Hola de nuevo querido lector! Ya estoy aquí para hablarte de otro nuevo concepto SEO. Como sabrás, el 95% de las búsquedas que se realizan en España son a través de Google. Por este motivo, considero importante que conozcas los algoritmos de Google.
¿No pretenderás posicionar tu página en Google sin conocer las normas del juego no?
Bien, no te preocupes porque gracias a esta guía rápida sobre los distintos algoritmos de Google conocerás mucho mejor la forma en que Google descubre, rastrea, rankea y posiciona una página web en los suyos SERPs.
Ten en cuenta que conocer estos algoritmos es IMPORTANTÍSIMO ya que si utilizas prácticas SEO no permitidas por estos algoritmos en tu página web es probable que acabes recibiendo una penalización SEO.
Dicho esto ¡Vamos al lío!
¿Qué es el algoritmo de Google?
El algoritmo de Google es la fórmula matemática que se encargará de decidir qué posición es la que corresponderá a tu página web dentro de los resultados de búsqueda de Google (SERPs) para cada palabra clave en función de una serie de parámetros.
Este algoritmo (Global) puede cambiar más de 200 veces al año y resulta difícil (por no decir imposible) seguirle la pista y adaptarse a cada cambio que se realice al (ya que está compuesto de varios algoritmos independientes con funcionalidades independientes).
Por este motivo, únicamente tendrás que adaptar tu página web a los cambios realizados en el algoritmo de Google siempre que éstos sean relativamente importantes y asequibles.
¿Cómo funciona el algoritmo de búsqueda de Google?
Ahora que ya sabes lo que es el algoritmo de Google te preguntarás. ¿Cómo funciona el algoritmo de búsqueda de Google?
Bien, el algoritmo de Google para su búsqueda se basa en una fórmula matemática que será la encargada de llevar a cabo un proceso de clasificación y ranqueo de las miles y miles de páginas web que existen en internet en función de aspectos SEO relevantes como el contenido, la autoridad del dominio en Internet, etc.
Por todo ello, y teniendo en cuenta que el algoritmo cambia más de 200 veces al año, te recomiendo que no te obsesiones con la Optimización del SEO On Page y SEO fuera de página de tu página web.
Simplemente, dedícate a hacer las cosas bien (Ofrecer buen contenido para el usuario y hacer Link Building de calidad) y no tendrás problemas con los algoritmos de Google.
Tipo de algoritmos que tiene Google
Como has visto anteriormente, es imposible seguir la pista en el algoritmo de Google ya que se compone de muchos.
Por este motivo, sólo tendrás que estar pendiente a las actualizaciones importantes del mismo.
Sin embargo, si quieres conocer si se están haciendo cambios en la fórmula matemática de Google lo mejor será que revises todos los días el Sensor SEMRush.
Esta herramienta SEO le indicará cuando los cambios en los algoritmos de Google están afectando en serio o no a los resultados de Google.
Dicho esto vamos con los 5 algoritmos más importantes de Google:
Algoritmo Google Panda
Google Panda es el algoritmo de Google que se dedica a filtrar el contenido de calidad en Internet.
Este algoritmo premiará a todas aquellas páginas web que ofrezcan contenidos útiles y de calidad a los usuarios respondiendo así de forma correcta a la intención de búsqueda del usuario.
Este simpático grupo hizo su aparición por primera vez en 2011 penalizando todas aquellas páginas web cuyo contenido fuera de baja calidad (Thin content).
Es decir que después de la llegada de Google Panda Google penalizó todo aquel contenido que sea demasiado corto, duplicado en otras páginas webs, que no aportara valor o simplemente fuera irrelevante a nivel SEO.
De todas formas, si el contenido de tu página web es útil para tus usuarios, es original y es de calidad no tendrás que preocuparte por la acción de este precioso grupo.
Algoritmo Google Penguin
Google Penguin apareció en 2012 penalizando todas aquellas páginas web que estuvieran basadas en enlaces de mala calidad.
Antiguamente, en los inicios de internet todo era mucho más sencillo. Creabas una página web y la conseguías miles y miles de enlaces a directorios, granjas de enlaces y páginas de dudosa calidad y con todo ello conseguías posicionarla.
Sin embargo, con la llegada de Google Penguin todo cambió.
A partir de entonces, Google empezó a premiar aquellas páginas web que conseguían sus enlaces de forma natural. Es decir, empezó a tener en cuenta la calidad de los enlaces por encima de la cantidad dificultando así la compra de enlaces.
A pesar de los esfuerzos de Google por combatir los enlaces spam, este algoritmo no fue el final de estos enlaces y actualmente se pueden seguir replicando y comprando aunque con menos éxito.
Sin embargo, si no quieres que este simpático pingüino penalice tu página web lo mejor será que consigas enlaces relacionados con la temática de tu página web y, si finalmente te decides a comprar enlaces, hazlo de forma tan natural como sea posible asesorado/a de un experto SEO.
colibrí
Hummingbird fue lanzado por Google en 2013 para analizar la búsqueda semántica y el Knowledge Graph de las páginas web.
Este algoritmo totalmente nuevo utilizaba partes de los algoritmos antiguos e introducía aspectos nuevos para conseguir una mayor naturalidad en los contenidos y las búsquedas.
Esto supuso una revolución total en su momento ya que su llegada afectó al 90% de las búsquedas de Google.
Ten en cuenta que gracias a Hummingbird se mejoraron las búsquedas conversacionales para que los resultados fueran más naturales y simples para el usuario.
