:-) Cómo hacer una auditoría SEO profesional paso a paso + Checklist

Índice

Hola, hola querido lector! Ya estoy de nuevo por ahí y, en esta ocasión voy a mostrar todo lo que necesitas saber a la hora de hacer una auditoría SEO profesional por ti mismo.

Si, como lo sientes, hoy te enseñaré paso a paso a realizar una auditoría SEO de tu proyecto web para detectar posibles errores SEO que estés cometiendo en tu página web.

¿Qué no sabes qué es una auditoría SEO?

Pues entonces no te preocupes, en el post de hoy empezaré desde el principio y saldrás de sabiendo hacer por ti mismo toda una auditoría SEO gracias al checklist que te mostraré en este artículo.

De todas formas, si te pareciera muy complejo todo este tema siempre podrás contratar mi servicio de auditoría SEO con el que te ahorrarás dolores de cabeza.

¡Vamos con esto!

¿Qué es una auditoría SEO?

Una auditoría SEO es un estudio sobre la situación en la que se encuentra una página web a nivel de posicionamiento web SEO.

Es decir, una auditoría SEO será un informe en el que se detallará qué aspectos SEO serán mejorables dentro de una página web para conseguir aparecer el primero en Google.

Por tanto, este tipo de informes servirán para enumerar y desglosar los principales errores SEO a mejorar dentro de una página web por orden de prioridad.

Sin embargo, la realización de esta auditoría SEO profesional no implicará (a menos que conste por contrato) que el consultor SEO resuelva estos errores (a menos que se presuponga aparte ya que será otro tipo de servicio).

¿Para qué servirá un informe de auditoría SEO?

Y informe de auditoría SEO te ayudará a:

  1. Detectar errores que estén lastrando el posicionamiento web.
  2. Proponer posibles soluciones para subsanar estos errores.
  3. Establecer un orden de trabajo por priorización de tareas.

Por tanto, las auditorías SEO principalmente le ayudarán a descubrir tu errores a nivel SEO.

¿Cuándo necesitará una auditoría SEO profesional?

Necesitarás contratar una auditoría SEO profesional siempre y cuando quieras mejorar el SEO de tu página web.

De hecho, la auditoría SEO siempre será el primer paso a dar dentro de cualquier campaña SEO.

Sin embargo, realizar una auditoría SEO de tu página web será prioritario siempre que:

  1. Nunca hayas hecho SEO en tu página web. De esta forma empezarás con buen pie la mejora de tu posicionamiento web
  2. Tu página web no terminé de posicionarme en Google. Si ves que por ti mismo no eres capaz de posicionar tu página web y lo has intentado de todas las formas posible lo mejor será contratar a una auditoría SEO profesional que te ayude en esta tarea tan compleja.
  3. Si la persona o agencia SEO que lleva el posicionamiento web de tu proyecto no obtiene resultados. Quizás a quien te esté llevando el SEO de tu página web no esté acertando con la tecla exacta y, por este motivo, nunca estará de más tener una segunda opinión sobre el SEO de una página web.

Cómo hacer una auditoría SEO paso a paso [Checklist]

A continuación te enseñaré cómo hacer auditoría SEO paso a paso gracias a este checklist SEO.

Paso 1. Analiza el rastreo de tu página web

En este apartado se investigará que no haya problemas por parte de los golpea el google para llegar a las diferentes URL de una página web para que así puedan rastrearlas.

Este proceso será uno de los más importantes dentro de cualquier auditoría SEO puesto que en esta parte el experto SEO se encargará de optimizar el crawl budget o presupuesto de rastreo de una página web para así mejorar su rastreo.

En este paso lo mejor será realizar un estudio de los logs del servidor para conocer el comportamiento de los bots de Google.

Paso 2. Encuentra errores 3xx, 4xx y 5xxx

El estudio de errores 3XX, 4XX o 5XX mediante herramientas SEO como Screaming Frog o el propio Google Search Console será fundamental para que no perder los bots de Google por las distintas URL de página web.

Por este motivo, en este proceso se buscará que todas las URLs de destino de la página web den como respuesta un código 200 para que, así, Google entienda a la perfección cómo esta organizada la estructura de la página web.

Por todo esto, si tienes redirecciones 301 o 302, errores 404 o errores 500 tendrás que primero detectarlas y después arreglarlas.

Paso 3. Comprueba tus sitemaps

Deberás analizar que todas las URLs que estés enviando a Google mediante tu mapa de mapa sean las correctas y puedan ser indexadas.

Además, en este paso tendrás que subir estos sitempes a tu Google Search Console para conocer el estado de indexación de los mismos.

Paso 4. Analiza tus robots

Estudia el archivo robots.txt de tu página web para comprobar que no se estén bloqueando determinadas URLs de tu página web importantes para tu posicionamiento web SEO.

Además, en este paso tendrás que comprobar que este archivo esté correctamente configurado ya que en caso de error en este archivo tu SEO empeorará significativamente.

Paso 5. Comprueba la indexación de tus URL

Compruebe que, efectivamente, todas las URLs que le interesen por motivos de negocio o por motivos de SEO aparezcan en Google.

Una forma fácil de conocer qué URLs de tu página web se encuentran indexadas en las SERP de Google será utilizar el siguiente footprint:

sitio web:númerodetudominio.com

Con este comando de búsqueda Google le mostrará todas las URL que aparecerán en sus resultados de búsqueda.

