Hola y hola querido lector! Ya estoy una semana más por ahí y, esta vez te hablaré sobre un tema crucial para tus páginas web WordPress. Cómo hacer copias de seguridad en WordPress rápidamente.
Por este motivo, en el artículo de hoy te mostraré la importancia de realizar copias de seguridad o backups de tu web WordPress, qué plugins de backups para WordPress son los más importantes y, lo mejor de todo, te enseñaré a realizar una copia de tu WordPress en dos clics con el plugin Migración WP All In One sin necesidad de contratar a un consultor de WordPress.
Por todo ello, no me entretengo que hay mucho que contar hoy.
¡Al lio!
¿Qué es una copia de seguridad?
Una copia de seguridad (También conocido como «backup» o «respaldo») de WordPress no será más que una copia exacta de tu página web WordPress con todas las configuraciones, plugins y temas.
Es decir, una copia de seguridad de WordPress será una copia de tu página web que podrás utilizar para diferentes tareas como las que verás a continuación:
¿Para qué servirá realizar un backup?
Realizar un backup de WordPress te servirá principalmente para:
- Poder restaurar tu página web WordPress en su estado original en caso de que se haya desatado un error crítico en tu página web que haya roto completamente todo tu sitio.
- Para poder restaurar una página web WordPress con la misma configuración e información previa que tenía antes de ser infectada o pirateada.
- Para que en caso de que tu hosting colapse o pierda información sobre tu página web puedas recuperar toda tu página web.
- Para poder migrar su página web de un servidor a otro. Cuidado, no confundir esta migración con una migración SEO.
- Porque en caso de actualizar partes o componentes de la página web WordPress como consecuencia de un mantenimiento web WordPress si algo falla puedas volver a la versión original de tu página web.
¿Por qué utilizo yo las copias de seguridad?
Bien, una vez hechas las presentaciones vamos con lo que realmente importa, porque utilizo yo las copias de seguridad de WordPress.
Para tener una versión original de un proyecto
Si, una vez terminado un proyecto de diseño web WordPress para un cliente éste da el visto bueno suele guardarme una copia de seguridad del mismo por las siguientes tres razones:
- En caso de que exista algún tipo de problema (Hackeo, caída de la página web, etc) siempre podré recuperar el proyecto.
- Con un backup podré garantizar que la realización del trabajo y demostrarlo.
- Para restaurar una página web rota por un cliente.
Para realizar una migración de servidor
Por regla general, las copias de seguridad de WordPress se suelen utilizar para mover todos los archivos de una página web de un servidor a otro.
Más tarde te contaré exactamente cómo hacerlo.
Para tener un botón de Rollback (Vuelta atrás)
Antes de actualizar plugins, themes o la propia versión de WordPress será recomendable realizar una copia de seguridad de tu WordPress en tu local o, directamente en tu propio hosting WordPress (Muchos cuentan con un sistema de backups incorporado) ya que nunca se sabe cómo podrá reaccionar la página web frente a este tipo de cambios.
Por tanto, antes de actualizar nada en tu página web no olvides crear una copia de seguridad.
Para estar tranquilo
Los respaldos de WordPress siempre te permitirán «Volver atrás» en un proyecto (Siempre que hayas creado el backup correspondiente) y esto al final te dará tranquilidad.
Quizás inicialmente te parezca un aburrimiento hacer un backup diario o semanal. Sin embargo, este tipo de acciones provocarán que tu página web siempre esté segura.
Hazme caso, un backup a tiempo te quitará muchos problemas.
¿Cómo podrás realizar una copia de seguridad o backup de tu WordPress?
A la hora de realizar copias de seguridad o backups en tu página web WordPress tendrás dos opciones:
Realizar un backup manual vía FTP
Siempre podrás copiar todos los archivos de imágenes, HTML, CSS, PHP y bases de datos en tu ordenador de forma local para posteriormente subirlos a tu hosting.
Sin embargo, este proceso será manual y lento, por lo que en absoluto será recomendable.
Ten en cuenta que para llevar a cabo este proceso deberás acceder vía FTP a ti hosting y desde allí descargarte todos los archivos de tu página web.
Posteriormente, tendrás que ir a tu panel de control de tu hosting y descargar una copia de tu base de datos, etc, etc, etc.
En definitiva, será un proceso muy laborioso que en muchos casos no será necesario debido a la gran cantidad de herramientas que existirán en internet para automatizar este proceso.
Hacer un backup de forma automática mediante plugins
Con WordPress podrás realizar copias de seguridad o backups en dos simples clics gracias a plugins como los que te voy a mostrar más adelante.
Por este motivo, este método será el mejor a la hora de crear copias de seguridad en WordPress.
Los 6 mejores plugins de backups para WordPress
Una vez vistos los principales motivos por los que deberá realizar un respaldo de WordPress será el momento de mostrarte los 6 mejores plugins de backups para WordPress que existen actualmente:
Migración WP All In One
WP All In One Migration de la compañía Servmask se ha convertido en muy poco tiempo en uno de los mejores plugins para realizar backups de WordPress.
