqdYub40-Z5uear2MaFZlPdQNCEi27osb9OWuteENxmpBYORAx76t4gudGYiFXg3ZFWyiraJGgISy0E3TZ85BXXBMRkQ3VKi-0WC0jJY7tU2LYMjjbocFZMnP-F-HB58.gif)
Ve a la herramienta Investigación de la publicidad y a la herramienta Investigación de PLA y repite el proceso.
![Cómo robar palabras claves a tu competencia [GUÍA 2023] 4 pla research semrush](https://static.semrush.com/blog/uploads/media/c5/e5/c5e5278be1849485bdaeff1a9ea2875b/y4p9ws1QYt0HAGvEaAwV0dRNInEyHVk0KAgDPizpzqZxXyC0fJ7j6W-K-VkS2ufvIbWfC2yLFVxc8sOoe8mxZcX0Iu6Y7grRe-U4y-jtocqg2xiwqP0HatkAyok1NWnbUaA57q8.png)
- Recoge todos estos datos y arrastrarlos a una hoja de cálculo.
- Elimina todos los elementos que veas duplicados y después filtra el documento por la columna de nivel de competencia.
- Los competidores que hayan sido filtrados a la parte superior de la lista son los que con más probabilidad serán directos y los que más abajo se encuentren en la lista serán indirectos y sustitutos.
- Necesitarás revisar manualmente la lista para etiquetar cada dominio.
LOCALIZAR COMPETIDORES CON HREFs
Lo primero antes de QUITARLE tráfico web a la competencia será localizarlo y verificarlo con alguna herramienta de las que corren por el mercado
Para esta tarea utilizaremos la herramienta SEO Ahrefs (Aunque también te servirán otros como Semrush, Dinorank, etc.)
Hrefs, es gratis durante un período de gracia, luego tendrás que pagar mes a mes.
TRUCO: puedes darte de alta con varias direcciones de correo electrónico a medida que tu cuenta llegue a caducar, de esta manera no podrás mantener tus reportes, pero es una manera sencilla de poder averiguar cuales son las palabras clave por las cuales tu competencia te supera, analizarlas y extraerlas a ellos para mejorar tu contenido y ver cual es la brecha de palabras claves que hay entre ellos y tu site.
Para descubrir y reconocer realmente a tu competencia a nivel SEO (Es decir, aquellos que más keywords posicionadas tendrán en común contigo y posiblemente mejor posicionadas que tu web) tendrás que analizar tu página web con una herramienta SEO, Ahrefs y, posteriormente tendrás que ir a la sección «Búsqueda orgánica» y que la propia herramienta encuentre tu TOP 10 de competidores para el país que elijas.
En mi caso serán los siguientes:
![Cómo robar palabras claves a tu competencia [GUÍA 2023] 5 cómo robar palabras claves de la competencia](https://israelmedina.es/wp-content/uploads/2023/10/:-) Como-robar-palabras-claves-de-la-competencia-GUIA.jpg)
![Cómo robar palabras claves a tu competencia [GUÍA 2023] 6 Encuentre competidores de SEO con Ahrefs](https://israelmedina.es/wp-content/uploads/2023/10/:-) Como-robar-palabras-claves-de-la-competencia-GUIA.jpg)
PD. También podrás localizar a tus competidores de forma manual o, simplemente estipular a estos competidores sobre la base de tipos de negocio y no de SEO.
LOCALIZA A TU COMPETENCIA CON DINORANK
¿Por qué hacerlo ahora y no antes? Muy fácil: Ahora ya tienes optimizado tu sitio. Ya no hay canibalizaciones, tu web está corregida, tus enlaces internos están mandando el linkjuice a donde debe ir… Todo está bien. Ahora es el momento de mejorar tus contenidos, empezando por aquellos potencialmente más rentables.
Aquí, puedes utilizar las funcionalidades de análisis de competidores de Dinorank y extraer Keywords y LSI Keywords para mejorar tus contenidos. También puedes ver por qué está posicionando tu competencia y crear un plan de contenidos para ir publicando y quitándole tráfico de esas Keywords, también.
Paso 2. Ver qué palabras clave utiliza mi competencia con HREFS
Bien, una vez localizados los competidores SEO principales será el momento de ver qué palabras clave posiciona a tu competencia y no a tu página web.
