Ya estoy de nuevo por ahí querido lector! Y hoy vengo a hablarte sobre un tema poco mencionado dentro del sector SEO como son los famosos logs de un servidor.
Puede que este tema le parezca un poco extraño porque los logs de un servidor pueden ser algo técnico.
Sin embargo, no te preocupes ya que en el post de hoy le explicaré que son los logs de un servidor, cuál es su estructura, porque se utilizan los logs en SEO y cómo deben interpretarse de forma fácil y sencilla.
Por tanto, hoy tengo dos misiones:
La primera, que te quites el miedo al SEO un poco más técnico.
La segunda, que entiendas la importancia de los logs en cualquier campaña SEO que se precie para que puedas entenderlos como un consultor SEO profesional.
¡En el lío!
¿Qué es un log?
Cada vez que una persona accede a una página web lo que realmente está haciendo es requerir información en el servidor (Hosting) donde se encuentran todos estos datos alojados (Código web).
A estas peticiones en el servidor también se les puede llamar «Request».
Bien, una vez se piden al servidor estos datos, éste los brinda y en función de los datos recibidos el propio navegador los interpreta y compone la parte visual de la propia página web (Lo que ves en tu navegador).
Cómo verás el proceso es sencillo.
Sin embargo, para pintar cada URL de tu página web tu ordenador deberá realizar la petición correspondiente (Solicitud) en tu hosting solicitando los diferentes elementos que compondrán esta URL (Ficheros HTML, CSS, JSimágenes, etc.)
Por cada petición de elemento realizada en su servidor u hosting se generará en el registro de su servidor una línea de código como esta:
Es decir, que por cada visita que se realiza a cada una de las URLs de tu página web se pueden llegar a registrar hasta 50 logs entre archivos HTML, CSS, JS, imágenes, etc.
Si encima esta visita navega por otras 10 URLs diferentes dentro de tu página web se podrán registrar hasta 500 logs…
Imagínate ahora la cantidad de logs que se generarán en un portal de 2000 visitas al día…
¿Cómo es la estructura de un log?
Volviendo un poco a la parte teórica de lo que es un log, te desgranaré cómo es la estructura de un log:
- 66.294.66.71 – Será la IP del cliente desde donde se realiza la petición.
- [01/Jan/2016:12:18:08] – Será la fecha y la hora a la que se hizo la petición en el servidor.
- CONSEGUIR – Será el método utilizado para requerir la información en el servidor.
- /directorio2/ficha4_5741255.htm – Será la URL a la que se ha realizado la petición y el formato del propio archivo requerido (En este caso es un archivo .htm)
- HTTP/1.1 – Protocolo con el que se ha realizado la petición.
- 301 – Código de respuesta del servidor. En este caso será una redirección 301.
- Mozilla/5.0 Googlebot 2.1 – User Agent que ha realizado la consulta. Es decir, que bot o persona a realizado la petición en el servidor. En este caso es Google Bot 2.1 desde un navegador Mozilla 5.0. Es decir, éste es un log procedente de un rastreo de Google.
¿Por qué son importantes los logs en SEO?
Bueno, estoy seguro de que ahora te preguntarás que para que te sirve conocer que son los logs si tú sólo quieres saber de SEO ¿Verdad?
Bien, conocer los logs alojados en un servidor serán importantes a nivel SEO para saber cuántas veces han pasado los bots de los distintos buscadores por la página web y que es lo que han rastreado en cada una de estas visitas.
Además, un log nunca te mentirá, Google Analytics sí (Puede llegar a perder entre un 5 y un 10% de dato).
Un log es un registro.
Es decir, que si hay un log en tu servidor es porque alguien (Una persona) o algo (Un bot) ha visitado esta página web y ha realizado esta petición de información en el servidor.
Por tanto, los logs de tu servidor te proporcionarán información importante a nivel SEO ya que te indicarán:
- ¿Con qué frecuencia Google u otros buscadores rastrean tu web.
- ¿Qué URL son las más rastreadas dentro de tu página web.
- Qué bote rastrea más frecuentemente tu página web: Google Bot Mobile o Google Bot Desktop.
- ¿Con qué navegador Google está rastreando tu página web (Importante para saber si el bote es capaz de rendir bien las URLs)
- Qué código de respuesta le devuelve su página web a Google (Importante para ver si tu página web está lanzando errores 404, redirecciones 301).
Como ya habrás imaginado, saber que Google hace en tu página web será importantísimo para optimizar el crawl budget.
PD. Más rastreo en una URL no necesariamente implica mejor posicionamiento.
¿Cómo puedes descargar los logs de tu servidor?
Como has visto anteriormente, los archivos de logs pueden ser enormes debido a la gran cantidad de líneas de código que agrupan.
