Hola y hola querido lector! Ya estoy una semana más por ahí con un nuevo artículo donde te enseñaré cómo optimizar el SEO de post una vez éste se haya publicado y haya pasado un tiempo prudencial (al menos 3 meses) desde su publicación.
Como supondrás, el post que será muy interesante ya que, en muchas ocasiones, solemos centrarnos en crear contenido una y otra vez para el blog dejando de lado los artículos ya escritos.
Sin embargo, esta práctica te estará haciendo perder una gran cantidad de clics que podrías recuperar con muy poco trabajo.
Por tanto, no se pierda el post de hoy sobre optimización de contenidos SEO ya que estoy seguro de que te interesará al 100%.
¡Vamos con esto!
¿Por qué será importante repasar y optimizar el SEO de un post ya publicado?
Repasar y volver a optimizar el SEO de un post del blog será importante por varios motivos como:
Por el efecto freshness
Si todavía no conoces qué es el efecto freshness te recomiendo que leas es ayuno.
De todas formas y, como resumen, este efecto se basa en que Google siempre posicionará mejor en sus rankings aquellos artículos actualizados, ya que entenderá que responderán mejor a la pregunta del usuario.
Para atacar correctamente nuevas palabras clave
Optimizando de nuevo el SEO de tus contenidos conseguirás un mayor tráfico web orgánico ya que atacarás palabras clave a las que antes no llegabas.
Por tanto, volver a optimizar el SEO de tus contenidos siempre será bueno para captar nuevos usuarios hacia tu página web.
Para conocer mejor Google
Repasando el SEO de cada artículo del blog conocerás qué contenidos funcionarán mejor de cara a Google.
Ten en cuenta que antes de ponerte a repasar todos los post de tu blog como un loco tendrás que repasar y seleccionar los que tengan más margen de mejora para conseguir resultados lo antes posible.
De esta forma, conocerás el tipo de contenidos preferidos por Google.
Por motivos editoriales
Hay un hecho claro y es que a menos que tu página web esté en sectores muy concretos no podrás escribir todo el contenido posible sobre un sector concreto.
Es decir, siempre habrá un tope de contenidos para tu blog a menos que empieces a canibalizar palabras clave SEO entre tus post.
Por lo tanto, antes de que esto suceda será mejor repasar y optimizar el SEO de los artículos del blog que crear nuevos contenidos.
Por la falta de métricas
A pesar de realizar un buen keyword research sobre la base de las herramientas SEO del mercado, debes conocer un hecho.
Las bases de datos de palabras clave de las herramientas SEO serán limitadas y no mostrarán una visión 100% real de las búsquedas mensuales de una palabra clave en Google.
Es más, la única herramienta que te proporcionará datos fiables sobre las búsquedas de una palabra clave será Google Search Console (Siempre que estés en TOP 10 por supuesto).
Por tanto, como verás más adelante gracias a este repaso del SEO de tus post conocerás de forma 100% real las búsquedas de tus palabras clave mejor posicionadas.
Para optimizar tus recursos
Algo estará claro, a mayor número de URLs en tu blog más número de enlaces SEO tendrás que comprar.
Por tanto, si optimizas los contenidos de tu página web menos URL tendrás que crear y, menos backlinks tendrás que conseguir.
¿Cuándo habrá que realizar una actualización de contenidos SEO?
Principalmente será necesario repasar y optimizar un artículo a nivel SEO cuando se den los siguientes escenarios:
- Cuando la URL que quieras posicionar no acabe de arrancar nivel SEO y ya cuente con enlaces externos. Normalmente, cuando una URL con enlaces no consigue renquear a Google el problema suele estar en el contenido.
- Cuando el post una vez publicado (Más de 3 meses de su publicación) no consiga alcanzar el TOP 10 de Google. En ese caso y, siempre que tus competidores no tengan un mejor perfil de enlaces, será el momento de repasar y optimizar tu artículo SEO.
- Cuando un post se quede estancado en una posición y no avance ni consiguiendo enlaces. En ese momento deberás realizar una auditoría SEO de tu post para comprobar los motivos.
- Cuando el artículo en cuestión posicione para una palabra clave secundaria y no para la principal. Te pondré un ejemplo con esta URL de mi blog:
Como podrá comprobar, la palabra clave de este post es “plugin seo wordpress”.
Sin embargo, las palabras clave «su para WordPress» o «su WordPress» se encontraban ante sí en cuanto a impresiones.
Además, este post no recibía clics aún después de haberse redactado este post hace ya más de 6 meses.
Por tanto, este artículo sería un claro ejemplo de que haría falta una reoptimización de su SEO.
PD. Recientemente (Hace menos de dos semanas) actualicé este post con los consejos que te enseñaré a continuación y éste fue el resultado.
Como podrás comprobar, el artículo ya no sólo posiciona para la palabra clave principal sino que encima ha empezado a conseguir clics por estas palabras clave y todo ello sin conseguir un solo enlace más.
¿Se deben optimizar todos los artículos del blog?
La respuesta será sencilla.
Si tienes tiempo para hacerlo SI tendrás que repasar todos los artículos de tu blog al menos una vez al año pero…
Es sincero.
¿Quién tiene tiempo para realizar este proceso?
Nadie.
