¡Muy buenas querido lector! Ya estoy una semana más por ahí para enseñarte un nuevo concepto SEO que seguro que te es familiar, el Pagerank de Google (PR).
¿O caso eres de los que pensaba que el Pagerank de Google había muerto querido lector?
Lo cierto es que si pensabas que el Pagerank de Google (PR) ya no existía siento comunicarte que nada más lejos de la realidad querido lector.
El Pagerank está más vivo que nunca para todo consultor SEO aunque esta métrica SEO haya dejado de ser pública para los usuarios de internet.
Por este motivo estoy hoy aquí, pero contarte la historia detrás del Pagerank de Google y enseñarte en qué se ha convertido esta métrica SEO en la actualidad.
Por tanto, sin más dilación…
¡Vamos al lío!
El Pagerank de Google fue inicialmente un indicador SEO que se encargaba de medir y cuantificar la autoridad de una página web en Internet.
Es más, este Pagerank se estipulaba en una escala del 1 al 10 en la que 1 era la mínima autoridad y 10 era la máxima autoridad que podía alcanzar una página web en internet.
El Pagerank de Google servía principalmente para medir la autoridad de un dominio o página web en Internet.
De hecho, era el método que utiliza el propio Google para clasificar a las páginas web dentro de sus índices de resultados en poco populares o muy populares.
Así, el buscador era capaz de detectar aquellas marcas Top Of Mind líderes en el sector.
Es más, una página con un PR de 3 apenas podía competir con una página de Pagerank 5.
Para calcular el Pagerank de una página web había dos métodos:
- Toolbars que se instalaban en los navegadores.
- Páginas web que ofrecían la métrica de Pagerank buscando en la base de datos.
De hecho, hoy en día siguen existiendo algunas de esas páginas web que te indican el PR o Pagerank de una página web.
Sin embargo, estas páginas web tendrán un pero y es que únicamente ofrecerán las últimas métricas de Pagerank que fueron públicas.
Es decir, sólo podrán mostrar un Pagerank desfasado de 2016 que es cuando el Pagerank de Google dejó de ser público.
Es más, si tu página web fue creada en los años posteriores a 2016 este tipo de páginas web no serán capaces de calcular tu Pagerank ya que no estarás en la base de datos.
La única forma de aumentar el Pagerank de una página web era conseguir backlinks para tu página web o comprar enlaces SEO de todo tipodesde enlaces manuales a enlaces de periódicos o blogs.
Es más, esta métrica era fácilmente manipulable en los inicios de Google ya que ésta se basaba en la consecución de enlaces, lo más posible.
Además, si estos enlaces provenían de páginas web con un alto Pagerank más aumentaría el tuyo.
Es decir, a la hora de aumentar el Pagerank de una página web necesitabas muchos enlaces y, a ser posible, de páginas web con un PR alto.
Si querido lector, el Pagerank sigue existiendo para Google.
Sin embargo, actualmente esta métrica es privada y sólo se podrá calcular en base a un complejo algoritmo de Google basado en multitud de factores de SEO fuera de página como el link building speed, el OBLla afinidad semántica de enlacesel factor de vertidoel zumo de enlaceetc.
Por tanto, el Pagerank sigue funcionando e influye directamente en las SERP de Google aunque de forma privada.
De hecho, la única forma de conocer aproximadamente el Pagerank o autoridad de una página web será a través de las métricas de autoridad web que proporcionarán las diferentes herramientas SEO del mercado como el Y de MOZ los Ahrefs el DR.
Sin embargo, por desgracia, estas métricas no serán reales sino simplemente aproximadas.
Básicamente el Pagerank dejó de ser público por lo que suele ocurrir siempre en el sector del SEO.
Por su abuso.
Como le he comentado anteriormente, el Pagerank de una página web aumentaba si ésta conseguía muchos enlaces.
Por este motivo, se creó un mercado negro de venta de enlaces de forma masiva así como un mercado de venta de enlaces desde páginas web con un alto Pagerank (PR) que desvirtuó por completo los resultados del buscador premiando así únicamente las páginas web con mayores recursos y no con los mejores contenidos.
Como consecuencia de toda esta situación, Google ocultó esta métrica de cara al público y en los siguientes updates empezó a primar el contenido y los backlinks externos de calidad por encima de la cantidad.
Como has visto a lo largo del post, el Pagerank de Google sentó las bases de lo que actualmente se conocen como los indicadores de autoridad web de las distintas herramientas SEO.
Sin embargo, hoy en día y a pesar del mito SEO de que «El Pagerank a muerte» este factor sigue siendo importante para Google aunque éste no sea mostrado de forma pública.
Por tanto, necesitará seguir consiguiendo enlaces externos para su página web para alcanzar la primera posición de Google.
Ahora te toca a ti querido lector ¿Conocías la historia detrás del Pagerank de Google? ¿Sabías que esta métrica seguía siendo importante en SEO? Te leo en los comentarios.
¡Hasta dentro de dos semanas!