▷ ¿Qué son las Core Web Vitals de Google y cómo mejorarlas

Tabla de contenidos

Hola y hola querido lector! Ya estoy una semana más por ahí y, en esta ocasión, te hablaré sobre el tema de moda en internet, las Core Web Vitals de Google (CWV).

Si querido lector, estoy seguro de que si tienes una página web, eres un webmaster y te interesa el posicionamiento web ya estarás al corriente de la importancia que están cogiendo y que van a tomar en el futuro estas métricas que, aunque Google las esté dando mucho bombo, no son propias del buscador.

Sin embargo, si todavía no has oído hablar sobre las CWV de Google o, ni siquiera te suenan términos como el LCP o el CLS este post te interesará, y mucho.

Ten en cuenta que si cuentas con una página web será imprescindible que conozcas las CWV ya que Google les otorgará mayor relevancia en adelante.

Por tanto, descuidar las Core Web Vitales de Google de tu página web significará perder tráfico web orgánico y relevancia en las SERP de Google.

¡Vamos al lío!

¿Qué son las Core Web Vitals?

Las Core Web Vitals son una iniciativa Google que busca mejorar la velocidad de carga de las páginas web para así mejorar a la vez la experiencia de sus usuarios en las distintas páginas web.

Es decir, aunque todo el mundo ya sabía que era necesario ofrecer una página rápida a los usuarios era importante para que éstos se sintieran cómodos con los contenidos, ahora Google ha ido poco más allá y se ha propuesto que en los próximos años las páginas web sean aún más rápidas y usables de cara a sus usuarios.

Por este motivo, cada día aparece un mayor número de herramientas con las que medir tanto el WPO como el UX o experiencia del usuario de los sitios web como, por ejemplo, Pagespeed Insights, web.dev, AMPetc.

De ahí que ya fin de aglutinar todas estas métricas de WPO y UX aparecieron las Web Vitals, 3 grandes métricas que se encargarán de medir el rendimiento de una página web a nivel de velocidad carga y experiencia de usuario.

¿Cuáles son las Core Web Vitals de Google?

Como te he comentado anteriormente las métricas de las Core Web Vitals son 3. A continuación te desglosaré cada una de ellas:

reinicio de core web vitales

LCP o Pintura de mayor contenido

El LCP o Largest Contentful Paint métrica será la encargada de medir el tiempo de carga del contenido.

Por eso, esta métrica se encargará de medir el momento exacto en el que se cargue por completo el elemento más grande del contenido dentro del Por encima del pliego (Es decir, sin hacer scroll) de una página web.

Para que esta métrica sea aprobada por Google ésta deberá estar por debajo de los 2,5 segundos.

En resumen, si en tu Above the fold tienes una imagen muy pesada, un vídeo o un DOM con muchas capas DIV es muy probable que tu LCP sea superior a 2,5 segundos y, por tanto, sea malo.

LCP core web vitales

FID o Retraso de la primera entrada

El FID o First Input Delay será la métrica encargada de medir la capacidad de interacción rápida con la página web.

Es decir, esta métrica medirá el tiempo desde que el usuario realice una acción en la página web (Como un clic) hasta que el navegador responda a ese clic.

Estoy seguro querido lector que a ti también te ha pasado que alguna vez has clicado en algún botón de una página web y ésta se ha quedado pensando un rato hasta que finalmente te ha mostrado el resultado. Bien, esto es sinónimo de un mal FID.

De hecho, para que tu FID sea bueno, éste deberá estar por debajo de 0,1 segundos.

FID core web vitales

CLS o Cambio acumulado de diseño

El CLS o Cumulative Layout Shift será el encargado de medir que la página no se mueva. Me contaré.

¿No te ha pasado nunca que en lo que se carga una página web vas viendo cómo los elementos de ésta se van cargando y colocando en la pantalla?

Bien, este movimiento será sinónimo de un mal CLS.

Es decir, para obtener una buena nota el CLS de una web el usuario no tendrá que ver elementos colocándose, expandiéndose o contrayéndose.

