Hola y hola querido lector! Ya estoy de nuevo una semana más por ahí y, en esta ocasión te hablaré sobre la famosa curación de contenidos.
¿Qué no sabes lo que es?
¡Pues no te preocupes querido lector!
En el post de hoy te definiré qué es la curación de contenidos, para que sirve, te citaré sus principales beneficios y herramientas que utilizan los expertos en curación de contenidos para que tú también puedas utilizarlas.
Por tanto no me enrollo más que hay mucho que contar.
¡Vamos con esto!
¿Qué es la curación de contenidos?
El término curación de contenidos proviene del término inglés Content Curation y se podría definir como actividad basada en buscar información en internet para:
- Filtrarla.
- Organizarla.
- Añadir valor sobre la misma.
- Difundirla por internet.
Por tanto, la principal funcionalidad de la curación de contenidos será añadir valor sobre un tema ya escrito en internet para darle otro enfoque distinto para tu comunidad aportando un valor añadido a lo que ya existe por internet.
Es decir, una cita, retweet o enlace no será curación de contenidos.
Por el contrario, si que será curación de contenidos agrupar información de calidad sobre un tema en concreto, filtrar lo mejor de cada artículo, agrupar toda esta información y aportar tu punto de vista con tu valor añadido para posteriormente difundir su contenido por internet.
¿Para qué servirá la curación de contenidos? Beneficios
Realizar un correcto proceso de curación de contenidos tendrá una serie de beneficios cómo:
- Aprenderás conocimientos sobre la materia que estés estudiando que antes desconocías.
- Mejorarás su reputación digital.
- Aumentarás tu red de contacto gracias al networking citando las fuentes consultadas a la hora de realizar tu artículo.
- Mejorarás tu visibilidad y SEO en internet.
- Aportarás algo único a tus lectores.
¿Cómo realizar una correcta curación de contenidos?
A la hora de realizar una correcta curación de contenidos para tu página web será imprescindible seguir estos pasos:
Paso 1. Selecciona la información más importante
Antes de ponerte a redactar como un loco sobre un tema concreto tendrás que informarte bien y acudir tanto a las principales fuentes de información, como en las secundarias.
De esta forma, conseguirás recoger toda la información de calidad posible sobre un tema concreto.
Paso 2. Filtra la información
Una vez recogida toda la información será el momento de filtrarla y extraer de cada parte lo mejor a fin de conseguir la información más relevante sobre un tema en concreto.
Paso 3. Redacta tu contenido
En ese momento deberás redactar tu artículo con la mejor información que hayas podido extraer previamente.
De esta forma, conseguirás crear un artículo único y de valor para el usuario.
PD. No olvides citar las citadas fuentes.
Paso 4. Añade nueva información de valor
Por último, añade tu punto extra, valor añadido, opinión o truco personal sobre el tema en cuestión para crear el mejor post lo mejor de Internet.
Esta parte será su seña de identidad y aportación a un tema en concreto.
Por tanto, cuida mucho las palabras en esta fase.
Paso 5. Promociona tu contenido
De nada servirá crear el mejor artículo del mundo si nadie lo conoce.
Por tanto, una vez redactado tu artículo en base a una curación de contenidos promociona tu contenido por Internet vía SEO o SEM o redes sociales.
Paso 7. Mide los resultados obtenidos
Una vez publicado tu artículo será el momento de pasar a la medición.
Por tanto, en esta fase mide las visitas y engagement de tu artículo publicado para conocer el alcance la publicación y el resultado de tanto esfuerzo.
De esta forma, sabrás si te habrá valido la pena el esfuerzo empleado.
Las 7 mejores herramientas para la curación de contenidos en tu página web
Es probable que a la hora de buscar información en internet te satures.
De hecho, este fenómeno se conoce popularmente como infoxificación.
Por eso, que la clave a la hora de hacer una buena curación de contenidos sea utilizar herramientas de curación de contenidos que le ayuden a filtrar toda la información existen y valiosa de internet.
Por este motivo, a continuación te mostraré las mejores herramientas para realizar curación de contenidos:
Feedly
Feedly es un lector de RSS que te permitirá seguir las publicaciones de todos tus blogs favoritos y organizarlos por diferentes categorías mientras creas alertas o detectas de que bloques de los seguidos siguen activos, etc.
Buffer
Vinculando tus redes sociales Buffer te permitirá conectar tus redes sociales para publicar tus contenidos de forma automática en cada una de ellas.
De esta forma, podrás ahorrarte mucho tiempo en este proceso tan repetitivo.
Buzzsumo
Buzzsumo es un portal que le ayudará a encontrar el principal contenido sobre un tema basándose en una palabra clave.
Además, también te permitirá filtrar los artículos más populares en redes sociales para detectar tendencias y que así puedas escribir.
Flipboard le permitirá crear su propia revista digital con los artículos de internet que más le interesen.
Además, podrás seguir las revistas de otros usuarios para conseguir ideas de cara a tus contenidos.
LinkedIn Pulse
LinkedIn Pulse es algo así como el agregador de noticias de LinkedIn.
De hecho, esta herramienta de LinkedIn le ayudará a conocer las últimas novedades de su sector.
Alertas de Google
Esta funcionalidad de Google le servirá para que Google envíe a tu correo electrónico los nuevos contenidos indexados por Google sobre un tema o keyword en concreto.
De hecho, Google Alerts es utilizada por las marcas para conocer su trascendencia y relevancia de una marca en Internet.
Bolsillo
Pocket es una herramienta que se instalará en su navegador y te permitirá guardar las URLs que te parezcan interesantes en tu navegador por categorías.
De hecho, esta herramienta te será especialmente útil para organizar tus recursos online.
Conclusiones sobre la curación de contenidos
Como has podido ver a lo largo del post, la curación de contenidos será clave cuando te encuentres sin ideas a la hora de redactar tus artículos SEO.
Sin embargo, por realizar una buena curación de contenidos tendrás que filtrar bien toda la información existente en internet e tener cuidado de no saturarte y caer en las infoxificación.
De hecho, como has visto anteriormente, una saturación de información no hará más que hacerte perder el tiempo.
Por tanto, filtra correctamente la información de internet y escribe siempre aportando este valor extra a la comunidad online que te haga destacar sobre tu competencia.
Ahora quiero saber tu opinión querido lector ¿Utilizas la curación de contenidos en tu blog? ¿Conocías estas herramientas?
Explícamelo en los comentarios.
¡Nos vemos en dos semanas!