Hola querido lector! Ya estoy una vez más por ahí para enseñarte un nuevo concepto SEO, hoy te hablaré sobre la etiqueta rel = canonical la cual está cada día más en defuso.
Sin embargo, bajo mi punto de vista, esta etiqueta sigue siendo importante para cualquier consultor SEO profesional sobre todo a la hora de hacer SEO en una tienda online o eCommerce ya que esta etiqueta te será especialmente útil en páginas web con muchas URL similares.
Por este motivo, abre bien los ojos para que esta etiqueta sigue siendo efectiva hoy y te puede ahorrar alguna que otra penalización SEO.
Por tanto, vamos con un nuevo factor de SEO Onpage para tu página web.
¡En el lío!
¿Qué es la etiqueta rel=canonical?
Para entender qué es la etiqueta rel=canonical lo mejor será que le ponga un ejemplo.
Imagínate que tienes una tienda online de venta de camisetas.
Esta tienda online contará con 4 colores y 4 tallas diferentes por cada camiseta.
Es decir, por cada camiseta tu tienda online creará 16 URLs diferentes (Debido a las diferentes combinaciones de talla/color) con contenido similar.
Obviamente, no escribirás una descripción para cada variante de camiseta ya que, entre otras cosas, te será imposible contar nada nuevo. Una camiseta es una camiseta…
Por tanto, en este escenario te encontrarás con 16 URLs con un contenido similar hasta un 95%, lo que, como ya sabrás, está «prohibido» por Google ya que estarás generando un alto porcentaje de duplicidad de contenidos.
Por este motivo, para evitar que Google entienda que «no estamos haciendo trampas» existirá la etiqueta rel=canonical.
De hecho, la etiqueta rel canonical le servirá para indicar en Google la URL la URL a indexar en sus resultados de búsqueda frente a las anteriores 16 URLs.
De esta forma, evitarás ser penalizado contenido duplicado.
¿Para qué servirá la meta canonical en SEO?
Como ya supondrás, la meta raíz canonical será buena para el SEO por varias razones como:
- Te ayudará a mejorar el crawl budget o presupuesto de rastreo de tu página web. Gracias a esta etiqueta, Google no va a perder el tiempo en URL duplicadas y se centrará en las URL realmente importantes.
- Impide indexar en Google Thin Content o contenido duplicado de tu página web.
- Ayudará a Google a entender que URL será la principal de todas las similares para indexarla.
PD. Algunos amantes del Black Hat SEO suelen utilizar la etiqueta canonical para transferir zumo de enlace interno hacia otras URLs de mayor importancia.
¿La etiqueta canonical será seguida siempre por Google?
No.
Google tomará la etiqueta canonical como sugerencia y no como norma.
De hecho, hay multitud de casos en los que pese a especificar en Google la URL canónica el buscador hace «lo que le da la gana» y entiende como canónica la que cree conveniente.
Por este motivo, no tendrás que dar por sentado que Google seguirá siempre las URLs canónicas.
¿Cómo saber si Google está siguiendo los canonical SEO?
Para saber que si Google está tomando una URL como canónica tendrás que acceder a tu Search Console e inspeccionar la URL sobre la que tengas dudas.
Una vez que Google haya rastreado la URL sólo hace falta hacer clic sobre la pestaña «Cobertura» y dentro de la nueva información desplegada tendrás que mirar qué texto aparece en la sección «Seleccionada por Google como canónica».
Una vez allí existirán dos opciones:
- URL inspeccionada. Significará que la URL inspeccionada no contendrá la etiqueta rel=canonical o estará canonicalizada hacia sí misma. Esta situación será lo normal ya que, por defecto, toda URL se canonicaliza hacia sí misma y no tiene necesidad de contener la meta raíz canonical.
- URL distinta. Significará que la URL inspeccionada contendrá la etiqueta rel=canonical hacia otra URL. Por tanto, esta URL será secundaria y así se le habrá indicado en Google para que esta URL no sea indexada.
¿Cómo canonicalizar una URL?
Canonicalizar una URL será una tarea muy sencilla y más si utilizas un gestor de contenidos como WordPress.
De todas formas, en caso de que tu página web no estuviera desarrollada con WordPress no tendrás que preocuparte ya que canonicalizar una URL vía código también será muy sencillo como verás a continuación:
Implementar rel=canonical a mano mediante código
Para implementar la etiqueta real canonical «a mano» vía código web deberás implementar el siguiente código entre las etiquetas
de la URL en cuestión:Una vez añadido este código a la URL, simplemente tendrás que modificar la URL canónica a la que quieras.
PD. Recuerda no incluir mayúsculas ni caracteres raros en la url canónica y asegúrate de que ésta incluya el dominio raíz.
Implementar rel = canonical en WordPress
Definir una URL canónica en WordPress será super sencillo.
En este caso en concreto te enseñaré a hacerlo con el conector Yoast SEO (Qué es lo que yo uso en mis proyectos).
PD. Podrás implementar la etiqueta raíz canonical con cualquier conector de SEO para WordPress como All In One SEO o Rank Math.
Para implementar la URL canónica con Yoast SEO bastará con acceder al cuadro SEO de Yoast que te parecerá al editar cualquier URL en WordPress justo debajo del contenido.
Una vez localizado el cuadro SEO de Yoast, será suficiente con acceder a la sección «Avanzado» donde podrás indicar la URL Canónica.
¿Cuándo necesita utilizar la meta rel=canonical?
A continuación te mostraré algunos casos en los que necesitarás utilizar la meta rel = canonical por no comprometer tu posicionamiento web SEO:
Cuando tengas URL parametrizadas por búsquedas.
Ejemplo: midominio.com?q=termino-buscado
Cuando tengas URL parametrizadas por filtros de tienda.