Es más, para obtener un buen CLS el usuario de un primer vistazo tendrá que conocer la página web tal cual es (Sin movimientos) por no afectar a su experiencia de usuario.

La explicación a la existencia de esta métrica será muy sencilla.

En muchas ocasiones, los usuarios somos impacientes por naturaleza.

¿Acaso nunca has hecho clic en un elemento mientras se cargaba la página web y al pulsarlo se ha movido y has tocado en otro sitio sin querer?

Exacto. Esto es lo que Google quiere evitar.

De hecho, para medir esta métrica, Google no se basará en el tiempo de carga la misma.

Para medir el CLS de una página web Google se basará en la frecuencia y magnitud con que se den estos cambios o recolocamientos en una URL en concreto.

Es decir, Google medirá cuánto se mueven los elementos y otorgará una puntuación a cada movimiento.

Al final, Google sumará todas las puntuaciones de los movimientos para otorgar un CLS a una URL.

Para que el CLS de tu página web sea correcto, éste deberá estar por debajo de 0,1.

CLS core web vitales

¿Las Core Web Vitals afectan al SEO actualmente?

Sí. Las Core Web Vitals afectarán al SEO.

Es más, en mayo de 2021 Google anunció uno de sus famosos actualizaciones de Google dónde confirmó que las Core Web Vitals pasarían a ser tenidas en cuenta a la hora de posicionar una página web o, al menos, aumentarán su relevancia a la hora de posicionar una página web.

Este anuncio supuso un gran cambio dentro del entorno del posicionamiento web como en su día lo fueron otros anuncios como la implantación del https o el first mobile index.

Por tanto, cuidado con tener una página web que no cumpla estas CWV ya que en este caso podrás ser penalizado a los rankings de Google (Excepto si tu competencia está peor).

Sin embargo, no tendrás que obsesionarte con tus CWV y tu SEO puesto que será un factor de desempate más.

Claro que tu página web tendrá que ser rápida pero si no eres capaz de conseguir el 100 de 100 en el Page Speed ​​de Google no te obsesiones. Una página web con un 90 o un 85 será más que suficiente.

¿Cómo medir las Core Web Vitales de Google?

A la hora de medir las Core Web Vitales de Google el propio buscador le ofrecerá multitud de herramientas SEO gratuitas. De todas formas, para mí las mejores son:

CWV en Search Console

Desde el 27 de Mayo de 2020 Google cambió su informe de rendimiento a Search Console por el de Core Web Vitals a fin de mejorar y aclarar la información de las mismas a los webmasters.

De hecho, los datos de CWV que verás en Search Console procederán del CrUX Report por lo que serán datos tomados de usuarios reales.

Por tanto, que si tu página web no cuenta con demasiado tráfico web estas métricas no aparecerán en tu Search Console por carencia de datos.

Para acceder al informe de CWV de Google Search Console basta con pulsar sobre «Métricas web principales» en el menú lateral de su Search Console.

core web vitales en la consola de búsqueda

CWV es-es Pagespeed Insights

La herramienta PageSpeed ​​Insight que inicialmente sólo proporcionaba datos sobre la velocidad de carga de una página web ahora también mostrará entre los datos las Core Web Vitals.

Es más, la nota que ofrece esta herramienta se basará en las Core Web Vital de Google.

Sin embargo, deberás saber que esta herramienta te ofrecerá dos métricas:

  • El resultado global de velocidad web basado en usuarios reales de Google Chrome en los últimos 28 días (con diferentes conexiones de red, distintos dispositivos, diferentes versiones de Chrome, etc.).
  • El resultado de velocidad web concreta de la URL estudiada y probada desde los propios servidores de Google (Con la conexión indicada por la plataforma).