Por eso, lo mejor será utilizar la funcionalidad Contento Gap de Ahrefs ( BRECHA DE CONTENIDO DE PALABRAS CLAVE ) que podrás encontrar en la barra lateral izquierdo de la herramienta SEO.
En esta herramienta deberás enumerar a los rivales anteriormente encontrados.
![Cómo robar palabras claves a tu competencia [GUÍA 2023] 7 brecha de contenido de Ahrefs](https://israelmedina.es/wp-content/uploads/2023/10/1665256695_538_:-) Como-robar-palabras-claves-de-la-competencia-GUIA.jpg)
![Cómo robar palabras claves a tu competencia [GUÍA 2023] 8 Contento Gap de Ahrefs](https://israelmedina.es/wp-content/uploads/2023/10/1665256695_538_:-) Como-robar-palabras-claves-de-la-competencia-GUIA.jpg)
En este caso en concreto analizaré los siguientes competidores:
Posteriormente deberás pulsar sobre «mostrar palabras clave» y te aparecerá la siguiente pantalla:
![Cómo robar palabras claves a tu competencia [GUÍA 2023] 9 Resultados del contento gap de Ahrefs](https://israelmedina.es/wp-content/uploads/2023/10/1665256695_779_:-) Como-robar-palabras-claves-de-la-competencia-GUIA.jpg)
![Cómo robar palabras claves a tu competencia [GUÍA 2023] 9 Resultados del contento gap de Ahrefs](https://israelmedina.es/wp-content/uploads/2023/10/1665256695_779_:-) Como-robar-palabras-claves-de-la-competencia-GUIA.jpg)
En esta pantalla te aparecerán las keywords que tú no estarás posicionando en tu página web y tu competencia (Anteriormente enumerada)
Es decir, tendrás un listado de keywords que podrás atacar por robar palabras claves de tu competencia (Es decir, tráfico orgánico).
Paso 3. Comprobar la competencia de las palabras clave con HREFS
Una vez tengas el listado de keywords a robar de la competencia será el momento de conocer lo complejo que será posicionar estas keywords con tu página web.
Por eso, en este mismo listado filtraré todas estas palabras clave por:
- Nivel de dificultad o Keyword Dificulty (KD). Como máximo sólo aquellas palabras clave comprendidas en un rango de 0 a 2.
- Volumen de búsquedas. Si mi página web tuviera autoridad podría ir a aquéllas con más de 300 de volumen de búsquedas pero en mi caso optaré por aquéllas con un volumen de búsquedas inferior a 300.
- Longitud de palabras. En este caso en concreto me da igual utilizar una palabra clave short tail que una long tail. De todas formas, si el sector fuera complicado optaría por keywords long tail de al menos 3 palabras.
![Cómo robar palabras claves a tu competencia [GUÍA 2023] 11 Filtro de resultados en el CONTENT GAP de Ahrefs](https://israelmedina.es/wp-content/uploads/2023/10/1665256695_502_:-) Como-robar-palabras-claves-de-la-competencia-GUIA.jpg)
![Cómo robar palabras claves a tu competencia [GUÍA 2023] 12 Filtro de resultados en el contento gap de Ahrefs](https://israelmedina.es/wp-content/uploads/2023/10/1665256695_502_:-) Como-robar-palabras-claves-de-la-competencia-GUIA.jpg)
Extra. Posteriormente podrías extraer todas estas keywords en la propia sección de keyword explorer de Ahrefs para conocer si esta palabra clave cuenta con demasiado rich snipets o fragmentos enriquecidos, en este caso descartaría atacar a esta palabra clave ya que muchos rich snippets serán sinónimo de pocos clics SEO puros.
Paso 4. Asegurarse que la palabra clave no se esté utilizando ya en Search Console de google
Bien, una vez tengas un posible listado de palabras clave de la competencia a robar será el momento de cerciorarte de que no estés posicionando estás keywords con tu página web.
Ten en cuenta que las herramientas SEO suelen tener problemas y no contabilizar bien esas palabras clave con un bajo volumen de búsquedas.
Por este motivo, en esta sección iré a mi Google Search Console e iré filtrando consulta a consulta cada keyword proporcionada de Ahrefs para corroborar que, efectivamente, mi página web no esté posicionándola en Google.