Paso 6. Revisa tus palabras clave posicionadas

Estudia a los tuyos palabras clave ya posicionadas y detecta nuevas oportunidades siguiendo este tutorial sobre cómo optimizar el SEO de un post ya publicado.

También, en este paso tendrás que analizar tus principales competidores para conocer las palabras clave por las que estén posicionando.

Paso 7. Analiza las metas y el CTR

Analiza y estudia tus meta etiquetas meta descripción y meta título y comprueba que estén bien redactadas y enfocadas a la clave principal de la URL.

Además, asegúrate de que todas estas metas cuenta con copy y emojis SEO que mejoren su CTR.

Paso 8. Comprueba la velocidad de carga de la página web

Analiza la velocidad de carga de la página web y descubre error o posibles mejoras en su WPO (optimización de rendimiento web).

Tenga en cuenta que cuanto más rápidamente se cargue una URL más cariño tendrá Google a esa URL.

Por eso siempre será importante optimizar tu WordPress, utilizar plugins de caché, elegir un buen hosting, etc.

Paso 9. Comprueba que tus imágenes estén bien a nivel SEO

Comprueba que todas las imágenes de la página web tienen un título, un nombre y un ALT optimizado para SEO para que sean relevantes e indexados por Google.

Ten en cuenta que el buscador de imágenes de Google es el segundo mayor buscador del mundo por encima incluso de Youtube.

Por tanto, no se olvide optimizar tus imágenes con este sencillo tutorial.

Paso 10. Revisa el contenido «Vacío»

Es decir, analiza todo el contenido de tu página web en busca de URLs que no ofrezcan información relevante al usuario.

Es decir, revisa el Thin Content de tu página web.

Paso 11. Comprueba la duplicidad de contenidos

Analiza la página web en busca de contenido duplicado.

Este aspecto lastrará en serio el posicionamiento de tu página web.

Por tanto, revisa tus URL similares como paginaciones, páginas con contenido similar o copiado, etc.

Paso 12. Revisa la arquitectura SEO

Revise la arquitectura SEO y de contenidos de su página web para reducir al máximo el número de clics para llegar de un punto a otro de su página web.

Ten en cuenta que, cuanto menor sea el nivel de profundidad de tu página web (Número de clics para llegar a un contenido en concreto) mejor será la experiencia del usuario en tu página web y mejor será su posicionamiento SEO.

Paso 13. Analiza tu estructura de enlaces internos

Comprueba que el zumo de enlace interno de tu página web fluya correctamente para que el enlace interno o interlinking de tu página web sea lo más óptimo posible.

Es factor de SEO en la página será muy importante ya que será la única manera que deberás indicarle a Google qué contenido será el más importante dentro del portal.

Por tanto, comprueba que las URLs más relevantes de tu página web sean las que reciban más enlaces internos.

Paso 14. Estudia posibles penalizaciones

Analiza el tráfico web orgánico así como variaciones en las posiciones de tus keyword para detectar posibles penalizaciones SEO por parte de los distintos algoritmos de Google.

En caso de que haya una penalización por parte de Google hacia tu página web se tendrán que tomar las medidas oportunas para que Google levante el castigo.

Paso 15. Analiza tu perfil de enlaces

Analiza tu perfil de enlaces externos (SEO fuera de página) en busca de posible enlaces tóxicos a los que hacer un disavow.

Además, analiza la afinidad semántica de tus enlaces así como sus ancho texto para que éstos no estén sobre optimizados y que los enlaces recibidos sean naturales y contextuales.

Herramientas para realizar auditorías SEO online

Si todo esto que te he contado anteriormente te ha parecido muy complejo siempre podrás optar por herramientas SEO que te permitirán realizar auditorías SEO online de forma rápida y sencilla.

Algunas de estas herramientas más conocidas para realizar auditorías SEO online son:

PD. Este tipo de herramientas le harán una auditoría SEO básica de su página web. En ningún caso estas auditorías podrán equipararse a las realizadas por un profesional SEO.

Conclusiones sobre las auditorías SEO

Como habrás visto a lo largo del post, las auditorías SEO serán fundamentales en cualquier estrategia SEO.

Es más, las auditorías SEO serán una estupenda oportunidad para detectar posibles errores y oportunidades de negocio en los que antes no existían.

Sin embargo, desgraciadamente y, a pesar de la existencia de sistemas de auditorías SEO online estas auditorías pueden llegar a ser muy complejas por lo que te siempre recomendaré dejarlas en manos de un profesional.

De esta manera, podrá conocer verazmente el estado SEO de su página web.

Ahora te toca a ti querido lector ¿Te ha parecido interesante este checklist de auditoría SEO? ¿Alguna vez has realizado una auditoría SEO de tu proyecto? Te leo en los comentarios.

¡Hasta dentro de dos semanas!

VER MAS ENTRADAS
virus rat la caixa
OPTIMIZACION SEO
Ibm Trusteer Caixabank, Virus RAT que genera transferencias de dinero

Cómo eliminar el malware RAT de IBM Trusteer: Herramientas y consejos
Descripción: El malware RAT de IBM Trusteer puede causar graves problemas de seguridad y privacidad en su ordenador. ¿Sospecha que su ordenador ha sido infectado? Descubra cómo eliminar el malware RAT de IBM Trusteer con una lista ordenada de herramientas que incluye herramientas de eliminación de IBM Trusteer, programas antivirus y antimalware, herramientas de escaneo en línea, firewalls y herramientas de limpieza y optimización de sistema. Haga clic aquí para obtener consejos útiles y precauciones para proteger su ordenador y cuentas en línea.

Leer más »