Hola, hola querido lector! Como siempre, ya estoy una semana más por ahí y, por este motivo, en el post de hoy te enseñaré cómo elegir el mejor hosting para tu página web.
¡Cómo lo sientes!
En el post de hoy te enseñaré cómo distinguir un hosting bueno de un malo, qué aspectos tendrás que tener en cuenta a la hora de escoger un hosting y te diré cuál es para mí el mejor hosting del mercado (Siempre bajo mi punto de vista, por supuesto).
Por lo tanto, no te pierdas ni una línea de este post ya que en el aprenderás cómo elegir el mejor proveedor de alojamiento web del mercado.
¡Vamos con esto!
¿Qué es un hosting?
Tenga en cuenta que una página web no será más que código y archivos alojados en un servidor de su proveedor de hosting.
Ahora te estarás preguntando…Si es un simple ordenador ¿Por qué no puedo utilizar el mío?
Desafortunadamente, configurar un hosting público será de todo menos sencillo puesto que este proceso requerirá altos conocimientos técnicos (Además de una infraestructura que no deje tirada tu página web todos los días).
¿Qué hacen los proveedores de hosting?
Los proveedores de hosting serán las empresas encargadas de mantener y ofrecer servicios de alojamiento web los 365 días del año.
Es decir, estas empresas serán las encargadas del mantenimiento de los servidores para que tu página web esté siempre operativa.
Lo que mucha gente no sabe es que muchos de estos proveedores de hosting son simples resellers. Es decir, muchas de estas empresas de alojamiento web serán revendedores de servicios y no contarán con servidores propios (De hecho, la mayoría de proveedores subcontratan servidores a OVH que es de las pocas compañías que pueden mantener este tipo de instalaciones).
Esto no será malo. De hecho, será más bien bueno y gracias a este sistema podrá conseguir un hosting económico para su página web los 365 días del año.
¿Qué hosting elegir? Sin preámbulos
Si no te apetece tragarte todo el parrafada que te contaré a lo largo del post y buscas elegir el mejor hosting para tu página web te adelantaré desde ya mismo cuál será el mejor hosting (En mi opinión).
De hecho, todas mis páginas web, así como las de mis clientes las intento alojar siempre en SiteGround.
Para mí, dentro del espectro de hosting económicos y fiables SiteGround es lo mejor del mercado a pesar de que hay otras opciones igual de válidas como Redes Raiola o Webempresa.
De todas formas, una vez dicho esto lo mejor será que compruebes por ti mismo los precios de todos estos hosting y elijas tú mismo uno.
¿Por qué es tan complicado elegir un buen hosting para tu sitio web?
Por desgracia, si no cuentas con experiencia en el sector tal vez sea complejo elegir un buen hosting para tu página debido a la gran cantidad de opiniones y publicidad de los mismos en internet.
De hecho, esta feroz competencia entre hosting se da por las altas comisiones de afiliación que ofrecen cada uno a la hora de captar clientes.
Por este motivo, la gran mayoría de webmaster promocionan sólo aquellos hosting que mayor comisión les ofrecen independientemente de si los han probado o no.
Por desgracia, en cuanto si la web se queda colgada, que si no tira…
Por tanto, mi consejo es que leas varias reviews y elijas el hosting que mejor sensación te dé.
Sin embargo, después de leer esta guía tendrás mucho más claro cómo elegir el mejor alojamiento web para tu proyecto.
¿Cómo distinguir un hosting bueno de un villano?
Generalmente a la hora de distinguir un hosting bueno de un villano hay un factor que no falla.
El precio.
Si un hosting le ofrece un buen espacio en su servidor, un ancho de banda ilimitado, bases de datos, etc. por menos de 4 o 5 euros al mes seguramente este hosting no será bueno.
¿Por qué?
Sencillo, porque un hosting como has visto anteriormente no deja de ser un ordenador con X espacio.
Si este espacio lo sobresaturan con decenas de miles de páginas web (Que es la única de hacer rentable estos planes de hosting de 4 o 5 euros) ¿Qué pasará?