Por este motivo, los logs se guardan en archivos comprimidos .tar.gz que suelen eliminarse pasado un tiempo (No muy grande) por no saturar tu servidor.
Por si fuera poco, cada hosting tiene una manera de guardar los logs generados en sus servidores, algunos los brindan fácilmente, otros no, etc.
En mi caso (Utilizo el hosting Siteground) estos archivos de logs .tar.gz suelen estar almacenados en una carpeta llamada «logs» dentro de la carpeta raíz de mi servidor, por lo que es fácil acceder a ellos periódicamente antes de que estos sean borrados vía FTP.
Por todo ello, ponte en contacto con tu proveedor de hosting y empieza a recopilar estos archivos durante un tiempo para empezar a extraer conclusiones sobre los logs de tu servidor.
Herramientas para realizar un análisis SEO de logs
Si alguna vez has abierto un archivo de logs con un simple bloc de notas verás que es imposible analizarlos de forma manual uno por uno. De ahí que se inventaron las herramientas de análisis de logs SEO.
Estas herramientas SEO te permitirán pintar de forma gráfica y visual los logs de un servidor de forma rápida y sencilla.
Por este motivo, a continuación te mostraré las que en mi opinión son las mejores herramientas de logs para SEO del mercado:
Analizador de registros de rana llamando
Screaming Frog Log Analyzer es sin duda la herramienta de análisis de logs SEO más barata del mercado y, no por ese motivo, es la peor de todas, más bien al contrario.
Lo único pero de esta herramienta es que su interfaz no es del todo amigable, pero es una herramienta barata y super sencilla de utilizar.
Analizador de archivos de registro de Semrush
La gente de Semrush ha hecho un gran trabajo con su herramienta Semrush Log File Analyzer ya que gracias a ella cualquier usuario emdio podrá subir su archivo de logs procedente de su servidor y la propia herramienta se encargará de pintar estos datos usuario simplemente vea lo que está ocurriendo con el rastreo de la página web fácilmente.
Seolyzer
Seolyzer es una herramienta dedicada exclusivamente al estudio del crawleo o rastreo de URL mediante el estudio de los logs de un servidor.
Al ser una herramienta tan especializada cuadros de mando están más que probados y, además, cuenta con un plan gratuito que te puede servir para páginas web de no más de 10.000 URLs ¡Toda una ganga!
Fandang SEO
Fandango SEO es otra herramienta SEO que entre otras muchas funcionalidades incluye la del análisis de logs SEO.
Su precio puede que no sea tan accesible pero claro, con esta herramienta también podrás analizar completamente de forma interna el SEO de tu página web.
No hace mucho lo mismo Google a través de su herramienta Google Search Console sacó a relucir algunos de sus datos de rastreo para todo aquel que tenga cuenta de Search Console con ellos.
Para acceder a estos informes de rastreo del bot de Google deberá seguir estos pasos:
- Accede a tu Google Search Console
- Haz clic sobre «Parámetros» en la columna lateral derecha del panel de inicio.
- Ahora pulsa sobre el botón «ABRIR INFORME» que encontrarás en la sección «Rastreo».
- En la siguiente pantalla tendrás todos los datos de rastreo que Google tiene de tu página web.
En el dashboard de rastreo de Google Search Console podrás saber:
- Solicitudes de rastreo de Google bot.
- Tamaño de los archivos descargados por Google bot.
- Tiempo de medio de respuesta de su servidor a la petición del bot de Google.
- Si ha habido problemas o bloqueado el acceso de Google bot por parte de tu hosting.
- Códigos de respuesta (200, 301, 404, 5XXetc) dados al bote de Google.
- Tipo de archivos solicitados (HTML, CSS, JavaScript, etc.) por Google bot.
- ¿Qué bot de Google rastrea más su web (bot bot móvil, bot de escritorio, bot de anuncios, bot de imagen, etc.).
Conclusiones sobre los logs y el SEO
Como has visto a lo largo del post, un log contiene información especialmente relevante sobre lo que está sucediendo en tu página web.
Por tanto, si no recoges, midas e interpretes todos estos datos estarás perdiendo información valiosísima a nivel SEO.
Por todo ello, no pierdas más tu tiempo y empieza a ver que es lo que están haciendo tanto bots como usuarios en tu página web analizando miles y miles de logs con alguna de las herramientas que te he mostrado anteriormente o directamente a través de la interfaz que el propio Google Search Console le ofrece.
Verás que rápido empiezas a descubrir pequeños fallos que estaban o están lastrando el rastreo de tu página web.
Ahora quiero saber tu opinión querido lector ¿Conocías que eran los logs de los servidores? ¿Te ha parecido útil este post?
¡Explícame todo en los comentarios!