Hola y hola querido lector! Ya soy una semana más por aquí y, en este post, te enseñaré cómo convertir tu página web WordPress en HTML automáticamente sin la ayuda de un diseñador WordPress.
Y ahora te preguntarás…
¿Y por qué quiero esto Borja?
Sencillo.
Tener una página web estática (Únicamente en HTML) comportará una serie de ventajas para tu página web sobre todo a nivel de velocidad de carga.
Sin embargo, por desgracia, las páginas web estáticas (Es decir, desarrolladas únicamente en HTML) también tendrán algunas desventajas.
Por este motivo, en el post de hoy te enseñaré cómo convertir tu página web WordPress (Dinámica) en una página web estática (HTML) de forma rápida y sencilla.
¡Vamos con esto!
¿Vale la pena migrar una página web WordPress a HTML?
A la hora de saber si realmente valdrá la pena migrar una página web WordPress a HTML tendrás que tener en cuenta el tipo de página web a cambiar.
Por tanto, en base a este criterio tendrás dos opciones:
- Si tu página web apenas necesitara modificaciones una vez creada, fuera una página web puramente informativa y no necesitara funcionalidades avanzadas (Tipos calendarios de reservas, tienda online, etc.) tu página web SI podrá convertirse en HTML e incluso será aconsejable migrarlo.
- Si tu página web necesitara cambios frecuentes en sus contenidos así como funcionalidades avanzadas tu página web NO deberá migrarse a HTML.
¿Qué ventajas tendrá migrar una página web WordPress a HTML?
Entre las principales ventajas de migrar una página web WordPress a HTML se encontrarán:
Ahorrarás recursos
El gestor de contenidos WordPress puede convertirse en un auténtico devorador de recursos.
Por tanto, convirtiendo tu página web WordPress en estática (En HTML) conseguirás reducir el consumo de recursos de tu servidor y podrás elegir un hosting más barato.
Es más, con una página web en HTML podrás elegir un hosting sin bases de datos para WordPress que, a fin de cuentas, serán más baratos.
Tu página web será más segura
Al migrar tu página web WordPress a HTML disminuirás las probabilidades de que tu página web WordPress sea hacker.
Ten en cuenta que la mayoría de los ciberataques provienen de páginas web WordPress desactualizadas y casi abandonadas para la carencia de un mantenimiento web.
Por tanto, con una página web estática (En HTML) estas vulnerabilidades se reducirán y evitarás brechas de seguridad al ser una página web estática y sin mantenimiento.
Aliviarás de peticiones de servidor
Las páginas web estáticas requerirán un menor número de peticiones en el servidor.
De hecho, este sistema de entrega de archivos entre el usuario y el servidor será mucho más eficiente que provocará una mejora en la velocidad de carga de tu página web (WPO).
Serán páginas web fáciles de mantener
Las páginas web estáticas apenas necesitarán un mantenimiento web una vez subidas vía FTP en tu servidor.
Ten en cuenta que en este tipo de páginas web no necesitarás actualizar los plugins, plantilla, etc.
Por tanto, este tipo de páginas web serán más prácticas.
¿Qué desventajas tendrá una página web estática?
Lógicamente, este tipo de páginas web estáticas también contarán con una serie de desventajas cómo:
Será más difícil cambiar sus contenidos
En las páginas web estáticas será mucho más laborioso actualizar los contenidos de la página web ya que no podrás contar con un editor como WordPress para editar o crear tus contenidos.
Sin embargo, esta frase no será del todo cierta ya que utilizando un buen sistema de edición vía FTP podrás actualizar los contenidos de tu página web estática de una forma más o menos sencilla.
Sus funcionalidades serán limitadas
Las páginas web estáticas serán más limitadas en cuanto a funcionalidades que las páginas web dinámicas desarrolladas en PHP y MySql.
Es más, en caso de que utilizaras servicios externos para tu página web como por ejemplo Disqus probablemente estos sistemas dejarían de funcionar al migrar tu página web a HTML.
Requieren conocimientos técnicos
Si no cuentas con unas nociones básicas sobre HTML, será mejor que no intentes si quisiera migrar tu página web WordPress a HTML.