De hecho, lo han logrado gracias a su sencilla interfaz que te permitirá crear copias de seguridad en WordPress para importarlas a una nueva localización en tan sólo 2 clics.
UpdraftPlus
UpdraftPlus es otros de los típicos plugins para realizar respaldos de WordPress que te permitirán entre otras cosas: programar copias de seguridad, realizar copias de seguridad en remoto, realizar copias de WordPress multisite, etc.
Quizá su gran abanico de opciones sea el gran talón de Aquiles por su complejidad. Sin embargo, sin embargo UpdraftPlus será una de las mejores opciones a la hora de realizar respaldos de tu página web WordPress.
BackupBuddy
BackupBuddy es el plugin de respaldos de WordPress de la gente de iThemes Seguridad (Lo que ya genera en sí bastante confianza).
Además, con BackupBuddy podrás programar copias de seguridad y enviarlas de forma remota a donde quieras, podrás realizar backups personalizados de tu WordPress y mucho más.
Duplicador
Duplicator es otro de los típicos plugins de copias de seguridad de WordPress que se ha utilizado principalmente para la migración de portales WordPress de un servidor a otro.
Sin embargo, este plugin de WordPress es mucho más que eso por lo que le recomiendo probar todas sus funcionalidades.
XCloner
XCloner será una gran alternativa si usted busca es un plugin de backups de WordPress que te permita configurar hasta el nivel de compresión de la propia copia de seguridad.
Además, con Xcloner podrás encriptar tus copias de seguridad, enviarlas a la nube y mucho más. ¿A qué esperas para probarlo?
BackupGuard
BackupGuard es un servicio de backups para WordPress en la nube que te permitirá realizar migraciones, copias de seguridad automáticas y enviar todos estos backups hacia tu cuenta de Dropbox entre otras muchas cosas.
¿Cuál es el mejor plugin de backups para WordPress?
Sin lugar a dudas, a día de hoy el mejor plugin de backups de WordPress por mí Migración WP All In One.
De hecho, este plugin es el que yo mismo utilizo para mis proyectos para realizar copias de seguridad de un WordPress o para realizar migraciones de servidor de diferentes página web.
Además, este plugin te permitirá importar y exportar copias de seguridad de cualquier WordPress de forma total o parcial con dos simples clics (Tanto para importar respaldos como para exportarlos).
Por si fuera poco, su curva de aprendizaje será bastante sencilla y podrás utilizarlo sin demasiados conocimientos técnicos.
Lo único pero de este plugin es que en su versión free sólo te permitirá importar copias de seguridad de páginas web inferiores a 512MB (La mayoría de páginas web WordPress no superarán ese tamaño).
Sin embargo, si buscas sacar el máximo rendimiento a este WordPress su gran cantidad de addons te permitirá desde programar el número de copias de seguridad realizadas hasta enviar estos backups a Google Drive, Dropbox, Amazon S3, Mega, el storage de Google y muchas más cosas.
Cómo hacer una copia de seguridad de WordPress con el plugin WP All In One Migration
Ahora te mostraré lo que estabas buscando desde el principio, cómo hacer una copia de seguridad de WordPress, en este caso, con el plugin WP All In One Migration.
Bien, para hacer una copia de tu página web WordPress con Migración WP All In One tendrás que seguir estos pasos:
- Descarga e instala el plugin aquí.
- Una vez instalado ve a tu panel de administración de WordPress y en la barra lateral izquierda de la pantalla pulsa sobre All In One WP Migration.
- En el desplegable abierto pulsa sobre «Exportar».
- En la siguiente pantalla pulsa sobre el botón EXPORTAR A y después selecciona la opción que más te interese (En este caso ARCHIVO).
- Una vez pulsado sobre el método de exportación el plugin comprimirá automáticamente toda tu página web y cuando ésta realice el proceso te aparecerá una ventana en la que podrás pulsar sobre el botón «DESCARGAR» para descargar a tu ordenador la copia de seguridad local de tu WordPress.
PD. Para realizar una importación de tu copia de seguridad de WordPress basta con realizar el mismo proceso pulsando esta vez sobre la opción «Importar». Recuerda que con la versión free sólo podrás importar backups de menos de 512MB y sólo podrás importar este archivo desde tu ordenador.
Conclusiones sobre las copias de seguridad de WordPress
Como has visto a lo largo del post, hacer copias de seguridad de tu WordPress te ayudará a evitar sustos innecesarios.
Además, gracias a plugins como All In One WP Migration ya no tendrás excusa a la hora de hacer estos respaldos de WordPress que tanta pereza dan.
De hecho, gracias a este post habrás comprobado por ti mismo cómo realizar una copia de seguridad de WordPress no requerirá tiempo ni conocimientos técnicos de WordPress.
Por tanto, antes de realizar cambios o actualizaciones dentro de tu página web WordPress no dudes en crear una copia de seguridad o respaldo del mismo con este plugin y olvídate de pasar malos ratos.
Ahora te toca a ti querido lector ¿Realizas frecuentemente copias de seguridad en tu WordPress? ¿Qué plugin utilizas? ¿Conocías alguno de los plugins de backups mencionados?
¡Te leo en los comentarios y nos vemos en dos semanas!