¡De nuevo una semana más por ahí querido lector y hoy no me andaré con rodeos! Por este motivo, hoy le explicaré cómo realizar correctamente una migración SEO.
Es decir que en el artículo de hoy le mostraré cómo cambiar de dominio sin perder posicionamiento ni tráfico web.
De hecho, como suele decirse: «No eres SEO hasta que realizas una migración» y, por suerte o por desgracia es cierto.
Mi primera primera migración fue todo un dolor de cabeza y supuso un antes y un después en mi carrera como consultor SEO. Por este motivo, hoy vengo a contarte mi experiencia para que no cometas los errores SEO que cometí.
Además, como te ha comentado anteriormente, si te dedicas al SEO tarde o temprano tendrás que enfrentarte a una de esa famosas migraciones de dominio por lo que no te tranquila/a, verás como si haces una buena planificación y sigues los pasos de esta guía todo sale perfecto.
¡En el lío!
¿Qué es una migración SEO?
Comúnmente se llama migración SEO a cambiar el nombre de dominio a una página web por otro.
Lo que a simple vista pudiera parecer algo sencillo al fondo tiene mucho trasfondo por detrás y, lo peor de todo, cada migración de dominio es única ya que cada página web es distinta y tiene su propia estructura.
De todas formas, también se entiende como migración SEO los siguientes escenarios:
- Pasar de http a https. Si utilizas el CMS o gestor de contenidos WordPress podrás llevar a cabo este proceso fácilmente con el conector SSL muy sencillo.
- Cambiar el nombre de marca. Es muy común llevar a cabo migraciones de dominio por el cambio de nombre de una marca que ha sido absorbida por otra o por empresas que han sufrido un proceso de rebranding.
- Cambiar o ampliar secciones de un sitio web. En ciertas ocasiones un cambio de la estructura de contenidos de una página web conlleva modificaciones de URLs lo que puede considerarse como una migración SEO parcial.
- Cambios en el gestor de contenidos. Cuando una página web cambia de gestor de contenidos a menudo se aprovecha y se produce una reestructuración de URLs dentro del sitio web.
Como verás, el concepto migración SEO es muy amplio y no tan sencillo como lo que te he contado anteriormente.
Sin embargo, es cierto que los principales dolores de cabeza se producen cuando se lleva a cabo una migración de dominio completo. Es decir, cuando se deben cambiar de nombre todas las URL de una página web.
Sin embargo no tiene por qué asustarte, todas las migraciones se basan en ellas. La redirección 301.
¿Cambiar el dominio hace perder posiciones en SEO?
Antes de empezar con el proceso de migración quisiera responder a la pregunta más común que sufrimos quienes nos dedicamos a realizar este tipo de trabajos (Y es normal que se pregunte la verdad).
A la pregunta: ¿Cambiar el dominio hacer perder posiciones en SEO?
La respuesta es NO siempre que se haga bien.
Es más, de hecho, muchas veces y cuando ya ha pasado un tiempo desde la migración lo normal es que tu posicionamiento web mejore y tú tráfico orgánico bajo
Cómo hacer una migración de dominio paso a paso [GUÍA]
Una vez conocidos los conceptos básicos para llevar a cabo una migración de dominio es el momento de empezar a realizarla.
Por eso, dividiré esta guía en tres grandes bloques:
- Planificación.
- Ejecución.
- Seguimiento.
¡Vamos con esto!
1r Blog: Planificación a seguir en la migración SEO
Lo primero será plantear qué tipo de migración SEO necesitarás:
- Cambiar el nombre de dominio.
- Cambiar ciertas URL.
- Modificar la estructura de URLs de tu página web total o parcialmente.
- Etc
En este ejemplo te enseñaré a realizar una migración de dominio donde te mostraré cómo pasar tu página web de midominio.com a esteesmidominio.com.
Por lo tanto, lo primero será utilizar la herramienta SEO Rana gritando para conocer y listar todas las URLs de tu página web.
