¡Muy buenas querido lector! Ya estoy una semana más por aquí y, en esta ocasión te responderé a la pregunta de cuántos backlinks necesitas para posicionar una keyword en el TOP 10 de Google.
Si querido lector, hoy os hablaré de enlaces, contenidos y SERPs.
Y es que te hablaré para que no pierdas tu tiempo intentando posicionar una keyword con demasiada complejidad en internet y que así centras tus esfuerzos en palabras clave de menor competencia a la hora de conseguir resultados rápidos en Google.
Por tanto, no te pierdas este post en el que, de nuevo, demostraré la importancia de conseguir backlinks para tu página web si de verdad quieres posicionarla en Google.
¡En el lío!
Primero de todo ¿Es posible posicionarse sin enlaces?
Sí, la verdad es que es posible posicionarse sin enlaces.
Sin embargo, es cierto que este hecho sólo ocurrirá en sectores con baja competencia SEO.
Es decir, este tipo de posicionamiento web sin enlaces lo he visto en keywords geolocalizadas de profesiones poco comunes y con palabras clave genéricas muy concretas.
De todas formas, lo que estará claro es que en sectores con alta competencia posicionarse sin enlaces será imposible.
Además, por desgracia, cada día es más complejo posicionar una página web sin enlaces sitio cada vez más gente sabe de SEO y conoce los principios básicos del SEO en la página.
Por eso, me haya decidido a escribir este post para indicarte el número de backlinks que necesitarás para posicionar una keyword en el TOP 10 de Google.
¿Qué factores van a influir a la hora de conseguir el TOP 10 de Google sin enlaces?
Si todavía no se ha decidido a comprar enlaces o conseguir backlinks gratis para su página web a continuación le indicaré los principales factores que influirán a la hora de conseguir el TOP 10 de Google aunque sea sin enlaces:
La dificultad de la palabra clave
El keyword difficulty será una métrica SEO que te proporcionarán muchas de las principales herramientas SEO como Ahrefs o SemRush que hará mención a la dificultad que tendrá una palabra clave de ser posicionada en Google.
De todas formas, el keyword difficulty otorgado por cada una de las herramientas SEO deberá ser «cogido con pinzas» ya que cada métrica dará un valor diferente.
Sin embargo, este keyword difficulty te servirá como referencia a la hora de hacerte una idea sobre la complejidad de posicionar una keyword en concreto dentro de tu sitio web.
El tipo de palabra clave a posicionar
No será lo mismo posicionar una palabra clave de cola larga tipo «los mejores grifos para platos de ducha» de posicionar una palabra clave short tipos de cola «Itálica».
Lógicamente, la primera palabra clave será mucho más fácil de posicionar que la segunda.
Es más, estoy casi seguro de que creando una URL con contenido optimizado para una palabra clave long tail será más que suficiente para conseguir un buen posicionamiento SEO de esa palabra clave.
El enlace interno realizado
Realizar un buen enlazado interno con distintos ancho texto será la clave para conseguir un buen posicionamiento web sin enlaces (Bueno, mejor dicho sin enlaces externos).
Es más, muchas personas que «hacen SEO» suelen afirmar que «posicionan sin enlaces».
Sin embargo, nada más lejos de la realidad ya que, en muchos casos, las URLs que posicionan sí suelen tener enlaces, internos, pero enlaces al fin y al cabo.
Optimización SEO de la URL
Como has visto anteriormente, una URL optimizada para una palabra clave long tail con un buen enlazado interno será totalmente factible de posicionarse.
Por este motivo, si quieres aprender a crear contenidos SEO optimizados te recomiendo echar un vistazo a esta guía sobre redacción SEO.
Qué haya otros SEOs dentro del nicho
La existencia de otros SEOs en un mismo nicho o sector será sinónimo de dinero y competitividad en cuanto a posicionamiento web.
Por este motivo, si detectas la existencia de otros SEOs dentro de un nicho es probable que te cueste más posicionar una palabra clave sin enlaces.
Sin embargo, podrás detectar la existencia de otros SEOs en el sector si:
¿Cuántos backlinks necesitará para posicionar su palabra clave en el TOP 10 de Google? [TUTOSEO]
Ahora sí que ha llegado el momento de responder a la pregunta sobre cuántos backlinks necesitarás para posicionar una palabra clave en el TOP 10 de Google.
Para conocer el número exacto de backlinks para colocarte en el TOP 10 utilizaré la herramienta SEO Ahrefs y su Keyword Explorer.
Una vez dentro del Keyword Explorer (Qué podrás encontrar en el menú superior de la herramienta) escribiré la palabra clave a posicionar para conocer cuántos enlaces necesitaré para colocar una palabra clave en el TOP 10 de Google.
En este caso, utilizaré la palabra clave «consultor SEO».
Una vez escrita la palabra clave a estudiar y seleccionado el país donde querrás posicionarla deberás pulsar sobre el botón naranja con la lupa para que Ahrefs haga su magia y te muestre la siguiente pantalla:
En esta pantalla aparecerá un apartado que se llamará keyword difficulty o dificultad de palabra clave.
Esta métrica indicará el número de backlinks aproximado que necesitarás para posicionar esta palabra calve en el TOP 10 de Google.
Además, en esta pantalla Ahrefs le mostrará otros datos interesantes como el volumen de búsquedas mensuales de esa palabra clave por países, palabras clave relacionadas, preguntas relacionadas para esa palabra clave, su tendencia de búsquedas en el tiempo, etc.
Por tanto, la métrica keyword difficulty o dificultad de palabra clave responderá a la pregunta sobre cuántos backlinks necesito para posicionar una keyword en Google.
PD. El número de enlaces que le indicará la herramienta será aproximado, no exacto. Recuerda que en el SEO influyen muchos factores y no sólo el número de enlaces externos.
Conclusiones sobre el posicionamiento web y los enlaces
Cómo has podido comprobar a lo largo del post, la respuesta a la pregunta sobre cuántos enlaces necesitará tu página para posicionar una keyword no será tan sencilla ya que para dar un dato exacto necesitarás conocer la competencia exacta del sector.
Sin embargo, lo que estará claro es que posicionarse sin enlaces será complejo y cada día más complicado.
Por este motivo, siempre recomiendo conseguir backlinks aunque sean enlaces manuales para las URLs de tu página web que desees posicionar.
Ahora te toca a ti querido lector ¿Conocías la métrica keyword difficulty? ¿Te ha parecido interesante?
Te leo en los comentarios.
¡Nos vemos en dos semanas!