Exacto, los servidores se saturarán y tu página web irá super lenta o, en el peor de los casos, puede que se caiga.
Por tanto, huye de los hosting baratos que prometen mucho por poco dinero.
¿Por qué no deberías elegir hosting económicos?
Como has visto anteriormente, elegir un hosting barato para tu página web puede salir muy caro.
En el mejor de los casos lo que te puede ocurrir con ellos es que tu página web no acabe de tirar y sea super lenta.
De hecho, en algunos casos me ha ocurrido que el hosting iba tan justo que apenas podías acceder al panel de control de WordPress de la página web.
Por este motivo, lo mejor será que te gastes algo más de dinero pero que trabajes con las herramientas adecuadas.
10 pasos para elegir el mejor hosting para tu página web
Ahora sí que sí, vamos con lo que realmente te interesará. ¿Cómo elegir el mejor el mejor hosting para tu página web.
¡Al lio!
Asegúrate de que te pueda devolver el dinero en 30 días
Por mucho que sobre el papel te cuenten bondades de un hosting, te cuadre el precio y te guste lo que sientes nunca podrás saber si un hosting será el ideal para tu página web sin probarlo.
Por eso, la importancia de elegir un hosting que tenga una garantía de devolución de 30 días.
Tiempo más que suficiente para probar el hosting con tu página web y testear que, efectivamente, funcione perfectamente.
Comprueba la velocidad de carga de las páginas web que se alojan
Otro paso importante a la hora de elegir un hosting será comprobar la velocidad de sus páginas web.
Si éstas fueran rápidas será un punto positivo para decantarte por este hosting.
Lee opiniones sobre el soporte técnico
Las opiniones que verás en internet sobre los distintos hosting estarán sesgadas mayoritariamente a causa de los afiliados que te comentado anteriormente.
Sin embargo, siempre será bueno leerlas y comprobar que su servicio técnico sea bueno, profesional, rápido y en Español.
Comprueba que trabajen con WordPress y los principales CMS
Comprueba que el hosting que tengas que elegir tenga soporte técnico especializado en los principales gestores de contenido como WordPress, Drupal o Prestashop.
Si no cuentan con este tipo de soporte lo mejor será no elegir este hosting.
Conoce el tipo de servidor que utilizan
No será lo mismo utilizar un servidor Apache, que un servidor NGINX o un servidor LiteSpeed.
Si no me crees mira la siguiente imagen:
Asegúrese de que utiliza discos SSD
Que un hosting no utilice discos SSD será sinónimo de lentitud.
De hecho, hoy en día es raro el hosting que no utiliza discos SSD en sus servidores, ya que son los más rápidos del mercado.
Preferentemente será bueno que cuenten con un buen panel de administración
Personalmente me suelen gustar aquellos hosting que utilizan cPanel en sus servidores.
Sin embargo, SiteGround utiliza Site Tools en vez de cPanel y estoy encantado con esto ya que es super sencillo de utilizar.
Ambas opciones serán perfectamente válidas.
Comprueba que sea un hosting seguro
Asegúrate de que el hosting que tengas que contratar se preocupe por la seguridad de sus servidores y cuentan con servicios de defensa frente a hackeos web.
Si buscas priorizar la seguridad web por encima de todo deberás saber que Webempresa será el hosting que más se preocupe por la seguridad de sus clientes.
Mira el ancho de banda del plan de hosting
Por lo general, casi todos los proveedores de alojamiento web ofrecerán un ancho de banda lo suficientemente grande como para que tu página web no se quede colgada.
Sin embargo, nunca estará de más revisar este apartado.
Dominios y cuentas de correo electrónico ilimitadas
Asegúrese de que el hosting que contrates le ofrezca la posibilidad de montar varias páginas web con diferentes dominios y cuentas de correo (Siempre que lo necesites claro).
Parecerá una tontería pero optar por este tipo de planes te ahorrará tiempo y dinero en el futuro.