Ten en cuenta que para editar y mantener este tipo de páginas web necesitará unos conocimientos mínimos sobre este sistema de etiquetas HTML.
Cómo migrar tu página web WordPress a HTML paso a paso [TUTOSEO]
Ahora sí que vamos con lo que te interesa realmente, cómo migrar tu página web WordPress a HTML de forma rápida y sencilla.
Para llevar a cabo este proceso tendrás que seguir estos pasos:
Paso 1. Instala el plugin para convertir tu WordPress en HTML
Lo primero que tendrás que hacer será acudir al repositorio oficial de plugins de WordPress y instalar y activar el plugin Simplemente estático.
Paso 2. Selecciona el lugar de destino de los archivos estáticos
Una vez activado el plugin deberás hacer clic en «Ajustes» (En el menú lateral izquierdo del panel de administrador de WordPress) y aquí seleccionar el tipo de URL a utilizar (Recomiendo utilizar URLs relativas) e indicar en el plugin el método de entrega de la copia estática de tu página web.
PD. Te recomendaré elegir el método de entrega «Archivo ZIP» ya que así simplemente tendrás que descomprimir el archivo y subirlo a tu servidor vía FTP con un programa tipo Filezilla.
Paso 3. Personaliza tu migración
En la sección incluir o excluir de Simply Static podrás añadir o excluir archivos o URL adicionales a convertir o no en HTML.
En esta pestaña, a menos que quieras algo muy concreto, lo mejor será dejar la configuración por defecto del plugin a menos que quieras eliminar ciertos servicios externos de tu página web WordPress como Disqus.
Paso 4. Genera tus archivos HTML
Una vez que esté todo configurado será momento de hacer clic en la sección «Generar» (En el menú lateral izquierdo del panel de administración de WordPress) y, posteriormente, podrás pulsar sobre el botón «Generar archivos estáticos» para que Simply Static comience a convertir tu página web WordPress en HTML.
Paso 5. Sube tus archivos estáticos al servidor
Una vez que el plugin haya hecho su trabajo podrás descargar tu página web WordPress en HTML en formato .ZIP para que posteriormente puedas subir estos archivos a tu servidor vía FTP en la carpeta raíz de tu dominio.
¡Y ahí!
WordPress migrado a HTML correctamente!
PD. El archivo index.html siempre tendrá preferencia sobre el archivo index.php (Qué será el archivo principal de WordPress). Por tanto, subiendo tu versión de WordPress en HTML directamente a tu servidor esta reemplazará automáticamente a la versión dinámica sin romper nada y, por si fuera poco, siempre podrás disponer de la versión dinámica de tu WordPress borrando de la carpeta raíz el archivo índice .html
Conversor online de WordPress a HTML
Quizá tu página web no esté desarrollada en WordPress y esté realizada en otro CMS.
También puede que simplemente quieras migrar una imagen o PDF a HTML.
Por este motivo, te dejo una lista con los mejores convertidores de HTML:
Conclusiones sobre WordPress y HTML
Como has visto a lo largo del post querido lector, migrar una página web a HTML (ya sea WordPress o no) siempre tendrá ventajas e inconvenientes.
Por eso, deberá ser una decisión personal llevar a cabo este paso en función de tus necesidades.
Sin embargo, si tu página web WordPress apenas recibiera cambios quizás sería beneficioso convertir tu WordPress a un HTML ya que las mejoras en cuanto rendimiento y seguridad serían sustanciales.
Sin embargo, como te he indicado anteriormente, cada uno tendrá que decidir en función de su situación.
Ten en cuenta que existirán páginas web dinámicas y complejas en WordPress que nunca podrán ser migradas a HTML por su propia configuración.
Por tanto, antes de convertir tu WordPress a un HTML piénsate mucho si te valdrá la pena o no.
Ahora te toca a ti querido lector ¿Podrías migrar tu página web WordPress a HTML? ¿Conocías este sistema? ¿Os ves cierta utilidad?
Explícamelo todo en los comentarios y nos vemos en dos semanas.
¡Hasta la próxima!