Una vez que hayas rastreado tu página web con Screaming Frog tendrás que exportarte todo este listado de URLs a un Excel o SpreadSheet.
Una vez exportado el excel y limpiado el resto de datos que no son trascendentales para la migración, sólo tendrá que quedar una columna con las URL actuales de tu página web.
Una vez que tengas todas las URL actuales tendrás que añadir a la columna de la derecha la URL nueva correspondiente a cada URL antigua.
PD. No te preocupes si fallas en una redirección. En portales grandes siempre se acaba escapando algo pero lo importante será darse cuenta y corregirlo lo antes posible.
En este paso si quieres podrás obtener los datos de tráfico web orgánico por URL del último mes (Lo podrás hacer conectando Search Console con Screaming Frog) para el futuro comparar datos de tráfico una vez pasados uno o dos meses de la migración.
2º Blog: Ejecución de la migración de dominio
Esta fase será en la que se crearán las redirecciones pertinentes hacia el nuevo dominio. Es decir, se implementará la migración de dominio propiamente dicha.
Además, en esta fase también se podrán llevar a cabo procesos «extras» como:
- Corrección del enlace interno y texto de enlaces amplios. Al cambiar de nombre un dominio muchos de tus enlaces web apuntarán al antiguo dominio y aunque éstos redirijan correctamente no es positivo contar con una página web llena de redirecciones internas.
- Si cambias de nombre de marca será importante asegurarse de que a los meta título y los metadescripciones no hay rastro del anterior nombre de marca.
- Reunificación de contenidos en URL importantes para optimizar recursos. Muchas veces se aprovechan las migraciones SEO para optimizar y reducir el número de URLs de un portal y mejorar así el presupuesto de rastreo de lo mismo.
De todas formas, como te he indicado anteriormente estos pasos son extras ya que en una migración de dominio lo realmente importante serán las redirecciones de URLs antiguas a URLs nuevas.
Para realizar correctamente tus redirecciones (Si utilizas WordPress podrás hacerlo directamente a WP con el plugin Redirección), tendrás que acceder al archivo .htaccess que se encuentra en la carpeta raíz de tu servidor y al que podrás acceder vía FTP.
Una vez localizado este archivo podrás modificarlo abriéndolo con un simple bloc de notas.
PD. Realiza una copia de seguridad del htaccess antes de modificar nada por si tuvieras que regresar al original en caso de error grave o provocar una cadena de redirecciones. Tenga en cuenta que este archivo es muy delicado.
Redirección 301 de una URL a otra
Si quieres ir creando redirección a redirección, es decir, URL en URL podrás hacerlo siguiente:
Redirect /vieja-url.html /nueva-url.html
Redirección 301 para cambio de dominio
Si quieres aliviar el proceso anterior y realizar todo este cambio de dominio de forma rápida lo podrás conseguir gracias a las expresiones regulares escribiendo la siguiente línea:
redirectMatch 301 ^(.*)$ http://dominiodeejemplo.com$1
Comprobar si la redirección es correcta
Para comprobar que todas las redirecciones de tu migración SEO son las correctas te recomiendo utilizar esta herramienta online (https://htaccess.madewithlove.com/). Con ella podrás validar si tu archivo htaccess es correcto y redirige correctamente tus URL.
Una vez modificado el archivo .htaccess será el momento de repujarlo y sustituirlo por el original (Previa copia de seguridad hecha).
3r Bloque: Seguimiento y corrección de errores
Si pensabas que ya había pasado lo peor me sabe mal decirte que estabas equivocado querido lector.
Si la planificación es importante, más importante será el seguimiento de la migración de dominio para comprobar que efectivamente se ha hecho todo bien y no se han producido errores o cadenas de redirección que estropeen tu página web.
Esta fase 3 será la más importante de todo el proceso ya que en caso de existir algún tipo de error deberás enmendarlo lo antes posible si no quieres perder tráfico web y posicionamiento SEO en la transición de dominio.