¿Qué proveedores de hosting recomiendo
Actualmente los proveedores de hosting más seguros de España son SiteGround, Red Raiola y Webempresa.
SiteGround
SiteGround es una compañía americana que hace poco cruzo el charco para abrir su sede en España. En los últimos años han ganado mucha popularidad por su gran apoyo y se ha convertido en el proveedor de hosting líder en España. De hecho, yo mismo es el que utilizo en mis proyectos.
Entre sus ventajas destacaría:
- Sus servidores quieren, literalmente.
- El servicio técnico es de 10. Hasta la fecha, han resuelto todas mis dudas en menos de 10 minutos vía chat.
- Son especialistas en WordPress y, de hecho, colaboran continuamente con la comunidad WordPress.
- Son una empresa líder en EE.UU.
Sin embargo, no es oro todo lo que luce y, este hosting también tiene algunas cosas que mejorar como:
- Es un hosting más caro. El primer año tendrás que pagar unos 70 euros (En su pack básico). Sin embargo, en el segundo año su tarifa subirá.
- Sus servidores no están en España. Sin embargo, esto no afectará demasiado a la velocidad de carga de tu página web ya que sus servidores son TOP.
Red Raiola
Redes Raiola es la empresa líder entre los bloggers de España gracias a su consejero delegado Álvaro Fontela.
Entre sus principales ventajas se encuentran:
- Cuidado con servidores LiteSpeed.
- Tiene atención telefónica es 24/7 todos los días del año.
- Son especialistas en WordPress. De hecho, su CEO es consultor especializado en optimización de WordPress.
Entre sus desventajas habrá:
- Al igual que ocurre con SiteGround puede ser algo caro. Sin embargo, como siempre digo. La calidad se paga.
- Si tu página web se rompiera cuentan con un servicio técnico de WordPress que te cobrará aparte la reparación.
Webempresa
Webempresa es otra de las soluciones de alojamiento web que se encuentran en España. De hecho, junto a Redes Raiola o SiteGround, Webempresa es uno de los hosting TOP3 del mercado en España.
Sus principales ventajas serán:
- Están especializados en WordPress y Joomla. En sus foros podrás encontrar soluciones a todos los problemas que puedan surgirte con estos dos gestores de contenido.
- Sus servidores son de alta calidad. Al igual que ocurre con los dos anteriores.
Entre sus desventajas destacaría:
- No tienen servicio telefónico. Sólo responden a tus preguntas vía tickets, lo que puede ralentizar la solución a un problema.
- Su precio es similar al de los dos anteriores. Es decir, el precio puede llegar a ser caro.
- La seguridad es excesiva y en muchos casos improductiva ya que te cortan el acceso más de lo que deberían hacer. Están demasiado obsesionados con este aspecto.
¿Cuál es el mejor hosting para mí?
Como te he comentado anteriormente, para mí el mejor hosting de España es:
Por su estabilidad, seguridad, soporte y garantía.
Llevo con ellos desde que empecé en internet (Por suerte elegí un buen hosting en la primera) y desde entonces no he cambiado de proveedor en todos estos años.
Por tanto, para mí el mejor hosting (Dentro de los más populares y económicos) es el de SiteGround.
Conclusiones a la hora de elegir un buen hosting
Como has visto a lo largo del post escoger un hosting para tu página web no será una tarea sencilla debido a la gran cantidad de información sobre este sector en internet que, por si fuera poco, encima está sesgada en la mayoría de casos.
Sin embargo, estoy seguro de que después de leer este post tendrás mucho más claro los aspectos que tendrás que tener en cuenta a la hora de escoger el mejor hosting para tu sitio web.
Y, si esto no fuera suficiente, siempre podrás decantarte por mi recomendación, SiteGround.
Con ellos seguro que no vas a fallar.
Ahora te toca a ti querido lector ¿Conocías toda esta información? ¿Qué hosting elegirás por tu página web? Te leo en los comentarios
¡Y nos vemos en dos semanas!