¡Muy buenas querido lector! Ya estoy de nuevo por ahí y, en esta ocasión vengo con un post un poco diferente en el que te mostraré los principales errores SEO que lastran el posicionamiento web de casi todas las páginas web que he visto a lo largo de mi carrera como consultor SEO freelancer profesional.
Ten en cuenta que a la hora de posicionar una página web influyen influyen más de 300 factores SEO y, por este motivo, es muy fácil dejar algún descuido.
Por este motivo, he creado este tipo de checklist SEO con el que podrás comprobar rápidamente el estado SEO de tu página web.
De todas formas, debes saber que tener el SEO de tu página web perfecta al 100% será casi imposible ya que siempre habrá aspectos a mejorar por conseguir el mayor número tráfico web orgánico posible.
Sin embargo, con esta lista podrás saber rápidamente los principales errores SEO de tu página web
¿Me acompañas?
25 Errores SEO de velocidad web
- No utilice HTTPs. Por desgracia, es muy común encontrar páginas web sin https hoy en día.
- No comprima sus archivos web HTML, CSS y Javascript.
- No realizar una carga asíncrona de archivos CSS y JavaScript. Este factor le empeorará su nota en Google PageSpeed Insights.
- No utilizar una imagen de portada en el vídeo. Para evitar que se cargue el vídeo (Qué es más pesado) directamente.
- No habilitar la caché en tu página web.
- No eliminar los emojis de WordPress. Aportan poco y consumen recursos.
- No alojar las fuentes de forma local para ahorrar recursos.
- No determinar el tamaño de las imágenes de tu página web.
- No hacer preconnect de plataformas externas como el píxel de facebook, o los mapas de calor de hotjar.
- No suprimir los cadena de consulta.
- No controle el heartbeat de WordPress.
- No utilizar un plugin como Perfmateros.
- No utilizar una CDN para cargar más rápido tu página web independientemente del país desde el que se visite.
- Con controlar el CRON de tu WordPress.
- No limpiar tu base de datos de WordPress.
- No hacer una precarga de ciertos elementos de tu página web como tus tipografías o imágenes Por encima del pliego.
- Utilizar demasiados plugins en WordPress. Muchos pueden provocar incluso incompatibilidades entre sí.
- Utilice una mala combinación de maquetador web + plantilla. Utiliza siempre GeneraPrensa + Elementor.
- Utilice plantillas de themeforest. Muy bonita pero poco prácticas.
- Utilizar imágenes de fondo muy pesada en la tuya Por encima del pliego.
- Elegir un hosting de baja calidad.
- Utilice un hosting barato y poco profesional.
- No habilitar la compresión GZIP de tu alojamiento.
- Utilizar una versión de PHP inferior a la 7.0.
- No tener instalado el mejor plugin para optimizar WordPress WP Rocket.
10 Errores SEO sobre la arquitectura de una página web
- No realizar una arquitectura en silo de tu página web mediante categorías.
- Utilizar todavía etiquetas en WordPress. Están en defus y generan contenido duplicado.
- Provocar que tus usuarios tengan que hacer más de 3 clics para llegar a cualquier parte del contenido de su página web.
- No utilizar clusters de contenido.
- No hacer un buen enlazado interno o interlinking entre artículos.
- Realizar un sitemap de tu página web a mano.
- Utilizar mapas del sitio HTML. Sólo provocan problemas ya que no jerarquizan URLs.
- No compruebe su arquitectura web.
- Tener demasiados errores 3XX, 4XX o 5XX en tu página web.
- No utilice correctamente la etiqueta rel canonical.
25 Errores SEO en los contenidos
- No llevar un calendario editorial coherente. Céntrate en un ÚNICO aspecto, no abarques a todos.
- No seguir una estrategia de contenidos evergreen.
- No optimizar el SEO un post ya publicado hace un tiempo.
- No responder a la pregunta o query del usuario de forma rápida y sencilla.
- Utilizar contenido basura para llegar a las 2000 palabras por post. Tienes que ser rápido y resolutivo para el usuario. Si puedes responder al usuario a Above the Fold mejor que mejor.
- No atacar palabras clave larga cola.
- Dedicar poco tiempo a un keyword research.
- Atacar contenidos de la competencia post. Perdiendo tu tiempo en contenidos que nunca van a posicionar.
- Hablar de dos términos similares en un mismo post. Cada post, un tema o tendrás problemas de canibalización SEO.
- No controlar las canibalizaciones SEO.
- No enlazar unos contenidos con otros relacionados.
- Utilizar siempre los mismos ancho texto para enlazar diferentes URLs.
- No utilizar emojis SEO para mejorar tu CTR.
- No utilizar plugins de tablas de contenidos para WordPress.
- Hacer uso del Keyword Stuffing.
- No utilizar las herramientas online como Responde al público, Curado o el extractor de entidades de Fede Gómez.
- No aprovecharte de las palabras clave de oportunidad que Google te posiciona sin que quieras.
- No utilizar palabras derivadas.
- No escriba la clave a atacar al H1.
- No Utilice los H2 para las palabras clave derivadas.
- No utilizar los H3 para las keyword long tail.
- No poner énfasis en las meta descripción y los meta título para mejorar tu CTR.