En esta fase la migración web ya estará realizada y será cuando podrán aflorar los problemas (Si no la has hecho bien) así que prepárate ya que en este proceso tendrás que:
- Comprobar y corregir errores en las redirecciones. Asegúrese de probar varios patrones de URL para comprobar que, efectivamente, su página web funciona perfectamente y las redirecciones redirigen a las URL que inicialmente tenías planeadas.
- Rastrea nuevamente tu página con Screaming Frog y asegúrate de que todas las zonas de la página web son accesibles, no están bloqueadas por robots, están indexado y no están canonicalizadas en las URLs antiguas.
- Compruebe redirecciones al azar con herramientas como la extensión SEO para Chrome Ayima Redirech Path o comprueba varias URLs a la vez con herramientas como esta.
- Analiza con herramientas SEO como Sixtrix los índices de visibilidad de los dominios y comprueba que según sube el dominio nuevo desciende el antiguo.
- Configura la nueva propiedad (Con tu nuevo dominio) en tu Search Console y sube el nuevo Sitemap XML para que Google comience a rastrear toda tu página web de nuevo.
- Monitoriza en Search Console que las nuevas URLs se indexan y comprueba que las URLs antiguas van desapareciendo.
- Contrasta los datos de tráfico que sacaste de Seach Console con Screaming Frog hace un mes con los nuevos para comprobar que, efectivamente, no has perdido tráfico web orgánico.
Si has seguido todo el proceso y has realizado la migración de dominio de forma correcta, enhorabuena, ya podrás respirar tranquilo. Ahora, sólo tendrás que arreglar efectos secundarios menores.
Entre estos efectos secundarios estará el contactar con las diferentes páginas web que te estaban enlazando o generando un backlink hacia tu página web para solicitarlos (Si pueden) que cambien el enlace hacia el nuevo nombre de dominio.
Por lo general, la gente suele ser amable y te harán el cambio sin ningún problema. Sin embargo, en caso de que no sea así no tendrás que preocuparte ya que la redirección hará su trabajo y no perderás posicionamiento web.
Por otra parte, asegúrate de comunicar la migración de dominio a todas las páginas web que tengas controladas como: perfiles en foros y redes sociales, usuarios, suscriptores, etc.
El cambio hacia un nuevo nombre de marca puede producir confusión tanto en Google como en los usuarios.
Por tanto, ten paciencia y verás como poco a poco todo el mundo acepta el cambio dejando en el olvido el anterior dominio.
Consideraciones a tener en cuenta antes de realizar una SEO
Últimamente las migraciones han incrementado sustancialmente su popularidad.
Sin embargo, bajo mi punto de vista una migración no debería llevarse a cabo salvo en caso de extrema necesidad.
Ten en cuenta que a pesar de que lleves a cabo cambio de dominio de forma exitosa, los cambios tardarán en surtir efecto y en este período de cambio es posible que puedas perder algo de tráfico (A pesar de que posteriormente lo recuperes).
Por si fuera poco, es posible que los usuarios les cueste adoptar el nuevo nombre de marca y se pierda fidelización en el proceso.
Por tanto, las migraciones o cambios de dominio en mi punto de vista se tendrán que aplicar únicamente bajo causa de fuerza mayor.
Conclusiones sobre las migraciones SEO
Como has visto a lo largo del post, el éxito de una migración SEO dependerá en gran medida de la planificación y minuciosidad con la que lleves a cabo la misma.
Por tanto, si eres ordenado, cuadriculado y minucioso en el proceso no tendrás que tener más problemas a la hora de realizar un cambio de dominio o de URL.
Eso sí, si puedes, te recomendaré siempre que practiques esta guía con una página web pequeña (Si es posible) y luego ya te tires a la piscina con migraciones SEO a páginas web grandes.
Sin embargo, las migraciones son matemáticas. Si las has hecho bien, no tendrás una pérdida de tráfico orgánico significativa. Si lo has hecho mal te darás cuenta pronto.
Y tu querido lector ¿Has realizado alguna vez una migración de dominio? ¿Te ha servido esta guía de ayuda? Explícamelo todo en los comentarios
¡Hasta la próxima!