¡Muy buenas querido lector! Ya estoy una semana más por aquí y, en esta ocasión, vengo con un tema muy interesante y apenas conocido como es la limpieza de base de datos de WordPress.
Y es que, debido a ese desconocimiento, mucha gente es incapaz de optimizar la base de datos de WordPress repercutiendo así de forma negativa en la velocidad de carga de su página web.
Por este motivo y, para que esta situación no te ocurra a ti en este post te enseñaré a limpiar la base de datos de tu WordPress de forma rápida y sencilla tal y como yo hago en ciertas ocasiones como consultor WordPress.
Por todo ello no se pierda el post de hoy que seguro que le interesa.
¡Vamos al lío!
¿Por qué es importante limpiar la base de datos de WordPress?
Los principales motivos para limpiar la base de datos de tu WordPress seren:
- Ahorrarás recursos en tu servidor lo que siempre será positivo de cara a aliviar la carga del mismo.
- Evitarás posibles brechas de seguridad en tu página web por código inyectado en la base de datos del propio WordPress procedente de plugins antiguos vulnerables.
- Mejorarás la velocidad de carga de ti WordPress.
- Optimizarás al máximo el rendimiento de tu página web para que ésta sólo cargue lo estrictamente necesario.
¿Cada cuánto tiempo se tendrá que limpiar la base de datos de WordPress?
Esta cifra será relativa puesto que no será mismo una página web con sólo 10 modificaciones que una página web con más de 1.000 modificaciones al día.
Sin embargo y, por ponerte un ejemplo, yo suelo realizar estas limpiezas de bases de datos en WordPress al menos una vez al mes.
De esta forma me aseguro que las bases de datos estén optimizadas.
Además, con los procesos que te enseñaré más adelante verás cómo podrás programar estas limpiezas de bases de datos en WordPress fácilmente.
¿Qué datos tendrá que borrar de la base de datos de su página web WordPress?
Los principales datos que suelen borrarse en las optimizaciones de bases de datos de WordPress son:
- Las tablas de plugins de WordPress desactivadas que ya no se utilizan.
- Datos de plugins que estuvieron instalados dentro de WordPress y cuyos datos siguen almacenados ocupando espacio. Por desgracia, este caso suele ser muy frecuente.
- Datos estadísticos de plugins para WordPress que ya no se utilizan o que han quedado desfasados. Esto suele ocurrir con los plugins de medida de audiencias de WordPress.
- Revisiones, comentarios spam o borradores que ya no son útiles o se hayan quedado en la papelera ocupando espacio. De hecho, en muchos casos únicamente borrando las revisiones de WordPress estarás reduciendo considerablemente el tamaño de tu base de datos.
Aspectos a considerar antes de borrar datos en la base de datos en WordPress
Si finalmente te has decidido a realizar una limpieza de la base de datos de tu WordPress debes conocer los pasos previos que tendrás que dar antes de llevar a cabo una limpieza de base de datos de WordPress.
Aspecto 1. Haz una copia de seguridad
Será fundamental realizar una copia de seguridad de tu WordPress antes de tocar nada en la misma.
De esta forma, te asegurarás que en caso de error puedas volver al punto inicial previo al borrado de datos de la BD de WordPress.
Aspecto 2. Corrobora el nombre de cada tabla
Antes de borrar cualquier tabla de la base de datos de WordPress será fundamental que leas los datos de la misma y te asegures de que borrando estos datos tu página web no se romperá.
Para esta tarea tendrás que comprobar individualmente los datos de cada tabla de WordPress antes de borrarlos.
PD. Si dudas sobre si borrar una tabla o no, como siempre digo, frente a la duda será mejor no borrar.
Aspecto 3. Conoce el funcionamiento de la base de datos de WordPress
Será imprescindible conocer el funcionamiento de la base de datos de WordPress antes de borrar tablas críticas del funcionamiento.
Por este motivo, tendrás que conocer las tablas que WordPress generará por defecto:
- wp_comments: En esta tabla se almacenarán los comentarios de WordPress y algunos campos importantes como el correo electrónico, la url, el nombre del autor, la IP, etc.
- wp_commentmeta: Esta tabla añadirá datos extra a los comentarios.
- wp_users: En esta tabla se almacenará toda la información de los usuarios existentes en tu WordPress como los login, email, contraseña (Encriptada), etc.
- wp_usermeta: En esta tabla se almacenará la información adicional del usuario como el nombre, el apellido, el rol, etc.