Para conocer las CWV de tu página web sólo es necesario examinarla con la herramienta: https://developers.google.com/speed/pagespeed/insights/?hl=es

core web vitales y pagespeed insight

Cómo optimizar las Core Web Vitals

A la hora de mejorar las Core Web Vitals de tu página web te recomendaré las siguientes acciones:

  • Elija un buen hosting con buenos servidores. Si es posible utiliza servidores NGINX o LiteSpeed.
  • Habilita la caché tanto a nivel de servidor como a nivel web.
  • Minimiza tu contenido CSS y JS.
  • Difiere la carga de archivos JavaScript en tu página web para que estos sean los últimos en cargar.
  • Elimina scripts de terceras partes innecesarias.
  • Use una CDN (Especialmente si haces SEO Internacional).
  • Comprime y optimiza las imágenes al máximo.
  • Activa el Lazy Load para todas las imágenes excepto para aquellas que se encuentren en el Above The Fold.
  • Optimiza las fuentes de tu WordPress para que su entrega sea lo más eficiente posible.
  • Determina un tamaño para tus imágenes y archivos para que éstos no descoloquen la página web una vez cargados.
  • Comprime todos tus archivos mediante la compresión GZIP o Brote.
  • Elimina elementos pesados ​​de su página web.
  • Reserva un espacio determinado para tus anuncios y que no deban recolocarse.
  • Lee más artículos sobre WPO en mi blog.

Cómo verás optimizar las Core Web Vitals de Google supone todo un reto para todos aquellos usuarios nobeles.

Por tanto, si todo éstos escapa de tu conocimiento y deseas mejorar tus Core Web Vital no dudes en acudir a un consultor en WPO.

Preguntas frecuentes sobre las Core Web Vitals

Una vez vistas cuáles son las principales Core Web Vitals, cómo medirlas y mejorarlas será el momento de contestar a las preguntas frecuentes que te puedan surgir sobre ellas.

¿Cambiarán las Core Web Vitals en un futuro?

No hay nada seguro pero lo más probable es que sí.

Google ha mostrado el camino a seguir y éste va dirigido a mejorar sustancialmente la velocidad de carga de las páginas así como a la experiencia de usuario de las mismas por lo que no sería extraño ver cómo lanzan nuevas CWV al mercado a fin de mejorar todo el entorno web.

¿De qué manera afectarán al SEO las CWV?

Las CWV serán un factor de posicionamiento web que, en muchos casos, actuará como factor de desempate entre dos páginas web.

Por tanto, cuanto mejores sean tus Core Web Vitals mejor será tu SEO.

¿El peso de cada métrica será el mismo de cara a Google?

Google, como es lógico, nada revelará sobre los factores de ranking de los algoritmos.

Sin embargo, Google en sus informes de Core Web Vitals a través del Page Speed ​​Insight Google le ofrecerá la posibilidad de su calculadora de puntuaciones.

Esta calculadora le permitirá modificar los valores de las CWV y conocer su relevancia en la puntuación global de su URL.

Calculadora de Core Web Vitals

PD. Para acceder a esta calculadora bastará con analizar una URL en el Page Speed ​​de Google y justo debajo de la puntuación de la URL por los servidores de Google verás un enlace que pondrá «Ver calculadora» y que te llevará directamente a la calculadora de las Core Web Vitals.

¿Qué ocurrirá si mi página web tiene malas CWV?

Lo más probable es que si tu competencia está peor que tú por lo que no te verás tan afectado.

Sin embargo, aquellas páginas web con unas buenas Web Vitals probablemente mejorarán sus rankings en Google.

Conclusiones sobre las Core Web Vitals y el SEO

Como has visto a lo largo del post, las Core Web Vitals serán importantes en el SEO de cualquier página web.

Es más, Google con todos estos pasos demuestra que éste será el futuro de las páginas web en internet.

Por tanto, si después de analizar tu página web has comprobado cómo tus Core Web Vitals no eran óptimas mi recomendación es que te pongas a mejorar las métricas LCP, FID y CLS de tu página web lo antes posible.

De todas formas, si no fueras capaz de arreglar tu Core Web Vitals siempre podrás contratar a un consultor en WPO que te ayude con esta tarea.

Ahora te toca a ti querido lector ¿Sabías de la existencia de las Core Web Vitals? ¿Cómo están en tu página web? Explícamelo en los comentarios y nos vemos en dos semanas.

¡Hasta entonces!

Becario Friki del SEO en general

VER MAS ENTRADAS
X