Ejemplo: midominio.com?talla=s&color=azul
Cuando cuentes con una versión imprimible de tu sitio web.
Ejemplo: midominio.com/imprimir/página
Cuando tengas una versión AMP de tu página web.
Ejemplo: midominio.com y amplificador.mi dominio.com
Cuando tenga una versión móvil y desktop de tu página web.
Ejemplo: midominio.com y m.mi dominio.com
Reglas básicas a la hora de implementar los canonicales SEO
Tendrás que tener en cuenta las siguientes reglas a la hora de implementar los canonical SEO en tu página web para hacerlo de forma correcta:
1. Use URL absolutas, nada de URL relativas
Es decir, utiliza https://borjaarandavaquero.com/url-canonica/ y no /url-canonica/
- BUENO:
- ENF:
Puede utilizar cualquiera de los dos, pero le recomiendo utilizar URL absolutos para asegurarse de que se interpretan correctamente.
— 🐝 johnmu.csv (personal) – verificador de fax 🐝 (@JohnMu) 24 de octubre de 2018
2. Utiliza URLs con código ASCII y sin mayúsculas
Utiliza siempre las minúsculas, los guiones para los espacios y nunca utilices tildes, enyes y similares.
- BUENO:
- ENF:
3. Utiliza un protocolo correcto HTTP o HTTPS
Asegúrese de que tu etiqueta canónica esté en el protocolo correcto.
Además, una vez seleccionado un protocolo no lo cambies para no confundir a Google.
4. Autocanoniza tus URL originales
Esta opción será marcada por defecto en todas las páginas web.
Si una URL es única y quieres que se indexe deberás hacerla canónica hacia sí misma para evitar errores.
5. Sólo una etiqueta rel = canonical por URL
En ciertas ocasiones puede que haya con dos meta etiquetas canonicales en una misma URL.
Esto será un error SEO ya que Google sólo permitirá un canonical SEO por URL para no envolver el bote de Google cuando esté rastreando la página web en cuestión.
Por tanto, revisa las cabeceras en busca de etiquetas canonical duplicadas.
Principales problemas con los canonical SEO
A continuación te mostraré algunos de los principales problemas que suelo detectar con los canonical SEO:
1. Utilización de mayúsculas
Como le he mostrado anteriormente, la URL canónica no deberá contener mayúsculas, espacio, o caracteres especiales para evitar errores.
2. Protocolos incorrectos
No tendrás que cambiar el protocolo dentro de tu página web o confundirás al bot el Google.
3. Bloqueo de URL canonicalizado
No te olvides de dar acceso al bot el Google para que éste pueda rastrear la URL canónica.
De hecho, me he encontrado cuerpos en los que se ha bloqueado la URL con la meta rel canonical via robots.txt impidiendo al bote conocer la URL canónica.
4. Mezclar etiquetas
Si utiliza la etiqueta canonical en una URL, esta URL deberá estar en índice para que la canonical SEO surta efecto.
Es decir, nunca tendrás que utilizar el raíz canonical con la directiva noindex.
5. Canonicalizar las paginaciones
Las paginaciones serán URL con entidad propia.
Por tanto, si utilizas en tus paginaciones los canonical SEO estarás «engañando» en Google.
6. No utilice canonical con la etiqueta href lang
Si tu página fuera multiidoma y estuvieras haciendo SEO internacional en ella no tendrá que sustituir la etiqueta href lang por la etiqueta raíz canonical.
Ten en cuenta que a menudo estas etiquetas se confunden provocando un lío SEO aún mayor.
7. Utilizar raíz canonical hacia una redirección 3XX
Si utiliza la etiqueta rel canonical en su página web asegúrese de que la URL canónica devuelva un código 200 y no haga una redirección.
8. Utilizar raíz canonical hacia una página 404
Si utiliza la etiqueta rel canonical en su página web asegúrate de que la URL canónica devuelva un código 200 y no vaya hacia una URL que no exista generando un error 404.
9. Incluir URLs canónicas en tu sitemap
Si no quieres que las URL canónicas se indexen en Google ¿Por qué tenerlas en tu sitemap?
Exacto, no tiene sentido.
Si una URL canonicaliza hacia otra, ésta no debe estar en prioridad de rastreo, es decir, no debe estar en un mapa de mapa.
10. Hacer canonical indirectos
Imagínate que cuentas con 3 URLs, A, B y C.
Si la URL A es la principal, las URLs tendrán que apuntar y no hacer que B apunte a C y que C apunte a A.
Lo correcto será que tanto B como C apuntaran hacia A.
En caso de no hacerlo así estarás perdiendo a Crawl Budget.
11. Incluir la meta canonical en el body
Como te he comentado anteriormente, la meta etiqueta canonical siempre tendrá que ir entre las etiquetas de su página web o esta directiva será ignorada por los bots de Google.
12. Open Graph diferente al canonical
Si en la URL a canonicalizar existe un marcado Open Graph y éste difiere en cuanto a la URL canonical con la etiqueta raíz canonical de esta URL esto puede conducir a una confusión del bot de Google.
Conclusiones sobre el raíz canonical y Google
Como has podido ver a lo largo del post querido lector, esa etiqueta que aparentemente parecía estar en defus a partir de ahora será más importante que nunca.
¿Verdad?
Es más, como habrás visto si cuentas con una página web grande con muchas URLs similares la etiqueta raíz canonical mejorará tu rastreo y tu posicionamiento web SEO.
Por lo tanto querido lector Revisa los canonicales SEO de tu página web!
Pero antes quiero saber tu opinión. ¿Te ha parecido interesante este post? ¿Conocías esta etiqueta?
¡Nos vemos en dos semanas!