Hola y hola querido lector! Ya estoy de nuevo por aquí y, en esta ocasión, te hablaré sobre el contenido duplicado y el SEO.
Si, como lo sientes, hoy te hablaré de este factor SEO especialmente relevante para Google que descontrolado podrá ocasionarte una hermosa penalización SEO.
De hecho, por desgracia esta técnica del contenido duplicado será utilizada por otros webmasters para realizar ataques de SEO Negativo a otras páginas web.
Por tanto, si no quieres ser víctima de una penalización SEO por contenido duplicado sigue leyendo este post que seguro que te ayudará.
¡Vamos al lío!
¿Qué es el contenido duplicado?
El contenido duplicado en SEO será un porcentaje que indicará el grado de similaridad entre una URL (Interna o externa) y otra.
Es decir, que si dos URLs en internet cuentan con un mismo contenido su porcentaje de duplicidad de contenidos será alta.
Tipo de contenido duplicado a SEO
Bien, una vez explicado que esto del contenido duplicado será el momento de conocer los tipos de contenido duplicado que podrás encontrar en Internet.
Éstos podrán ser de dos tipos:
- Contenido duplicado externo. Este contenido será aquel que podrás encontrar en otras páginas web ajenas a la tuya y que será exactamente igual al tuyo. De hecho, esta técnica de copia de contenidos es frecuente entre los amantes del SEO Negativo y del Black Hat SEO.
- Contenido duplicado interno. Este contenido será aquél que se repetirá a lo largo de toda la página web. Es decir que si en todas las URLs de tu página web se repitiera una frase tipo “Este portal ofrece información sobre plantas”. Esta frase estará creando contenido duplicado en toda su página web.
De todas formas, como te he comentado anteriormente no te alarmes con el último ejemplo.
Te en cuenta que el contenido duplicado en SEO se medirá en porcentaje.
Es decir, si siguiéramos el ejemplo anterior (Una única frase repetida a lo largo de todas las URL), este escenario no dispararía el porcentaje de contenido duplicado de tu página y no provocaría una penalización.
Sin embargo, si en vez de ser una frase como te he mostrado anteriormente fueran un par de párrafos los que se repitieran a lo largo de toda tu página web, este porcentaje se incrementaría sustancialmente y podrías llegar a ser penalizado por los algoritmos de Google.
PD. Qué se repita una frase en todas las URLs de tu página web no será relevante. Eso sí, si estos enlaces se repitieran en tu sidebar o footer (Es decir, en muchas de tus URL) en ese caso estos enlaces podrían llegar a ser peligrosos. Si es tu caso echa un vistazo a este post que escribí al respecto.
¿Por qué es negativo el contenido duplicado en SEO?
Básicamente porque Google busca indexar únicamente a los suyos SERPs URLs con contenido 100% original. Es decir, que aporte valor.
De ahí que, si Google detectara un alto porcentaje de contenido duplicado dentro de tu página web, la penalizaría ya que entendería que no estarías aportando valor al usuario.
Por otra parte, si Google detecta contenido copiado de otra página web en la tuya podrás ser penalizado.
Quédate con esta frase:
Cada página indexada en Google debe ser original y aportar valor.
Esto es lo que busca y buscará Google siempre, así de simple.
¿Cómo se calcula el porcentaje de duplicidad de contenidos?
Pone mucha atención a las siguientes líneas querido lector ya que en ellas le mostraré cómo se calculará el porcentaje de duplicidad de contenidos internos de una página web.
Por eso, te lo mostraré todo con el siguiente ejemplo:
- La zona Naranja ocupa un 25% del contenido (Contando el código HTML de la estructura de la web más conocida como DOM).
- La zona Negra ocupa un 25% del contenido (Contando el código HTML de la estructura de la web más conocida como DOM).
- La zona Blanca ocupa un 50% del contenido (Contando el código HTML de la estructura de la web más conocida como DOM).
Bien, llegado a este punto será el momento de calcular el porcentaje de duplicidad de contenidos correspondiente a cada caso:
- En el caso A éste será 100% similar con los casos B y C ya que el poco contenido que contiene A será un 100% igual al de B y al de C incluyendo el código HTML del DOM.
- En el caso B éste será 50% similar respecto al A y un 100% similar a C.
- En el caso C éste será 25% similar al caso A y un 50% similar al caso B. El resto del contenido (un 50%) será original de esta URL.
Por tanto, como habrás podido comprobar en el ejemplo anterior, la duplicidad de contenidos de una URL se calculará en función del contenido respecto al resto de URLs de la página web mediante un porcentaje.
Por tanto, habrá un porcentaje global y uno particular de cada URL.
Es más, se podrá dar el caso de que dos URLs sean 100% iguales pero éstas a la vez sean 0% similares a las URLs del resto de la página web.
En este caso en concreto, podrá darse el caso de que el porcentaje de contenido duplicado de estas URL sea muy bajo respecto al resto de la página web.
Sin embargo, puede que el porcentaje de duplicidad de contenidos para este grupo de URLs o clúster sea elevado.
Por eso la complejidad de medición de esta métrica SEO que al final se solucionará mediante las distintas herramientas SEO que existen actualmente en el mercado.
Herramientas para comprobar el contenido duplicado interno de tu página web
A la hora de comprobar el contenido duplicado interno de tu página web lo mejor será utilizarlas siguientes herramientas SEO:
Ranking SE
SE Ranking contará en la sección auditoría SEO con una herramienta que te analizará el contenido duplicado externo e interno de tu página web.