Por tanto, será mejor centrarse en aquellos artículos con gran margen de mejora y dejar para el final aquellos posts que ya posicionen decentemente para sus principales keywords.
De todas formas no te preocupes querido lector.
En esta guía te enseñaré cómo localizar los posts de tu blog con más margen de mejora en tu Search Console para que así no pierdas el tiempo en URLs que ya se encuentren decentemente posicionadas.
Cómo optimizar el SEO de un artículo ya publicado paso a paso [TUTOSEO]
Ahora sí que sí, vamos con lo que realmente interesante que es cómo optimizar el SEO de un artículo ya publicado hace tiempo tal y como hace un consultor SEO freelance.
Paso 1. Localiza tus posts con mayor margen de mejora
Para ello, céntrate en aquellas URL que cumplan las siguientes condiciones:
- El post a optimizar ya consigue algunos clics pero no suficientes.
- El artículo a optimizar no posiciona la palabra clave principal como has visto en el ejemplo anterior en el que la main keyword ocupaba la tercera posición en Google Search Console.
- El post a optimizar no contará dentro del texto con algunas palabras clave derivadas que sí aparecerán en Search Console.
- La URL a optimizar podrá extenderse en cuanto a contenido. Ten en cuenta que en algunas ocasiones extender un tema para extenderlo sin aportar valor contraproducente y quizás en algunos casos incremente tu tasa de rebote.
Paso 2. Detecta oportunidades SEO
Para esta tarea lo mejor será acudir a tu Search Console y filtrar los resultados por la URL de tu post a optimizar.
Por tanto, siguiendo con el ejemplo anterior deberás hacer un filtrado por página en Search Console con la URL en cuestión.
En mi caso, éstos fueron los resultados:
Como verás, en este filtrado aparecerán palabras clave que podrán ser interesantes a nivel de posicionamiento SEO como plugin seo automatico o mejor plugin seo wordpress.
Es más, estas dos keywords no estaban citadas en el texto de forma explícita.
Por tanto, para optimizar el SEO de este artículo siempre podré añadir un H2 o un H3 hablando sobre algún plugin de SEO automático o citar cuál será para mí el mejor plugin SEO del mercado.
De hecho, gracias a este cambio mejoraré el SEO de esto puesto ya que si Google posicionaba estas keywords sin estar citadas el texto explícitamente significará que cuando las cite posicionarán muy bien a las SERP de Google.
Paso 3. Averigua si el post es susceptible de mejora únicamente con la optimización on page
Por eso, filtra página a página el post de tu blog en Search Console y detecta aquellos artículos que ya tengan palabras clave dentro del TOP 20 en la posición media de Search Console.
Ten en cuenta que si un post sin enlaces no logra llegar ni al TOP 50 para las principales palabras clave significará que la competencia para estas keywords será alta y no será suficiente con optimizar únicamente el SEO en la página de lo mismo.
Es más, en estos casos no sólo tendrás que optimizar el contenido del post sino que tendrás que comprar enlaces SEO para dotar de mayor autoridad al post.
Por tanto, ante esta situación priorizaré otros posts que me puedan dar mejores resultados en menos tiempo.
Paso 4. Dota de mayor contenido semántico en el post
Este paso estará relacionado con el paso número 2 ya que en esta fase tendrás que añadir nuevas palabras clave que no se hayan citado todavía en el texto y que pueden ayudar a Google a entender mejor el contenido del post.
Es decir, en esta fase tendrás que incluir las diferentes palabras clave que mostrará Search Console en sus informes para añadir diferentes variantes de palabras clave al post y no pecar de keyword stuffing.
Paso 5. Optimiza según el orden de Google
Si una vez realizados los pasos anteriores tu palabra principal no posicionara cómo debería hacerlo pero si lo hiciera alguna palabra clave derivada (Como en el primer ejemplo).
En este tipo de casos Google le indicará lo siguiente:
«No voy a posicionarte tu keyword principal con los competidores y tu autoridad web existente. Sin embargo, si te posicionaré tu keyword secundaria con estas mismas condiciones. or tanto, focaliza tu contenido en la keyword secundaria».
En resumen, si observas que una keyword secundaria posiciona mejor que la keyword principal te será más rentable modificar aspectos como el título H1, la URL, el meta título y la meta descripción enfocándolos a la keyword secundaria para conseguir un mayor tráfico orgánico.
Conclusiones sobre la optimización de post publicados
Cómo habrás podido comprobar a lo largo del post, optimizar un artículo ya publicado a nivel SEO no será complicado aunque requerirá mucho trabajo e investigación.
Por tanto y como siempre digo, focaliza tus esfuerzos en aquellos procesos que te generen mayores beneficios en el menor tiempo posible.
Por este motivo, lo mejor será elegir entre cinco y diez artículos para optimizar, monitorear las palabras clave y optimizarlas para mejorar su rendimiento.
De esta forma, podrás comprobar si el esfuerzo realizado habrá merecido la pena o sí, por el contrario, el problema de tu página web no será contenido sino que será la escasa autoridad o el número de enlaces de tu página web .
Ahora te toca a ti querido lector ¿Piensas utilizar esta metodología? ¿Cuántos artículos optimizarás?
Explícamelo en los comentarios y nos vemos en dos semanas.
¡Hasta pronto!