▷ ¿Qué son y para qué sirven las thank you page o páginas de gracias?

Tabla de contenidos

¡Muy buenas querido lector! Ya estoy una semana más por ahí para hablarte sobre las famosas thank you page o páginas de gracias.

¿O qué pensabas? ¿Qué este tipo de páginas se creaban para que los webmasters eran muy educados?

Pues siento decepcionarte querido lector, pero este tipo de URL de gracias es crear por motivos muy concretos.

De hecho, por este motivo estoy hoy aquí, para darte la explicación lógica a la creación de este tipo de páginas de destino por parte de los consultores en CRO, ya que no sólo serán de utilidad para el usuario, sino que también lo serán para los propietarios de las páginas web.

Por este motivo no me entretengo más que hay mucho que contar.

¡Vamos con esto!

¿Qué son las thank you page o páginas de gracias?

Las thank you page o páginas de gracias son URL de destino a las que el usuario únicamente accederá después de realizar una acción concreta dentro de una página web.

De hecho, normalmente un usuario aterriza en una página de gracias cuando:

  • Se realiza una compra en una tienda online o Comercio electrónico.
  • Se rellena un formulario de contacto.
  • Se hace una solicitud de presupuesto.
  • Se suscribe a una newsletter.
  • Se suscribe a una página web para conseguir un ebook gratuito (Imán de plomo).

Como verás, el uso de thank you pages es muy común en internet.

Es más, estoy seguro de que a lo largo de tu vida como usuario has aterrizado en alguna de estas páginas de gracias.

Por este motivo (Su uso generalizado) será importante diseñar páginas de gracias que aporten valor al usuario y no sólo analítica (Cómo verás más adelante).

¿Para qué servirán las thank you page?

Las dos razones principales por las que se utilizan las páginas de gracias dentro de una página web son:

  1. Confirman que al usuario que ha realizado una acción concreta (Una venta, por ejemplo) correctamente.
  2. Proporcionan analítica web importante en el webmaster. Ten en cuenta que mediante la creación de objetivos (DE URL de destino concretamente) en Google Analytics podrás saber el número de ventas realizadas en tu página web, el número de suscriptores conseguidos, el número de conduce o peticiones de formulario recibidas, etc.

Por tanto, las thanks you pages le ayudarán a medir los resultados de comportamiento de los usuarios de su página web.

Es decir, las páginas de gracias le ayudarán a conseguir métricas de comportamiento importante a la hora de mejorar su Conversion Rate Optimization (CRO).

De todas formas, no tendrás que quedarte únicamente que este tipo de URLs se diseñarán para recibir datos…

Es más, estoy seguro de que después de leer este post descubrirás cómo bien aprovechadas, este tipo de URL proporcionarán un valor añadido extra al usuario.

Por tanto, sigue leyendo.

¿Cómo crear una página de gracias a WordPress?

Crear una página de gracias a WordPress no será complicado ya que simplemente tendrás que crear una URL y maquetarla debidamente (En mi caso suelo maquetarlas con el plugin Elementor).

De hecho, lo que es realmente interesante del proceso será estipular cuando mostrar esta URL al usuario.

Para esta tarea podrá utilizar un plugin de formularios (Que te ofrecerán la opción de redireccionar al usuario hacia una thank you page una vez enviado lo mismo) o, si tu página web WordPress es una tienda online con Woocommerce el mismo plugin creará una página de gracias la cual podrás personalizar con el plugin Personalizador de páginas de agradecimiento para WooCommerce).

PD. Los mejores plugins para formularios de WordPress serán los formularios de Elementor (Y su widget de formularios) y los de Contact Form 7.

¿Cómo medir los resultados de tu Thank You Page? [GUÍA]

Como te he comentado anteriormente, la principal funcionalidad de las páginas de gracias será la obtención de métricas sobre el número de acciones (Formularios) llevadas a cabo por los usuarios en tu página web.

De hecho, siguiendo con el ejemplo anterior, la forma de medir el número de acciones realizadas por los usuarios será medir la visualización de una thank you page.

Por este motivo, para conseguir esta métrica deberás seguir esta guía:

Lo primero tendrás que ir a tu Google Analytics > Administrar (Rueda dentada en la esquina inferior izquierda) > Objetivos (3º columna, dentro de la sección Vista).

Una vez dentro bastará con seguir estos pasos:

  1. Haga clic sobre «+ NUEVO OBJETIVO».
  2. Haga clic en el radio button «Personalizar».
  3. Añadir un nombre cualquiera al experimento (Intenta que sea descriptivo como «Número de formularios de contacto recibidos»).
  4. Selecciona posteriormente la opción de destino.
  5. Una vez aquí será suficiente con asegurarte de que está puesto el condicionante «Igual a» y escribir la URL de la página de gracias o thank you page que hayas creado.
  6. Haga clic en «Guardar».

crear objetivo de destino en google analytics

Una vez realizado este proceso Google Analytics empezará por fin a medir el número de veces que un usuario llegará a tu página de gracias.

Por tanto, cada vez que un usuario llegue a la thank you page esto se traducirá como un nuevo formulario recibido (ya que a esta URL sólo se podrá llegar mediante la redirección del usuario después de completar el formulario).

¿Qué debería contener una página de gracias perfecta?

Bien, ahora que sabes cómo crear una Thank you Page y cómo medir las veces que se accede a ella sólo te faltará optimizar su contenido para que éste sea lo más útil posible para el usuario.

Por este motivo, a continuación le mostraré una serie de consejos que podrán mejorar la experiencia del usuario en tu página web gracias a tu página de gracias.

  • Añadir un botón de volver a la página de inicio. Este botón funcionará especialmente bien para no perder al usuario después de realizar la acción.
  • Insertar una caja de suscripción. De esta forma, conseguirás un mayor número de suscriptores en tu página web.
  • Vender algún tipo de producto o servicio. Siempre que un usuario te proporcione un dato (rellenado un formulario) éste será más proclive a realizar más de una acción contigo. Por tanto, cuando el usuario sea redirigido a tu thank you page será el momento perfecto para ofrecer un producto o servicio al usuario.
  • Rescatar al usuario hacia el blog. Evita que el usuario salga de tu página web y ofrécele contenido de tu blog en tu thank you page.

Conclusiones sobre las páginas de gracias

Como has podido ver a lo largo del post querido lector, las páginas de gracias no sólo serán una forma hermosa de medir resultados.

También serán una buena manera de ofrecer a tu usuario un valor añadido por sigue fidelizándolo.

Por tanto, nunca pierdas de vista la analítica pero hazlo siempre de manera atractiva para el usuario.

De esta manera tendrás un bonito 2×1 donde tanto tú como el usuario agradecerá.

Ahora es tu turno querido lector ¿Conocías las thank you pages? ¿Te ha parecido interesante el post?

Explícamelo en los comentarios.

¡Nos vemos en dos semanas!

Becario Friki del SEO en general

VER MAS ENTRADAS
X