Así pues, frente a este escenario habrá dos opciones:
- Si la keyword apareciera en Search Console habrá que ver en qué URL aparece se deberá analizar si será óptimo incluir un H2 y un párrafo en el artículo ya escrito.
- Si la keyword no apareciera en Search Console se deberá escribir un nuevo post en el blog para robar el tráfico de la competencia.
![Cómo robar palabras claves a tu competencia [GUÍA 2023] 13 Filtrar palabra clave en Google Search Console](https://israelmedina.es/wp-content/uploads/2023/10/1665256695_135_:-) Como-robar-palabras-claves-de-la-competencia-GUIA.jpg)
![Cómo robar palabras claves a tu competencia [GUÍA 2023] 13 Filtrar palabra clave en Google Search Console](https://israelmedina.es/wp-content/uploads/2023/10/1665256695_135_:-) Como-robar-palabras-claves-de-la-competencia-GUIA.jpg)
Como ha visto en este ejemplo, la palabra clave «semrush sensor» si estará posicionado en mi página web por lo que será interesante (O no por motivos de negocio) ampliarla dentro de la URL correspondiente para robar tráfico web a la competencia.
Paso 5. Escribir la URL
Si finalmente la keyword en cuestión no estuviera posicionando en la página web será el momento de realizar el correspondiente estudio de palabras clave relacionadas sobre esta keyword principal y desarrollar su contenido.
PD. Para hacer un texto SEO que posicione lo mejor será que leas esta guía sobre redacción SEO que escribí.
Paso 6. Optimizar el enlazado interno de tu web y optimizalo
Bien, una vez hayas escrito e indexado la URL con la keyword principal será el momento de optimizar su enlace interno para optimizar el SEO en la página de la URL en cuestión.
Por eso, tendrás que realizar los siguientes enlaces internos:
- Un enlace con ancho texto exacto de palabra clave principal desde la hombre.
- Diferentes enlaces desde diferentes URLs con alteraciones del ancho texto principal extraído de Google Search Console.
- Tendrás que enlazar desde tus URLs con mejor tráfico web a ti URL a posicionar.
- Recuerde insertar estos enlaces en el contenido de las URLs. Un enlace al sidebar, footer o menú de tu página web no contará con lo mismo que un rodeado de texto semántico.
Paso 7. Intentar replicar el perfil de enlaces de la competencia
En la medida de lo posible, tendrás que intentar replicar el perfil de enlaces de tu competencia para la URL a la que quieras robar las palabras clave.
Es decir, que si la URL de tu competencia (La que se encuentra posicionada en la primera posición de Google) cuenta con 2 enlaces desde diarios dofollow tú tendrás que intentar comprar esos mismos enlaces SEO o, por lo menos, intentar conseguir enlaces a diarios de similar autoridad.
Además, tendrás que dar un pasito más y conseguir otro backlink más que tu competencia para esa URL.
Por supuesto, además, tendrás que intentar utilizar el mismo texto ancho que habrá utilizado tu competencia para posicionarse el primero.
Paso 8. Mejora el CTR y tus referencias externas
Una vez tengas tu SEO On Page perfecto y el tuyo SEO fuera de página tendrás que mejorar los siguientes aspectos:
Conclusiones ¿Es posible robar palabras clave de la competencia legalmente?
Cómo has podido ver a lo largo del post querido lector SI será posible robar palabras claves de la competencia siempre que sigas los pasos que te he mostrado anteriormente o contrates un servicio de consultoría SEO.
Sin embargo, en todo momento tendrás que conocer tu posición SEO en el mercado antes de atacar según qué tipo de keywords.
Es decir, si tu página web es nueva, nunca podrás competir una keyword principal al líder del sector por mucho que sigas a paso a paso esta estrategia.
Sin embargo, estoy seguro de que aplicando esta estrategia SEO mejorarás tu posicionamiento web en las SERPs de Google de forma substancial.
Ahora te toca a ti querido lector ¿Conocías este sistema de robo de palabras clave? ¿Te ha parecido interesante? Te leo en los comentarios
¡Hasta dentro de dos semanas!
![Cómo robar palabras claves a tu competencia [GUÍA 2023] 15 robar palabras clave a la competencia](https://israelmedina.es/wp-content/uploads/2023/10/robar-palabras-clave-a-la-competencia-150x150.png)