En resumen, Hummingbird se creó a fin de mejorar la respuesta a la intención de búsqueda del usuario y comprender lo que estaba buscando de una manera más natural y humana.
Google Pigeon
Google Pigeon apareció en el mercado en 2014. Sin embargo, incluso hoy es uno de los algoritmos más desconocidos por los webmasters.
Este algoritmo se arrojó con un objetivo claro, depurar las búsquedas locales. De hecho, este algoritmo fue creado a petición del famoso buscador local YELP.
Con este nuevo animalito, Google creó una fórmula matemática que se encargó de priorizar los contenidos y los backlinks locales por encima de los globales. Siempre y cuando se tratara de un negocio local claro.
Por este motivo, si lo que te interesa es hacer SEO local no debes perder de vista esta simpática paloma. Sin duda, será clave para que tu negocio local aparezca en las primeras posiciones de Google junto a la contratación de un buen consultor de SEO Local.
Google Fred
Google Fred fue lanzado al mercado en 2017 y su implantación hizo estragos especialmente en las páginas web de Estados Unidos.
De hecho, cogió a todo el mundo por sorpresa ya que no hubo una confirmación oficial de su lanzamiento por parte de Google.
Este algoritmo afecto principalmente a todas aquellas páginas web que buscaban ganar dinero a través de la publicidad (Excepto con Google Adsense) primando este objetivo por encima de la experiencia del usuario y de la calidad de los contenidos.
Por tanto, si tu página web es monetizada con cualquier otro sistema pero cuenta con un buen contenido para tus usuarios no tendrás problemas con el pobre Fred.
PD. Por si te lo preguntabas, el nombre de Fred es un homenaje al nombre de Pedro Picapiedra.
¿Qué beneficios puede provocar un cambio de algoritmo en Google?
Cuando Google hace uno de sus famosos cambios de algoritmo lo único que busca perfeccionar y mejorar la respuesta del usuario a su pregunta (Aparte de generar más negocio para ellos claro).
Ten en cuenta que cada cambio que Google realiza en su algoritmo éste debe gastar mucho dinero a volver a clasificar millones y millones de páginas web.
Por este motivo, los cambios en el algoritmo no son malos a nivel SEO, simplemente son formas de mejorar un sistema que, al fin y al cabo, no deja de estar basado en un algoritmo manipulable y mejorable.
Por todo ello, cada vez que Google hace un cambio en su algoritmo lo que pretende es:
- Enfocarse más al usuario. Es decir, ofrecerle un contenido de calidad que realmente responda a su pregunta. Ten en cuenta que el principal motivo por el que se accede a Google se debe a que es el buscador de internet que ofrece mejores resultados. Por eso quieren seguir siendo los mejores.
- Eliminación de contenidos de mala calidad. Google no es perfecto y en ciertas ocasiones suelen colarse contenidos poco relevantes para el usuario en sus resultados. Por ese motivo, los cambios de los algoritmos de Google pretenden corregir estas imperfecciones.
- Favorecer los contenidos frescos vivos y actualizados. Cada día Google premia cada vez más aquellos contenidos vivos y actualizados ya que entiende que éstos son los que mejor responderán a la pregunta del usuario (Efecto freshness).
- Mejorar Link Building hacia la marca y dejar de alterar resultados artificialmente. El algoritmo de Google no deja de ser una fórmula matemática vulnerable a manipulaciones. De ahí que Google intente cada vez más premiar la marca por encima de las búsquedas de palabra clave.
- Que pases más tiempo en Google. Hay una guerra por la captación del usuario. De ahí que cada día más Google pretende que pases el mayor tiempo posible al. Por este motivo, Google está favoreciendo aquellas páginas web que dan respuesta al usuario en el menor tiempo posible y están marcadas con Schema para ofrecer Rich Snippets.
Me ha afectado un cambio de algoritmo en mi SEO ¿Qué hago?
Si te ha afectado SEO un cambio de algoritmo de Google lo mejor será seguir estos pasos:
- Espera a que se despliega por completo el actualización de Google. Podrás seguir su evolución gracias al Sensor SEMRush.
- Una vez desplegado el update de Google por completo espera un mes en que los resultados de búsqueda en Google se asientan correctamente.
- Cuando se haya desplegado intenta sacar unas conclusiones o acude en busca de respuestas a la comunidad SEO que siempre intenta poner nombre y adjetivos a los cambios a contenidos con cada cambio de algoritmo.
- En base a lo leído y dilucidado por ti después del cambio de algoritmo introduce los cambios SEO pertinentes.
- Una vez realizados los cambios SEO en tu página web espera al menos un mes para ver la evolución SEO de tu proyecto.
- En caso de no ver alteraciones, los resultados SEO de tu página web prueba con una ronda de nuevas medidas SEO o contacta con un consultor SEO de confianza.
Conclusiones
Como has comprobado a lo largo del post, lo más importante para Google siempre ha sido y será responder a la pregunta del usuario de la mejor manera posible para que éste quede totalmente satisfecho con el servicio de Google.
Está claro que Google es una empresa y busca ganar dinero como todas.
Sin embargo, lo que realmente importa a Google es seguir siendo el buscador de referencia y esto sólo lo conseguirá perfeccionando su algoritmo para que responda al usuario de la mejor forma posible.
Por todo ello, lo más importante para que puedas posicionar tu página web en Google ha sido, es y será ofrecerle información de calidad en el menor tiempo posible al usuario.
Ahora te toca a ti lector ¿Conocías estos algoritmos? ¿Cuál te ha llamado más la atención?
¡Nos vemos en dos semanas! ¡Hasta la próxima!