- wp_posts: Aquí se almacenará todo el contenido de tu página web WordPress. Es decir, las entradas, páginas, menús, adjuntos, etc.
- wp_postmeta: En esta tabla se guardará información adicional para cada publicación o contenido registrado.
- wp_terms: En esta tabla se guardarán los nombres de las taxonomías que se estén utilizando en los distintos tipos de contenido como el nombre de las categorías, nombres de las etiquetas, etc.
- wp_termmeta: En esta tabla se almacenará la información adicional para cada taxonomía.
- wp_term_taxonomy: En esta tabla se almacenará el tipo de taxonomía a la que estará asociada un registro de la tabla wp_terms.
- wp_term_relationship: Esta tabla servirá para relacionar las taxonomías a las que está relacionada un registro de contenido.
Aspecto 4. Conoce WordPress
Para llevar a cabo una limpieza efectiva de su base de datos de WordPress será importante documentarse.
Es más, antes de borrar nada en la base de datos de WordPress tendrás que informarte sobre las tablas creadas por cada plugin instalado actual y pasado.
¿Cómo optimizar la base de datos de tu WordPress?
Tendrás dos formas de limpiar y optimizar la base de datos de tu WordPress:
De forma manual (Mi favorita)
Personalmente suelo borrar información de la base de datos de WordPress de forma manual accediendo a través del panel de control de mi hosting.
Es más, me gusta este método de limpieza de base de datos ya que puedo ir revisando mesa a mesa los datos almacenados para determinar si borrar o no.
Por este motivo, si quieres borrar información de la base de datos de tu WordPress de forma manual deberás seguir estos pasos:
- Accede al panel de control de tu hosting.
- Vaya a la sección base de datos de su hosting.
- Haz clic sobre el icono de PHPMyAdmin (que será el administrador visual de bases de datos).
- Una vez dentro será suficiente selecciona la base de datos de WordPress a optimizar (Si no sabes cuál es siempre podrás acudir a tu archivo wp-config.php que te indicará el nombre de la misma).
- Una vez seleccionada la base de datos de WordPress aparecerán listadas todas las tablas de la base de datos de tu WP que podrás filtrar para eliminarlas u optimizarlas.
Automáticamente (utilizando conectores)
En el mercado existirán diferentes plugins para optimizar las bases de datos de tu WordPress.
Estos plugins te serán especialmente útiles si sólo cuentas con conocimientos avanzados de WordPress o, directamente, todo esto de borrar datos de la base de datos de WP le parece muy delicado.
Por este motivo, a continuación te enseñaré cómo borrar información de la base de datos de WordPress con la que considero el mejor plugin del mercado para esta tarea, Limpiador de base de datos avanzado.
Cómo optimizar la base de datos de tu WordPress con Advanced DB Cleaner
El plugin Limpiador de base de datos avanzado te permitirá tener una visión “más bonita” de la base de datos de tu WordPress y conocer algo más sobre los datos alojados sin tener que ser experto en WordPress.
De hecho, este plugin cuenta con una funcionalidad que le mostrará que plugin será cada tabla para que así puedas determinar más fácilmente si eliminarla o no.
Además, este plugin te permitirá programar aseos de base de datos en WordPress de forma fácil y sencilla.
Por si fuera poco, el mismo plugin le hará un resumen del estado general de su base de datos de WordPress para que sepas si actuar sobre ella o no.
De todas formas, si cuidarás la optimización de tu base de datos te recomendaré comprar la opción premium de este plugin ya que con ella podrás:
- Recibir soporte personalizado.
- Filtrar elementos de la base de datos.
- Detectar tablas huérfanas en tu base de datos.
- Optimizar el CRON de tu WordPress.
- Etc.
Conclusiones sobre la limpieza de base de datos en WordPress
Como has podido ver a lo largo del post, limpiar la base de datos de tu WordPress cada X tiempo será fundamental para ahorrar recursos en tu alojamiento web.
Por este motivo, te recomiendo que lleves a cabo este proceso cada mes a fin de optimizar el máximo rendimiento de tu página web.
Sin embargo, si no te sientes capacitado para hacerlo tú mismo, siempre podrás contratar los servicios de un profesional que ayude en esta tarea.
Es más, la mayoría de servicios de mantenimiento web WordPress se encargan de este tipo de tareas como la limpieza de bases de datos por muy poco dinero.
Tú decides.
Ahora quiero saber tu opinión ¿Te ha parecido interesante el post? ¿Ha limpiado la base de datos de su WordPress alguna vez?
Te leo en los comentarios.
¡Y nos vemos en dos semanas!