De hecho, la propia herramienta le mostrará el porcentaje de duplicidad de contenidos mediante su métrica conocida como «Tasa de originalidad»
SemRush
SemRush también contará con una sección de auditoría de contenidos internos para comprobar su contenido duplicado de una página web.
Por si fuera poco, SemRush se ha aliado con CopyScape para detectar contenido copiado en otras páginas web de internet por lo que con SemRush también podrás analizar la duplicidad de contenidos internos y externos de tu página web.
¡Un bonito 2×1!
Sitelinero
Siteliner le servirá para comprobar el contenido duplicado interno de su página web por categorías y etiquetas.
Además, esta herramienta te ayudará a comprobar los enlaces rotos de tu página web entre otras muchas funcionalidades.
Rana gritando
Gracias a la maravillosa herramienta Screaming Frog podrás analizar la duplicidad de contenidos de tu página web de forma rápida y sencilla mediante este sencillo tutorial.
Verificador de contenido duplicado de herramientas de revisión de SEO
Esta herramienta te permitirá medir el grado de contenido duplicado interno de tu página web de forma individual (Es el malo) puesto que no dejará hacerlo de forma global en toda tu página web.
Cómo solucionar el problema del contenido duplicado interno
A la hora de solucionar el problema del contenido duplicado interno lo mejor será aplicar las siguientes reglas:
- Sólo indexar aquellas URLs que realmente cuenten con contenido original y sean útiles para los usuarios.
- Utilice la etiqueta raíz canonical para productos iguales de diferentes colores, tallas, etc siempre que posiciones una tienda online.
- Utiliza una buena arquitectura de contenidos que evite la repetición de post en diferentes listados.
- Trate de evitar al máximo las paginaciones.
- Si utilizas un spintax SEO en tu página web haz que éste contenga el mayor grado de original posible por no ser sancionado.
- Es generoso en los textos. No llene sólo dos líneas por URL o producto.
¿Cómo detectar contenido duplicado en otras páginas web?
A la hora de detectar el contenido duplicado en otras páginas web las mejores herramientas del mercado serán:
CopyScape
CopyScape es sin duda la herramienta de contenido duplicado externo por excelencia debido a su sencillez y fiabilidad.
Dupli Checker
Dupli Checker será una buena alternativa más a CopyScape que le permitirá introducir un texto de hasta 1000 palabras para comprobar que URLs han copiado total o parcialmente su contenido.
Comprobador de plagio
Gracias a Plagi Checker podrás localizar el plagio de un texto concreto dentro del buscador Bing.
Copyleaks
Copyleaks será otra alternativa que le permitirá descubrir qué páginas web han copiado sus contenidos de forma ilegal.
Cómo evitar el problema del contenido duplicado externo
A la hora de solucionar el problema del contenido externo lo mejor será:
- Restringir o eliminar el FEED RSS de tu página web para que los scrapeadores de contenidos no puedan copiar todo el contenido automáticamente mediante bots. Desde WordPress podrás restringir su uso a un extracto con la opción que encontrarás en Configuración > Lectura > Para cada entrada en el feed > Extracto.
- Eliminar la función de copia manual de tu página web con un plugin de WordPress tipo Protector de copia de contenido WP.
- Aumentar tu autoridad web. De esta forma, Google tendrá más en cuenta tu página web de otros que te hayan copiado el contenido con menor autoridad por mucho que la página web se haya montado en un dominio expirado.
- Indexar tu contenido lo antes posible. Por eso, lo mejor será solicitar la indexación de la URL recién publicada en tu Google Search Console oa través de su API.
- Marcar con schema la fecha de publicación de tu contenido y su autor para otorgar mayor veracidad a tus contenidos por encima del resto de páginas web copiadas.
- Restringir el número de accesos o consultas por IP a la página web. De esta forma podrás evitar que los bots consulten tu página web de forma continuada en busca de nuevos contenidos.
¿Qué hacer si ya te han copiado el contenido?
Si por desgracia has detectado una fuerte descarga en tu posicionamiento SEO y has localizado varias páginas web plagiando tu contenido no te quedará otra que actuar.
Ante este escenario podrás aplicar una de las siguientes estrategias:
- Intentar contactar con el dueño de la página web e instarle «amistosamente» a eliminar el contenido copiado y lo desindexe de Google.
- Contacta con el hosting que aloja la página web informándoles que el contenido alojado en su servidor está infringiendo la ley de propiedad intelectual (Siempre que puedas demostrarlo).
- Denuncia en Google el plagio de este contenido a través de las siguientes vías: https://support.google.com/legal/troubleshooter/1114905, https://www.google.com/webmasters/tools/dmca-notice
- Denuncia el plagio ante la justicia.
Conclusiones sobre el contenido duplicado y el SEO
Cómo has podido ver a lo largo del post el contenido duplicado y el SEO serán dos factores a tener en cuenta en cualquier estrategia SEO.
De hecho, descuidar el contenido de tu página o permitir su copia significará un descenso drástico del tráfico orgánico de tu página web.
Por tanto, a la hora de crear y redactar los contenidos de tu página web redacta contenidos SEO «generosos» y de calidadestudia la estructura de contenidos de tu página web y, sobre todo, aplica la máxima de que cada URL de tu página web deberá ser única.
Por otra parte, si desgraciadamente has sido víctima de un robo de contenido intenta evitarlo con las medidas que te he mostrado anteriormente, contratando a un consultor SEO freelance o, en última instancia, denuncia ante Google o ante la ley esta apropiación indebida.
Esto es todo ahora querido lector. Ahora te toca a ti ¿Te han copiado alguna vez el contenido de tu página web? ¿Conocías este factor SEO?
¡Explícame en los comentarios y nos vemos en dos semanas!