- No tener nociones sobre redacción SEO.
- No fijarse en los contenidos que posiciona tu competencia.
- No tratar de robar palabras clave a tu competencia.
10 Errores SEO en la indexación de una página web
- No evitar el Thin Content en toda la costa.
- Indexar páginas que no interesen al usuario (Páginas sobre mí, avisos legales, etc.).
- No revisar el comportamiento de tu página web en las SERPs continuamente.
- Utilice noindex en robots.txt.
- No personalizar robots.txt.
- No forzar la indexación de URL nuevas.
- No modificar mínimamente tus imágenes copiadas para que Google entienda que son originales y las indexe.
- No asegúrese de bloquear archivos privados con noindex.
- No hacer una redirección 301 al eliminar una página para que Google la desindexe.
- No revisar continuamente la Search Console en busca de posibles fallos de indexación.
25 Errores SEO en Link Building
- Conseguir enlaces a páginas web sin apenas tráfico.
- Conseguir solo enlaces dofollow.
- Pensar que los enlaces nofollow no posicionan.
- Utilizar el mismo texto amplio en todos los enlaces.
- Dirigir todos los enlaces a la página de inicio de tu proyecto.
- No realizar un seguimiento de indexación de enlaces.
- Conseguir sólo enlaces manuales a foros y comentarios.
- No hacer publicación de invitadoéstos serán los mejores enlaces que podrás conseguir.
- Comprar enlaces SEO únicamente en periódicos.
- Fíjese únicamente en las métricas de autoridad de las distintas herramientas SEO.
- No utilice enlaces de marca.
- Utilice dominios caducados o caducados para su estrategia de creación de enlaces.
- No fijarte en la afinidad semántica de los enlaces.
- Comprar enlaces a portales con alto OBL.
- No potenciar tus enlaces SEO comprados con tráfico referido.
- No contextualizar correctamente sus enlaces comprados.
- Conseguir backlinks que tiene todo el mundo. Si todo el mundo tiene estos, no tendrán valor.
- Comprar enlaces demasiado profundos dentro del portal en cuestión.
- Comprar enlaces en portales no temáticos.
- Participar en conjuntos de enlaces que te ahorrarán dinero pero empeorarán tu SEO.
- Conseguir demasiados enlaces en poco tiempo.
- No desautorice enlaces tóxicos con la herramienta disavow de Google.
- Obtener vínculos de páginas web extranjeras.
- Aparecer en granjas de enlaces.
- Hacer intercambios de enlaces SEO sin un control.
10 Errores SEO en las redes sociales
- Pensar que las redes sociales no posicionan
- Estar en todas las redes sociales a la vez por estar.
- No utilizar este conectar por esconder información más interesante de tu página web.
- No publicar continuamente tus contenidos recientes en tus redes sociales.
- No hacer networking con otros influencers de tu sector.
- No programar tus publicaciones en RRSS.
- No desviar tráfico desde las redes sociales a los nuevos artículos a fin de conseguir tráfico de referencia.
- No utilizar hastags para segmentar al público objetivo.
- No crear títulos atractivos que mejoren el CTR o engagement de tus publicaciones en las redes sociales.
- Infravalorar el peso de las redes sociales en SEO.
10 Errores SEO con la imágenes y los vídeos
- No cuidar el tamaño de las imágenesmás de 100kb será demasiado.
- No utilice siempre la etiqueta ALT de sus imágenes (Texto alternativo a WordPress).
- No utilice la extensión WebP siempre que se pueda.
- No utilice los datos EXIF de las imágenes.
- No utilizar un título y un ALT acorde con el contenido del post.
- No realiza una carga diferida para tus imágenes en WordPress (Excepto las que estén Above The Fold).
- No utilizar marca de agua en las imágenes para marcar.
- No utilizar demasiadas imágenes en tus tutoriales
- Utilice plataformas de vídeo diferentes de Youtube o Vimeo.
- Utilizar vídeos que no retengan al lector o que no sean propios.
¡Extra! 5 Consejos SEO fundamentales
- Dejar de leer tanto. Poner en práctica lo aprendido y experimentar. Equivocarse y aprender de los errores.
- Revisar tus estadísticas en las SERPs de Google cada 15 días para ver la evolución de tus estrategias SEO.
- No perder el foco en tus objetivos experimentando. Marcarse unas metas y objetivos realistas.
- No perder la paciencia. El SEO es un proceso a largo plazo, una carrera de fondo que sólo ganan los más resistentes.
- Corregir los errores de esa lista.
Conclusiones sobre los errores SEO
Como vas visto durante este post, existirán decenas de posibles errores SEO que podrán estar lastrando el posicionamiento de tu sitio web.
Sin embargo, esto no debe desesperarte. Es más, debe motivarte.
Peor sería que tu página web estuviera perfecta a nivel SEO, sin embargo no posicionase en internet.
Por tanto, los errores SEO van a ser ventanas de oportunidad para tu página web que, bien corregidos impulsarán tu página web hasta las primeras posiciones de Google.
Ahora te toca a ti querido lector ¿Te ha parecido interesante este checklist? ¿Tu página web cuenta con muchos de estos errores SEO?
¡Te leo en los comentarios!